Comprendo perfectamente tu situación. Ser despedido por "mala conducta" y "bajo rendimiento" cuando consideras que es inventado, sin pagarte indemnización y teniendo contrato indefinido, es una situación grave y que te da sólidos fundamentos legales para reclamar.
En Chile, este tipo de despido es un despido injustificado, y puedes y debes actuar.
Causales de Despido Invocadas y Su Justificación
Tu empleador está invocando causales de despido sin derecho a indemnización, que generalmente se encuentran en el Artículo 160 del Código del Trabajo:
- Mala Conducta (Letras a) y b) del Art. 160): Esto puede ser "faltas de probidad", "conductas de acoso sexual o laboral", "vías de hecho", etc.
- Bajo Rendimiento (Art. 160 N° 5): "Incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato". El bajo rendimiento puede caer aquí, pero no cualquier bajo rendimiento; debe ser grave, reiterado y demostrable.
Punto Clave: La carga de la prueba recae 100% en el empleador. Si te despiden por estas causales, es tu empleador quien debe probar fehacientemente ante un juez que la mala conducta o el bajo rendimiento fueron reales, graves, y que justificaban el despido sin indemnización. Si no lo pueden probar, el despido será declarado injustificado.
Tus Derechos y Qué Puedes Reclamar
Si tu empleador no puede probar estas acusaciones, tú tienes derecho a:
- Indemnización por Años de Servicio: Un mes de tu última remuneración por cada año de servicio y fracción superior a seis meses.
- Indemnización Sustitutiva del Aviso Previo: Un mes de tu última remuneración, si el empleador no te dio aviso escrito del despido con al menos 30 días de anticipación.
- Feriado Proporcional: Pago de los días de vacaciones que acumulaste y no tomaste hasta la fecha de tu despido.
- Recargo Legal del 30%: Sobre la indemnización por años de servicio, por haber sido tu despido declarado injustificado (Artículo 168, letra b) del Código del Trabajo).
- Devolución del Aporte del Empleador al Seguro de Cesantía (AFC): Si te lo descontaron del finiquito, deberán devolverte ese monto, ya que el despido fue injustificado.
- Posible Nulidad del Despido (Ley Bustos): ¡Esto es CRUCIAL! Si al momento de tu despido, tu empleador te adeudaba cotizaciones previsionales impagas (AFP, salud, seguro de cesantía), tu despido es nulo. Si el juez acoge la nulidad, tu empleador deberá pagarte todas tus remuneraciones y cotizaciones desde la fecha del despido hasta que regularice y pague la totalidad de esas deudas previsionales. Esto puede significar el pago de varios meses adicionales de sueldo.
¿Qué Debes Hacer Inmediatamente?
El tiempo es crucial en estos casos.
- Consigue tu Carta de Despido: Tu empleador está obligado a enviarte una carta de despido por escrito, indicando la causal y los hechos específicos en que se funda. Si no te la han dado, exígela. Si te la enviaron por carta certificada, revísala en Correos de Chile. Este documento es tu principal prueba.
- No Firmes el Finiquito sin Asesoría: Si te presentan un finiquito, NO LO FIRMES SIN ANTES HABERLO REVISADO CON UN ABOGADO LABORALISTA. Si te presionan mucho y necesitas el dinero, firma, pero HAZ UNA "RESERVA DE DERECHOS" ESCRITA A MANO en el finiquito, por ejemplo: "Me reservo el derecho a reclamar judicialmente la causal de despido y las indemnizaciones legales que me pudieren corresponder, incluyendo la nulidad del despido."
- Reúne Pruebas a Tu Favor:
- Evaluaciones de desempeño: Si tienes buenas evaluaciones previas, guárdalas.
- Comunicaciones: Correos, mensajes que demuestren que tu rendimiento era bueno o que no hubo advertencias de mala conducta.
- Testigos: Compañeros de trabajo que puedan atestiguar tu buen desempeño o que no hubo mala conducta.
- Registros de asistencia: Si tu empleador tiene cómo probar tu asistencia.
- Certificados de Cotizaciones: Pídelos a tu AFP, Isapre/Fonasa y AFC para ver si hay pagos pendientes.
- Acude a la Inspección del Trabajo: Presenta un reclamo por despido injustificado. La Inspección citará a la empresa a un comparendo de conciliación. Si no hay acuerdo, te extenderán un acta que te servirá de antecedente para la demanda judicial.
- Contacta URGENTEMENTE a un Abogado Laboralista:
- Plazo Fatal: Tienes 60 días hábiles desde la fecha de tu despido para presentar tu demanda judicial. Este plazo se suspende con el reclamo en la Inspección, pero en ningún caso puedes exceder los 90 días hábiles totales desde el despido.
- Tu abogado podrá:
- Evaluar la solidez de tu caso.
- Redactar la demanda y representarte en el juicio.
- Asegurarse de que no pierdas ningún derecho ni plazo.
No te quedes sin hacer nada si sientes que tu despido es injusto. La ley está de tu lado si tu empleador no puede probar sus acusaciones.
puedes revisar mas en https://defensadeltrabajo.cl/