Busco información sobre centros para tratar a personas que han sufrido un infarto cerebral

Hola! Mi
Padre tiene 52 años y le ha dado un infarto cerebral, le ha afectado a la
memoria y a la razón, ahora no razona ni recuerda nada, no recuerda ni a su
familia, tiene días en los que se pone muy agresivo y tienen que atarle y
sedarle, tiene otros días que le da por llorar, y normalmente no quiere hablar, esto hará un mes y medio que le ocurrió y ahora mismo esta ingresado en el hospital de Valladolid. Algunas personas nos han dicho que en cuanto no dependa de sueros ni nada de eso nos lo enviaran para casa, mi pregunta es la siguiente, ¿hay centros especializados para estas personas? Pues mi madre vive en casa con mis hermanos pequeños, y no podría ocuparse de él ya que requiere las 24 horas del día, y ademas a mi madre le da mucho miedo, los médicos nos han dicho que en un axilo seria miy difícil que lo admitieran por que es muy joven, ¿qué es lo que podríamos hacer? ¿Es verdad que aun estando así nos lo envíen a casa? Responderme por favor pues estamos desesperados y no sabemos que podemos hacer ni que salidas tenemos...
Un saludo gracias

2 Respuestas

Respuesta
1
Es normal que tras un infarto cerebral, puedan quedar secuelas como la amnesia, dificultad para razonar y alteraciones de conducta. Estas secuelas pueden ser transitorias o permanentes. Puede que lo que tenga tu padre no sea amnesia sino, propasognosia que es la incapacidad para reconocer la cara de una persona conocida. Hay distintos tipos:
? Al observar una cara no sabe a que raza o sexo pertenece
? Identifica rasgos de la cara pero no reconoce ciertas explesiones faciales
? Incapacidad para reconocer la identidad de la persona
Efectivamente tu padre es una persona muy joven y puede tener dificultad para acceder a una residencia pública o concertada (hay privadas); por ello hay otra alternativa que son los centros de día, es decir, centros con atención especializada (médicos, enfermeros, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, psicólogos y logopedas) al que asisten personas con patología neurológica en un horario que oscila entre las 8- 9 y las 16- 18 de la tarde. Puedes informarte en los ayuntamientos más próximos.
Espero haber sido de ayuda y sobre todo espero que tu padre se recupere con la ayuda especializada de los distintos profesionales de la salud y del amor de la familia. Suerte
Respuesta
1
Perdona no haber podido contestar antes...
Bueno, la verdad es que estas situaciones son complicadas.
La permanencia en el hospital puede ser confuso tanto para el enfermo como para la familia, esto no quita que los médicos se deban precipitar a la hora de retirar el cuidado intensivo; una vez que esto ocurre es decisión del personal y de la familia (y del paciente si está capacitado) cual será el siguiente paso.
Y este debe ser sin duda la rehabilitación.
Médicos y enfermeras deben ayudar a decidir donde...
Existen hospitales que tienen programas completos, estando al cuidado de profesionales, algunas residencias geriátricas tienen programas especiales para estos pacientes independientemente de la edad, otra opción seria volver a casa y que fuese atendido por el equipo de consulta externa del hospital, o de una institución especializada, normalmente los hospitales e incluso los programas sociales de algunos ayuntamientos tienen información sobre ellos (asistencia social), estos servicios incluyen asistencia completa de tipo fisioterapéutico. Busca también sobre la "asociación de familiares de enfermos de ictus", desconozco si en Valladolid existe, pero en otras ciudades sí que se encuentran.
Desgraciadamente algunos pacientes están demasiado debilitados para seguir un plan de rehabilitación, por lo que debéis de resolverlo con los médicos. El personal del hospital tiene la obligación de ayudarte a planear el mejor cuidado para el paciente después que se le de el alta del cuidado intensivo.
De todas formas decirte que la situación del enfermo es normal y está dentro de algunos casos clínicos.
Debes ante todo hablar con los médicos e informarte sobre los programas que antes te he mencionado, y no olvidéis cuidaros de vosotros mismos, descansar, y tratar de tomar tiempo para realizar algunas actividades que os apetezcan. Si no estamos nosotros bien no podremos ayudar al enfermo.
Lamento no poder ayudarte mucho más, pero lo cierto es que habría que estudiar el caso insitu, para poder valorar muchas más cosas, de todas formas confía en los médicos e insísteles en que te busquen una solución...
Si necesitas alguna aclaración solo pídemela
Mucha suerte y animo

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas