Que hago con ese biberón

Hola haber si me puedes ayudar, porque estoy ya más que cansada de tirar biberones enteros y me da una lastima!
Mira el caso es... Que yo le preparo un biberón a mi bebé pero el es muy tranquilo para comer y a veces se le ajuntan casi las horas, si por ejemplo ha empezado a comer a las 13:00 son las 16:00 y todavía no se ha terminado el biberón, e incluso hay veces que se lo preparo y al final es para tirarlo porque se queda dormido, en la lata de leche que le e estado dando hasta ahora ponía que el biberón una vez echo hay que tirarlo a las 2 horas y sin embargo en la lata de leche que le he empezado a dar ahora porque le he cambiado de marca pues no pone nada de eso, entonces tengo una duda pues muy grande porque raro el día que no tiro biberones porque el niño no se lo quiere beber e incluso hay veces que pasan las 2 horas esas tiro el biberón y al niño le entra el hambre y quiere el resto que le quedó porque claro normalmente se bebe todo pero ya te digo se tira lo maaaaassss grandeeee tengo que tener una paciencia con él que ni te cuento...
Gracias

1 respuesta

Respuesta
1
Se aconseja desechar la leche de fórmula que no se bebe inmediatamente porque el polvo no es estéril y las bacterias empiezan a proliferar rápidamente en cuanto la leche se reconstituye.
Puedes leerlo aquí:
Alimentación de los lactantes y de los niños pequeños: Normas recomendadas por la Unión Europea

Anexo 4. Se recomiendan las prácticas siguientes para reconstituir, almacenar y alimentar a los niños con fórmula en polvo, y para el manejo seguro, en casa, de la fórmula líquida lista para usar:(185)
· Evitar la contaminación (ej: lavado de manos, asegurar la limpieza de la cocina y el utillaje).
· Preparar la fórmula infantil fresca para cada toma.
· Usar envases libres de gérmenes (ej: completo lavado y esterilización mediante ebullición durante 10 minutos, inmersión en líquidos esterilizadores o usando microondas esterilizador/autoclave?).
· Reconstituir la fórmula con agua caliente (>70ºC) o agua que haya sido embotellada y enfriada desde 70º, evitando la recontaminación.
· Enfriar la fórmula reconstituida rápidamente (antes de 30 minutos) y usar inmediatamente; tomar precauciones con la temperatura para evitar el riesgo de quemaduras en la boca del niño.
· Desechar cualquier resto de fórmula después de cada toma.
Medidas similares, o incluso más estrictas, se requieren en los hospitales cuando no se utiliza fórmula lista para usar.
· Los cuidadores deben ser entrenados para reconstituir de forma segura la fórmula en polvo en las unidades centralizadas y en las unidades de cuidados neonatales.
· Las medidas higiénicas estrictas son esenciales para evitar la contaminación (ej: asegurando la limpieza y la esterilización de los materiales, lavado de manos)
· Deben usarse envases estériles para reconstituir la fórmula en cámaras de aire estéril.
· La fórmula debe ser reconstituida siempre en agua caliente (>70º), evitando la recontaminación.
· La fórmula reconstituida debe ser enfriada rápidamente hasta temperaturas inferiores a 4-5º que impiden el crecimiento de Enterobacter sakazakii y mantener esta temperatura hasta su uso.
Si es necesaria la alimentación continua el tiempo máximo de "goteo" no debe ser mayor de dos horas.
European Commission
Directorate Public Health and Risk Assessment Karolinska Institutet
Department of Biosciences at Novum Unit for Preventive Nutrition. Huddinge, Sweden
Institute for Child Health IRCCS Burlo Garofolo Trieste, Italy
Unit for Health Services Research and International Health
WHO Collaborating Centre for Maternal and Child Health
-------------------------------------------------------
Para que no tengas que tirar tanta leche lo mejor es calentar más cantidad de agua y hacer el biberón en 2 veces. El agua que no utilices estará caliente y lista para mezclar cuando el bebé haya terminado la primera parte.
La lactancia artificial, al igual que la natural, también debe hacerse a demanda del bebé, en cantidades y tiempos. Fíjate en sus gestos para ver si tiene hambre, dale cuando pida y no insistas en que termine la toma si se queda muy dormido. Ellos mismos regulan su apetito conforme a sus necesidades así que no hay que obligarles nunca a seguir una pauta.
El mejor libro de instrucciones que tenemos cuando nace nuestro bebé, es él mismo.
Paciencia y un saludo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas