Que es un embarazo psicológico

¿Oye fer cuales son los síntomas de un embarazo psicológico? ¿cres qué yo podría tener un embarazo psicológico?

1 Respuesta

Respuesta
1
Trata de tranquilizarte, yo no creo que lo tengas pero te paso una información muy interesante con respecto a este tema. Leelo y pensalo
Muchas son las mujeres que sueñan con tener un hijo y muchas veces ese sueño termina convirtiéndose en una obsesión que puede afectar tanto la psiquis como el cuerpo; la existencia de un embarazo psicológico surge como resultado de varios trastornos pero suele darse frecuentemente en aquellas mujeres que anhelan y sueñan con tener un hijo de forma desesperada, podría decirse que hasta obsesiva. Decimos que esta patología (ya que el embarazo psicológico se considera una enfermedad de psiquis) puede ser peligrosa por secuelas que puede llegar a dejar; la necesidad inmediata hace que la mujer piensa más y más en el embarazo. Cuando el embarazo no se lleva a cabo es muy probable que se produzca un gran sentimiento de depresión o incluso un trauma; es fundamental que todas las mujeres que piensan o deseen ser madres se informen con respecto al embarazo psicológico: cómo surge y en qué consiste.
¿Qué es y por qué sucede?
Al embarazo psicológico se lo conoce también como pseudociesis y tiene un gran efecto, nocivo, tanto en el cuerpo como en la mente de la mujer; esta condición se manifiesta produciendo cambios corporales reales como los que suelen darse en un embarazo normal. A su vez es capaz de modificar el ciclo menstrual, las glándulas mamarias, la secreción de leche y provoca una sensación sugestiva de movimientos fetales; muchas mujeres suelen también presentar náuseas y subir de peso.
Por todos estos factores decimos que esta es una patología peligrosa, la mente ejerce un poder muy grande sobre el organismo del ser humano y tenemos que saber controlarlo. Como mencionamos anteriormente, la causa principal de un embarazo psicológico parte del deseo incontenible de tener un hijo; sin embargo, de acuerdo a recientes estudios, los expertos señalan que la necesidad de fortalecer los lazos conyugales o sentirse joven y productiva lleva a muchas mujeres a desarrollar esta enfermedad. Otras de las causas que pueden llegar a provocar los síntomas de un embarazo real pero que en definitiva no lo es la dependencia hacia el marido y creer que la llegada de un hijo le garantizará la completa atención de éste.
Cualquier aclaración, estoy a tu disposición, cuidate mucho, un beso

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas