Ayuda sobre pastillas del día sisuiente

Mira mi novia y yo tuvimos relaciones sin protección el 12 de junio y tenia 2 días que se le había terminado su periodo pero tomo la pastilla postinor 2 unidosis como a las 7 horas de la relación no protegida pero 5 días después de haber tomado la pastilla tuvo un pequeño sangrado color café obscuro y ese mismo día volvió a tener otro sangrado pero esta vez como si etuviera en su periodo normal pero lo raro es que su periodo le toca hasta el día 4 o 5 de julio y ella es regular tengo dudas si podría estar embarazada o por que es el sangrado es normal por haber tomado la pastilla o que ayuidame por favor espero tu pronta respuesta gracias

1 Respuesta

Respuesta
1
El levonorgestrel dentro de sus efectos secundarios tiene la presencia de sangrado, para estar más seguros debes esperar hasta su próxima regla en la cual desaparecerab los demás efectos secundarios que pueda tener, esto es normal les pasa a 10 de 100 mujeres que toman píldoras de emergencia sin embargo para que no la dejes embarazada debes usar condón hasta su próximo periodo, recuerda que si ella termino de sangrar y tu tuviste relaciones dos días después ella no esta en sus días fértiles, no era necesario el postday, no utilicen este método pues tiene más efectos secundarios que los demás, que tu novia use parches o inyecciones le dará menos efectos adversos y se sentita más segura al momento de tener sexo contigo así los dos disfrutaran más.
Ok entonces si mi novia es regular en su periodo podrías aclararme cuantos días no son fértiles antes y después de su periodo es que la verdad no se cuantos días son exactamente antes y después recuerda que ella es regular ahh otra pequeña duda es sobre los `parches que tan efectivos son como se utilizan y que efectos tiene si es que los tienen gracias por tu ayuda
Los parches anticonceptivos son un método muy eficaz. Cuando es utilizado correctamente, es tan efectivo para prevenir los embarazos como las píldoras anticonceptivas. De la misma forma que las píldoras anticonceptivas, el parche también puede ser recetado para tratar ciclos irregulares, cólicos menstruales, o endometriosis. ¿Qué es el parche?
El parche es una bandita adhesiva delgada (menos de 2 pulgadas por 2 pulgadas) que contiene medicina hormonal. Debe permanecer puesto (pegado a tu piel) todos los días. Se cambia solo una vez a la semana.
¿Cómo funciona el parche?
El parche contiene dos hormonas distintas: estrógeno y progestina. Al ponerte el parche, las hormonas son asimiladas a través de tu piel hasta entrar en tu corriente sanguínea para prevenir que tus ovarios produzcan hormonas y óvulos.
¿Es el parche tan efectivo como "la píldora" en la prevención de embarazos?
Cuando es utilizado correctamente, sí. Los doctores e investigadores científicos estudiaron a más de 3000 mujeres y encontraron que el parche tiene una efectividad del 99% en la prevención de embarazos.
¿Dónde me pongo el parche?
Puedes ponerte el parche en la piel de tu abdomen (estómago), nalgas, la parte superior de la espalda, o la parte exterior alta de tu brazo. El parche debe permanecer por 7 días en el lugar que decidas ponértelo. Debes cambiar la ubicación del parche cada semana.
¿Cuándo debo ponerme el parche?
Esto depende de lo que te recomiende tu proveedor de servicios de salud. El parche normalmente se empieza el primer día del ciclo menstrual o el primer domingo después de tu menstruación.
¿Cada cuánto tiempo debo cambiar mi parche?
Uso cíclico (3 semanas puesto, 1 semana sin él)
Necesitas cambiar el parche una vez a la semana. Por ejemplo, si empiezas el parche el primer día de tu ciclo, la próxima vez que te lo vas a cambiar va a ser el día 8 (semana 2), después en el día 15 de tu ciclo (semana 3.) En el día 22 de tu ciclo (semana 4) te quitas el parche que estabas usando y no te pones un parche durante la semana 4. Tu menstruación debe empezar durante esa semana.
Uso continuo
Si estás usando el parche continuamente, siempre tendrás el parche puesto. Necesitas cambiar el parche una vez a la semana. En vez de no ponerte el parche durante la semana 4 de tu ciclo menstrual, vas a ponerte un nuevo parche. Probablemente no tendrás tu menstruación.
Acuérdate: Simplemente remplazas el parche el mismo día de cada semana. Por ejemplo, si empiezas el domingo, te vas a cambiar el parche cada domingo. Si empiezas el lunes, te cambias el parche todos los lunes, etc.
Ahora que ya he estado utilizando el parche... ¿Qué pasa si me atraso más de un día en aplicar el parche en la primera semana?
Si se te olvidó re-aplicar el parche después de tu semana de descanso, aplícatelo en cuanto te acuerdes. DEBES utilizar otro método anticonceptivo como el condón por lo menos durante la primera semana. El primer día que te pongas el parche es considerado el Día 1 de un nuevo ciclo del parche.
¿Qué pasa si olvido cambiarme el parche en la semana 2 o 3?
Puedes quitarte el parche usado y aplicar uno nuevo inmediatamente si solo te atrasaste 1-2 días. Debes ponerte el próximo parche en tu día normal de cambio. Se recomienda usar otro tipo de anticonceptivo, por ejemplo un condón, durante 7 días.
¿Qué pasa si se me cae el parche?
Si te das cuenta que el parche ha estado despegado o casi despegado por menos de 24 horas, trata de volvértelo a poner o remplázalo con otro. En estudios del parche se ha demostrado que menos del 2% de los parches se despegan y menos del 3% se aflojan.
Si no sabes cuándo se te cayó el parche, o si sabes que has estado sin él por más de 24 horas. Es necesario que te pongas un parche nuevo lo más pronto posible para evitar un embarazo. Debes empezar un ciclo nuevo de 4 semanas con un nuevo Día de Cambio de Parche. Es muy importante utilizar otro método anticonceptivo por lo menos durante la semana siguiente para evitar un embarazo.
¿Qué pasa si mi parche hormonal se afloja?
Si tu parche se afloja, aprieta las esquinas firmemente contra tu piel por aproximadamente 10 segundos. Si el parche todavía no se adhiere a tu piel, quítatelo y ponte uno nuevo.
¿Todavía puedo ducharme, bañarme, hacer ejercicio y nadar?
Sí. Ducharte, bañarte, hacer ejercicio, nadar y hasta sudar no deben aflojar el parche hormonal. Si por alguna razón se afloja o se te cae, sigue los pasos señalados anteriormente.
¿Me llegará la menstruación cada mes?
Si estás usando el parche en uso cíclico (3 semanas si y una no), entonces si debes tener tu menstruación durante la cuarta semana del ciclo del parche. Esta es la "semana sin parche." Si estas utilizando el parche continuamente probablemente no te llegará la menstruación ya que no tendrás una "semana sin parche."
¿Qué pasa si se me olvida quitarme el parche la cuarta semana?
Quítatelo apenas te acuerdes. Ponte uno nuevo en tu día normal de cambio del parche.
¿Existen algunos efectos secundarios asociados con el parche?
Algunas mujeres y algunas jóvenes se han quejado de efectos secundarios leves como por ejemplo manchas y sangrado irregular, coágulos de sangre, dolores de cabeza, mareo, cólicos, y/o irritación de la piel en el lugar de aplicación del parche. No todas las adolescentes pueden tomar medicinas hormonales, especialmente si tienen un riesgo alto de formación de coágulos de sangre. El parche contiene la misma medicina que las píldoras anticonceptivas, las hormonas estrógeno y progestina, entonces puede que no sea saludable que tú utilices el parche si has tenido ciertos problemas médicos, por ejemplo: coágulos de sangre, alta presión arterial, o migrañas serias. Si fumas, deberías abandonar el hábito para disminuir los riesgos. Un doctor o una enfermera debe recetar el parche. Es importante que un médico te examine regularmente y controle tu tensión arterial.
Para poder calcular el día exacto del mes en que comenzará el período resulta más fácil si la mujer tiene períodos regulares. Por ejemplo, si éstos ocurren cada 27 días, deberá contar 27 días desde el primer día de su último período en adelante. En líneas generales, para saber cuáles son los días más fértiles sólo se debe restar de 12 a 16 días a la fecha de la próxima menstruación. A continuación, para todos los tipos de ciclos, una aproximación de los días fértiles:
- En ciclos cortos: que duran entre 23 y 25 días, es muy probable que la ovulación se produzca en un día 9 o 10 del ciclo.
- En ciclos normales: que duran 28, la ovulación se puede llegar a producir en un día 14 o 15 del ciclo.
- En ciclos largos: entre 30 y 35 días, probablemente la ovulación se producirá entre un día 15 o 16.
- En ciclos irregulares: en este caso convienen efectuar dosificaciones hormonales para establecer si las hormonas ováricas se están produciendo de forma correcta, o bien utilizar test de ovulación.
Cómo saber si se está ovulando
La ovulación se puede detectar de varias maneras, éstas son:
- Temperatura basal: cuando se está ovulando el ovario fabrica una hormona llamada progesterona, la cual provoca una suba de 0,5 ° C en la temperatura corporal. Entonces cuando se detecta esta variación se puede afirmar la ovulación. Pero para que el control de la temperatura dé datos válidos, la paciente debe tomarla antes de levantarse de la cama, ya que cualquier movimiento aumenta la temperatura corporal. Se recomienda utilizar siempre el mismo termómetro, que se puede colocar en la boca o en el ano, durante un mínimo de tres minutos.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas