Ayuda ! Efectos de la Radio

Muy buenas tardes Dr. Gonzalez, quisiera su opinión y franqueza en la duda que expongo.
Mi padre de 65 años con antecedentes de extirpación de múltiples lesiones de piel de espalda, cuello y cuero cabelludo con anatomía patológica de carcinoma de células basales y carcinoma de células escamosas.
Presenta carcinoma epidermoide de región frontotemporal izquierdo de aproximadamente 6 cmt de diámetro, tratada con resección quirúrgica y cubierta de injerto recidivando en 2 ocasiones por márgenes afectados.
El 30/06/2008 se efectúa una tercera intervención y se cubrió con injerto de MOBS sobre lecho quirúrgico de 9x6 que en la actualidad está prendido correctamente.
Según informe médico, se planifican 52 Gy a 2Gy/dia con electrones de 6 Mev de energía y estando en curso de tratamiento, a la dosis de 18 Gy, presenta adenopatías preauriculares en área parotida derecha sospechosas de malignidad, que se confirma su presencia en el estudio de imagen con RNM.
El 24/11/2008 se realiza parotidectomia dcha +Vaciamiento cervical homolateral con anatomía patológica: Metástasis de Ca. Epidermoide de 2 cm, localizada en polo superior y próxima a margen quirúrgico. 20 ganglios linfáticos aislados con infiltraciones en 4 de ellos, 2 de localización intraparotida, el menor de 4mm de diamtetro y 2 del vaciamiento supraomohiodeo el mayor de 1 cm de diámetro.
Tras esta intervención se planifica irradación sobre lecho quirusgico de parotidectomia y vaciamiento y se reanuda la irradacion de cuero cabelludo.
Tratamiento: Se realiza plan de irradiación en Acelerador lineal con fotones de 6 y 18 Mv mediante técnica de RDC-3D recibiendo una dosis total sobre volumen blanco, lecho de parotidectmía derecha y región laterocervical dcha de 50 Gy con un fraccionamiento de 5 fracciones/semana, 2 Gy fracción. Al mismo tiempo se realiza irradiación de área cuero cabelludo con injerto de MOBS mediante campo de electrones de 6 Mev de energía, conformado, con aplicador de 10x10, recibiendo una dosis total sobre volumen blnaco, lecho quirúrgico cubierto por injerto de 52 Gy, con el mismo fraccionamiento. Todo ello entre los días 29/09/2008 y 09/03/2009.
La verdad, es que no estaríamos preocupados sino se hubiera cometido el error de dar irradaciones en el otro lado contrario al que se deberían haber aplicado.
Solo pretendo de momento, recibir información de los pros y contras ante una nueva e inminente irradacion de unas 25 sesiones más en la zona del cuello ( lado contrario ) tras el error médico cometido por los profesionales que nos atendieron.
Rogaría sus comentarios lo más urgentemente posible ya que a finales del presente mes, mi padre tiene cita nuevamente en radiología para aplicarle las sesiones sin antes, habernos comentado los posibles problemas en cuanto a tanta radiación recibida en la misma zona.
Si comentarles que después de las sesiones fallidas, mi padre apenas tiene salivación en la boca por lo que produce molestias a la hora de alimentarse y estando desde el 09/03/2009 con graves problemas de alimentación y correspondiente frustración y depresión por lo acontecido.
Muchísimas gracias por la lectura de este correo, del cual, espero sus noticias como profesionales en el asunto.
Solo busco lo mejor para mi padre...
Un fuerte abrazo,
Gracias nuevamente.
Jose Luis Mayans.

1 respuesta

Respuesta
1
Mayans:
Me gustaría que confirmase mi interpretación de los hechos, centrándonos en la parte final:
- Su padre fue intervenido de un carcinoma epidermoide cutáneo, de gran tamaño, localizado en (o cerca de) la sien izquierda. En el estudio de la pieza quirúrgica se observó que quedaba tumor y se decidió irradiar localmente (lecho tumoral, es decir, sien izquierda).
- Durante el tratamiento con radiación se encontraron unas masas derechas (lado contrario al del tumor) que resultaron ser metástasis de un carcinoma epidermoide.
- Una vez realizado el tratamiento quirúrgico de la zona del cuerpo que contenía las metástasis, se decide irradiar esa zona (derecha) y el lecho del tumor cutáneo original (izquierdo).
Su preocupación más inmediata es que han decidido complementar el tratamiento radioterápido en el lado izquierdo del cuello, que no ha recibido radiación alguna (de forma intencionada, quiero decir)
Una cosa más, no entiendo qué es un "injerto de MOBS", ¿esto está transcrito de un informe?
Buenas trades de nuevo, disculpe que le exponga de manera menos técnica, la version de los hechos.
Efectivamente en la sien izquierda se llevaron a cabo 3 intervenciones.
Durante la irradiación de esa sien ( izquierda ) se detecta en el mismo lado, adenopatías preauriculares en área parotida izquierda.
Se suspenden las sesiones de radio y se realiza parotidectomia izquierda + vaciamiento cervical homolateral.
Una vez finalizada la intervención, se reanudan las sesiones de radio en la sien izquierda e incomprensiblemente, se irradia la zona parotida derecha y no la izquierda que había sido intervenida en NOV 2008.
Después de las radiaciones, los médicos y profesionales reconocen el error en la aplicación de la radio en la zona parotida.
Desde estas sesiones, mi padre no tiene salivación en la boca por lo que le produce dificultad extrema a la hora de alimentarse y tremenda sequedad de boca durante el resto del día.
Tras el error, a finales de este mes, le van a volver a aplicar las radiaciones en la zona intervenida en NOV 2008.
La principal preocupación es saber si tantas sesiones de radio concentradas en una misma zona, ¿qué daños y contratiempos puede producir en el paciente?
Debido al cáncer que presenta mi padre y lo agresivo que resulta ser, debido a su ubicación ( parotida ) y 5 meses después, puede conllevar una extensión y reproducción del cáncer afectando a garganta, oído...¿?
En cuanto al injerto de MOBS, está transcrito literalmente del informe médico efectuado por la medico adjunta en fecha 10 de Marzo de 2009.
Muchísimas gracias por su pronta respuesta,
Un fuerte abrazo,
Jose Luis.
Ahora entiendo mejor las cosas. En su mensaje previo me puso que le las metástasis y la irradiación fueron del lado derecho (contralateral a la lesión primaria).
La verdad es que las preguntas que me hace se las repondería mucho mejor el equipo de oncólogos radioterapeutas que hayan prescrito (y vayan a dirigir de nuevo) el tratamiento radioterápico, ayudado por los radiofísicos hospitalarios.
Los campos de irradiación son distintos, pero es indudable que hay zonas comunes (sobre todo en zonas limítrofes), en las que ambos campos se solapan.
No obstante, muchos pacientes con carcinoma epidermoide de cabeza y cuello reciben irradiación bilateral de entrada, y las dosis no deberían ser mayores en el caso de su padre que en la de estos casos.
Es importante planificar los nuevos campos de irradiación para que no afecten a zonas ya irradiadas. Nuevas técnicas como la radioterapia de intensidad modulada o la tomoterapia limitan mejor los campos de radiación, reduciendo los efectos adversos (algunos de los cuales ya son conocidos por Vds. y que probablemente empeorarán o se prolongarán en el tiempo).
Espero poder haberle servido de ayuda, aunque fuera un poco.
Gracias Doctor, ahora nos encontramos a la espera otra vez de los tramites burocráticos para primero de todo, intentar, sin que se demore más el asunto, poder dar las sesiones en el latearl correcto para evitar la expansión del cáncer. Gracias por sus respuestas y consejos. Saludos. Abrazo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas