Hola. Después de muchos años de trabajar como asalariado en el mundo de las IT (Empresas de Informática), me he decidido a dar el salto a depender de mí mismo siendo mi propio jefe. Los contactos y el primer proyecto están prácticamente concretados. En principio seriamos dos personas las que prestaríamos el servicio directamente en casa del cliente, aunque también pensamos abrir una línea de comercio especializado en Internet (Software (propio y ajeno) y Hardware). Necesitaría conocer que pasos debo seguir para constituirme como empresa y que gastos (tanto iniciales como periódicos) debo afrontar, así como el método para calcular mi nuevo salario (partes de la facturación que pueden considerarse gastos y que no incrementen mi IRPF). Así mismo, desearía conocer como afectaría este cambio a mi futura jubilación. Gracias de antemano
Respuesta de dleto
1
1
dleto, Licenciado en Empresariales y asesor de PYMES
Si vas a crear una empresa con otra persona te recomiendo algún tipo de sociedad, Comunidad de Bienes o Sociedad Limitada (SL). Si además tienes intención de vender en la red creo que una Sociedad Limitada puede ser lo más interesante. A continuación te pongo los trámites para la creación de una SL: a) Solicitud de certificación negativa de denominación coincidente: La finalidad de este trámite es evitar que adoptemos un nombre de otra sociedad ya existente. Se recomienda solicitar otros dos nombres de reserva por si el elegido en primer lugar ya existe. Lugar: Registro General Mercantil (Calle Príncipe de Vergara, 94, Teléfono: (91) 563 12 52, MADRID) El trámite se puede hacer por Internet en: www.rmc.es b) Elaboración de los estatutos de la sociedad Puedes coger un modelo que ya exista o acudir a un abogado/gestoría para que te los redacte. c) Ingreso del capital social: El Capital Social fundacional (mínimo de 3.005,06 euros) debe de desembolsarse íntegramente en una cuenta a nombre de la sociedad antes de acudir al Notario y firmar de la Escritura de Constitución. Para acudir a dicha firma es necesario aportar un certificado de la sucursal donde se haya abierto la cuenta en el que se indique el número de cuenta, el titular (la sociedad) Y la cantidad depositada. d) Otorgamiento de escritura publica de constitución ante notario: Es la firma de la escritura de constitución de la sociedad ante Notario por todos los socios, o por el socio único, si es sociedad unipersonal. Documentación que hay que llevar: - Certificación Negativa de Denominación no Coincidente enviada por el Registro Mercantil. - Certificado bancario de que existe una cuenta a nombre de la empresa con la cuantía necesaria. - DNI de todos los socios. e) Presentación de la copia autentica de la escritura en el registro mercantil f) Ante hacienda: 1. Solicitud del Número de Identificación Fiscal (NIF) Provisional 2. Pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales G) ANTE EL REGISTRO MERCANTIL (de nuevo) 1. Inscripción de la Escritura de Constitución Documentación a presentar: Escritura Auténtica con el sello acreditativo del pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. 2. Legalización de los Libros de Comercio Con estos pasos ya está creada la SL, posteriormente te quedará el dar de alta a la empresa en el IAE, etc. En el caso de querer operar en Internet como comercio deberás comunicarlo, en este caso en el Registro Mercantil, con una nota que diga más o menos: Comunicación al registro mercantil para dar cumplimiento al artículo 9 de la ley 34/2002, de 11 de julio Don XX, contacto administrativo del nombre de dominio xxx. Es, tal y como figura en la base de datos del Registro Delegado de Internet en España ES-NIC, declara: Que [nombre de la empresa], a los efectos del artículo 9 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, comunica al Registro Mercantil de la provincia de [xxx], Registro en el que se encuentra inscrito/a, que es titular del nombre de dominio xxx. Es, que utiliza para su identificación en Internet. [Lugar], a [ ] de [ ] de 2005 Firmado Don [xxx] Contacto administrativo del nombre de dominio xxx. Es Gastos de la empresa: Los gastos iniciales de creación de la empresa pueden ascender a unos 600-1000 euros, incluyendo los de creación de la Sociedad. Los gastos periódicos que vas a tener, aparte de los operativos de luz, teléfono,... será: - Cuota de autónomos: 230 euros al mes Aparte de ello, cada tres meses deberás liquidar el IVA y hacer los pagos trimestrales de IRPF e impuesto de Sociedades. Cálculo del salario: Supongo que te refieres a cóm se calcula el beneficio de la actividad, es sencillo, Ingresos menos gastos: Son ingresos: Las ventas, subvenciones,... Son gastos: Todos los gastos necesarios para obtener ingresos: - Agua, Luz, Teléfono - Impuestos locales - Compras de mercancías para su venta. - Etc. Tu jubilación: Si cotizas por la cuota mínima de autónomos (230 euros al mes) estarás cotizando para la jubilación por una base de unos 750 euros al mes. Si te jubilas con esa base cobrarás una jubilación cercana entre los 600-700 euros al mes. La única forma de cobrar más es pagando más, puedes pagar más al mes para cobrar más a la jubilación o aportar a un plan de pensiones privado. Espero haber resuelto tus dudas, un saludo y no olvides puntuar la respuesta.
Te rogaría que puntuaras la respuesta para poder finalizarla.