En la gonorrea, son frecuentes las infecciones asintomáticas, sobre todo en las mujeres y cuando se infectan otros órganos que no sean la uretra masculina.
En mujeres, el 80% de los casos son asintomáticos o con síntomas inespecíficos, lo que dificulta el diagnóstico y el tratamiento e incrementa las complicaciones y la transmisión.
Algunos síntomas pue4den ser:
- Leucorrea (secreción vaginal blanca excesiva)
- Micción dolorosa e incompleta
- Dolor abdominal
- Sangrado intermenstrual o postcoital
- Secreción cervical purulenta o mucopurulenta
- Coito doloroso
- Micciones frecuentes (similar a la cistitis)
La bacteria puede infectar la garganta, produciendo un dolor intenso (faringitis gonocócica), Del 10% al 25% de hombres homosexuales y del 10 al 20% de mujeres con gonorrea también desarrollan faringitis gonocócica); También puede infectar la vagina, ocasionando una irritación de la vagina con drenaje (vaginitis). Puede infectarse también el ano y recto, produciéndose una enfermedad llamada proctitis. Además, el germen puede extenderse a otras partes del sistema reproductor de la mujer, a través del cérvix y útero hasta las trompas de falopio (conductos entre los ovarios y el útero).
En el caso de las personas que practican sexo anal receptivo, puede producir dolor y secreción en el recto. También puede afectar a la garganta. Los síntomas iniciales suelen desaparecer por sí mismos, pero los casos no tratados pueden acabar produciendo complicaciones graves tanto en hombres como en mujeres.
Es importante hacer una visita de seguimiento a los 7 días después del tratamiento y hacer nuevos cultivos para confirmar la cura de la infección (especialmente en los casos asintomáticos).
Como verás, el médico tiene razón y no tiene por qué ser por una infidelidad.
Tanto tú como ella podíais haberlqa adquirido de alguna pareja anterior.
Ahora lo importante es que os curéis y no mantengáis relaciones sin protección entre vosotros para poder acabar con la gonorrea.