Para la pastilla, entre más rápido la tomes y sea en las primeras 24 horas después de la relación, es más efectiva.
La anticoncepción de emergencia disminuye la probabilidad de que usted se embarace si la toma dentro de los primeros días después de una relación sexual. Su eficacia dependerá de qué tipo de anticonceptivo de emergencia use y cuán pronto lo tome luego de una relación sexual no protegida. En general, las píldoras anticonceptivas de emergencia de progestina sola, como el Plan B One-Step o el Next Choice One Dose, son más eficaces que las píldoras combinadas para anticoncepción de emergencia. Y las píldoras que contienen una antiprogestina, como ella, son más eficaces que las píldoras con progestina sola.
El etiquetado para el Plan B One-Step y el Next Choice One Dose dice que el tratamiento previene 7 de 8 embarazos que de lo contrario se hubiera ocurrido; eso significa que disminuye su riesgo de embarazo por 88%*. Y si se toman estas píldoras anticonceptivas de emergencia de progestina sola anticonceptivos en las primeras 24 horas después del sexo, que reducen el riesgo de embarazo hasta en un 95%.
El riesgo de embarazo después de tomar ella dentro de 24 horas después de las relaciones sexuales es aproximadamente 65% menor que el riesgo después de tomar el Plan B One-Step o el Next Choice; si se toma dentro de 72 horas después de las relaciones sexuales, el riesgo es 42% menor.
Fuente:
http://ec.princeton.edu/questions_es/eceffect.html
Para los test de embarazo, debes esperar en promedio 15 días después de la relación para el test sanguíneo y unos 10 días después del retraso para el test de orina.
¿Cuánto tiempo debo esperar para hacer una prueba de embarazo?
No hay ninguna respuesta única a esta pregunta porque depende del tamaño del ciclo menstrual de la mujer y del momento en que la fertilización ocurrió. Sin embargo, como la mayoría de las mujeres tiene un ciclo con más o menos 28 días, con unos días más, otros días menos, el momento en que la prueba de embarazo se convierte en positiva no varía mucho en la mayoría de los casos.
Todas las pruebas de embarazo utilizan la hormona beta hCG para diagnosticar un embarazo en curso. Esto tiene sentido, porque esta hormona comienza a ser producida por las células del embrión en los primeros días después de la concepción (lee: BETA HCG – Hormona del embarazo).
En general, se recomienda que hagas la prueba solamente después del retraso del período, ya que es en este momento aproximadamente que los niveles de beta hCG son suficientemente altos para ser detectados por las pruebas de embarazo.
¿Por qué es necesario esperar el retraso del período para hacer una prueba de embarazo?
El retraso del período en sí mismo nada tiene que ver con los niveles de beta hCG. Es solamente una coincidencia que, en la mayoría de las mujeres, los niveles de beta hCG son suficientemente altos para ser detectados alrededor del final del ciclo menstrual, es decir, en la época que la menstruación debería bajar. Vamos a explicar más detalladamente.
La ovulación generalmente se produce en el medio del ciclo menstrual. Esto significa que la mayoría de las mujeres ovula más o menos 14 días antes del final del ciclo. Como la vida útil del huevo es solamente de 24 horas, él necesita ser fertilizado en este corto período de tiempo; de lo contrario, el embarazo no ocurre. Siendo así, cuando una mujer está embarazada, el óvulo es fecundado cerca de 14 días antes de la fecha fijada para el próximo período bajar.
Una vez fecundado, el cigoto (producto de la fecundación del óvulo por el espermatozoide) migra desde las trompas hacia el útero. Esta migración es de 6 a 12 días. Durante este tiempo, el cigoto se convierte en un embrión y desarrolla el trofoblasto, un grupo de células que dará lugar a la placenta. Es el trofoblasto quien produce la hormona hCG. Esta producción, sin embargo, comienza solamente cuando el embrión se implanta en la pared del útero (Lee: SÍNTOMAS DEL EMBARAZO – 12 Primeras Semanas).
Por lo tanto, en la mejor de las hipótesis, la hormona hCG comienza a ser producida 6 días después de la fecundación; en la peor de las hipótesis, 12 días después de la fertilización. Solamente por esta explicación ya se puede entender por qué no tiene ningún sentido hacer una prueba de embarazo unos días después de una relación sexual sin protección. Si aún no ha iniciado la producción de CG por el embrión, no hay ninguna manera de que la prueba de embarazo tenga resultado positivo.
Fuente: https://www.mdsaude.com/es/2015/12/cuando-hacer-prueba-embarazo.html