Consejo para superar problemas familiares y tomar la decisión de marcharme de casa

Saludos, perséfone:
Te cuento: Hace ya tiempo que albergo la imperiosa necesidad de irme de casa. He pasado por el infierno de la separación de mis padres, con lo que eso conlleva de asuntos legales, neurosis, adjudicación de bienes... Previa a la separación hubo otro infierno. Por eso se llega a lo que se llega. Y ahora, tras haber fallecido mi padre, me cuestiono sobremanera este estilo de vida creado.
Lo ideal hubiera sido seguir una línea definida de vida: Haberme realizado profesionalmente, compartir mi vida con alguien... En fin: lo normal. Pero mis circunstancias han sido tales que ha sido imposible.
Por suerte he descubierto que se puede vivir de otra manera, y no me harían falta medios económicos para conseguirlo. Eso sí: mi trabajo y mi saber hacer estarían al servicio de "esa" comunidad.
Supongo que le llamarán secta, confiriéndole esa cualidad de "destructiva", pero lo que no alcanzan a comprender es que para mí, destructivo es el entorno en que me desenvuelvo. Una familia que cuando más debe mostrarse como tal, desaparece. Darnos besitos estúpidos a final de año, con la boca llena de uva... No me parece auténtico.
Dejar todo atrás: ¿Es posible?. Seguir aquí, y luchar por lo que me corresponde (económica y personalmente), ¿merece la pena?
En fin: qué lio.
Gracias de antemano.

1 respuesta

Respuesta
1
En general lo malo de las sectas no es la fe que se puede tener en algunos aspectos, sino la exclusividad. Los seres humanos somos complejos y no somos algo sencillo que se pueda reducir a un único aspecto de la vida, sino que necesitamos desarrollarnos a varios niveles. Por una parte está la familia, pero esto si la relación es buena genial, pero si no lo es, puede haber un afecto, sin que existe un estar pegados constantemente. Por otro lado, están los amigos, que aportan novedad, aspectos distintos de entender la vida, confianza y comunicación. También está el trabajo que además de un aspecto económico tiene un plano de desarrollo y crecimiento personal. También está un mismo con sus hobbies y sus entrenemientos. La pareja, la salud... Todos son importantes y no pueden centrarse solo en un área de la vida que sería la secta.
En este lugar te ponen un lugar donde vivir, te seleccionan los amigos, la pareja, la familia, y el trabajo y todo gira en torno a lo mismo. Eso es lo arriesgado y en ese sentido es un entorno viciado y es la diferencia entre una religión y una secta. La religión es un área más de la vida de los devotos, pero no es la única, ademas se relacionan con personas fuera de esa relación, tienen noticias del exterior y conviven con todo tipo de circunstancias.
Si no te gusta tu ambiente familiar, intenta independizarte, si no puedes tú solo, en un piso compartido, lucha por ti mismo. Pero si te unes a un grupo de este tipo, es como huir de ti mismo y de tu propia vida, y ten en cuenta que tarde o temprano te encontrarás y el mazazo puede ser muy gordo. De hecho les ha pasado a muchas personas que han entrado en grupos de este tipo, que luego se chocan con la realidad y ven todo lo que antes no estaban preparados para ver.
Para tomar decisiones se tienen que tomar desde la confianza en uno mismo y la seguridad, no desde la huida de algo que no me gusta. Por ejemplo mujeres que han sido maltratadas por sus familias, por huir de una situación mala en casa, pueden arrojarse en brazos de un maltratador también porque no lo hacen porque quieran eso, sino por huir de algo negativo que tienen y así solo te metes cada vez más en la boca del lobo. No cometas esos errores, la huida nunca es una opción.

Añade tu respuesta

Haz clic para o
El autor de la pregunta ya no la sigue por lo que es posible que no reciba tu respuesta.

Más respuestas relacionadas