A los 7 meses de embarazo mi bebe murió en el vientre de forma inexplicable. Tuve sangrado vaginal y de encías, y moretones.

A los 23 años quedé embarazada. Sin embargo, en el mes 7 el bebé murió en mi vientre. La noche anterior fui al control y todo estaba normal, pero al día siguiente comencé a sentir pequeños cólicos que fueron empeorando. Pensé que se había adelantado el parto, sin embargo, cuando llegué a la clínica el bebe ya había muerto. Fue cuando se dieron cuenta que me sangraban las encías y yo sentía que estaba como somnolienta. Al poco tiempo empezó un sangrado vaginal abundante y entré al quirófano. No supe más hasta que desperté en terapia intensiva, mis riñones no funcionaban y mi madre dice que el médico tratante le mostró mi utero y tenía una especie de moretones. Afortunadamente, los médicos pudieron controlar la hemorragia, me pusieron sangre y plaquetas, mis riñones empezaron a funcionar y salí de terapia intensiva. Cuando me dieron el alta todo mi cuerpo tenía moretones, la herida de mi vientre, por la micro cesárea para sacar al bebe, era totalmente negra, como si me hubieran golpeado a más no poder. En lo posterior tuve que seguir un tratamiento para la anemia, tenía las plaquetas muy bajas, pero nunca supieron decirme que fue lo que sucedió. Ahora tengo 30 años, hace 2 tuve una cirugía laparoscópica de vesícula totalmente normal. Pero ahora que he pensado en la maternidad me aterra pensar que pueda pasar lo mismo. ¿Existe alguna enfermedad o algún síndrome que pueda ocasionar esto y para los que deba hacerme pruebas?

1 Respuesta

Respuesta

Hola Gabriela Lizarzaburo

En general ese tipo de moretones se debe a la falta de vitaminas K, C y B12. Sin embargo podría tratarse de la enfermedad conocida como Púrpura.
Es una enfermedad silenciosa y autoinmune que se presenta porque la sangre sale de los vasos y se deposita en la piel, formando hematomas que no duelen, y amerita atención médica especial. La Púrpura es causada por la disminución de plaquetas, lo que a su vez se debe a que el sistema inmunológico deja de identificarlas como propias y las extermina.
Tu médico general es más capacitado para indicarte cuales son las pruebas que debes realizar para descartar algún padecimiento específico.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas