Despido por causas objetivas

Buenos días, después de 20 años en la empresa, me veo en la calle con unos miserables 20 días por año. Según la empresa, tienen perdidas. La empresa es familiar, son varias empresas, el mismo perro pero con distinto collar, hace poco compraron unas cajas remolque y hace cosa de 2 mese unas cuantas de cajas frigoríficas. ¿Dónde están las perdidas? Hay alguna manera de demostrar que aunque las otras empresas estén a nombre de los hermanos, ¿es el que maneja todo?
Estoy indignado por la miseria que me dan después de 20 años, ¿hay alguna manera de reclamar los 45 años que creo que me pertenecen?
Gracias anticipadas

1 Respuesta

Respuesta
1
Tras la reforma laboral se ha facilitado mucho a las empresas el despedir con ínfimas indemnizaciones.
Mi consejo es que denuncies el despido para buscar la improcendencia, esto es, los 45 días de indemnización.
La empresa tendrá que justificar esos resultados negativos ante el juez, y muchas veces prefieren no tener que dar cuenta de sus resultados porque tienen bastantes cosas que ocultar.
Debes de firmar la carta de despido como no conforme y ponerte en manos de un experto para que te diga los pasos a seguir,
Te aconsejo que acudas a un sindicato, recuerda que tienes 20 días para reclamar desde la fecha de despido.
Gracias por la rápida respuesta.
Yo creo que se le pueden buscar las cosquillas con la reunificación de empresas, ya que hay varia empresas en el mismo almacen, pero todos visten el mismo uniforme y con el mismo logotipo de empresa, ¿no se si así podre conseguir algo?
Como tu bien dices iré a un abogado laboralista, y si saco los 45 días pues bien y si no, no tengo nada que perder, ah! Se me olvidaba, me deben los atrasos del 2009, ¿puedo reclamarlos?
Un saludo.
En el tema de las empresas, posiblemente estén infrinigiendo el ET, si tienen trabajadores dados de alta en una empresa y haciendo funciones en otra, es cesión ilegal de trabajadores.
Para poder cobrar los atrasos tienes que poner una reclamación de cantidad. Solo puedes reclamar las cantidades de un año hacia atrás, así que cuanto antes la pongas mejor, porque en la fecha que estamos solo puedes reclamar de octubre del 2009 en adelante.
Gracias de nuevo, ya solo una ultima aclaración, ¿es denunciable la cesión ilegal de trabajadores? No se si le sacare los 45 días, pero si puedo denunciar eso, creo que por lo menos seré molesto y tendré la tranquilidad de no haberme ido sin hacer ruido.
Y otro ultimo favor, ¿me puedes aclarar que pasa con los atrasos de enero a octubre del 2009?
Un saludo
La cesión ilegal de trabajadores entre empresas es denunciable.
Cuando hagas la reclamación de cantidad incluye todos los atrasos que te deban, lo puedes intentar justificar diciendo que esos atrasos se te abonan siempre a final de año, pero si no cuela solo te pagarían las cantidades impagadas desde la fecha de denuncia hasta un año hacia atrás.
Gracias de nuevo y perdón por contestar tan tarde, pero la falta de tiempo me impidió conectarme antes.
Ahora estoy esperando a que llegue el día 22 para presentarme a juicio o conciliación, no se si es lo mismo, pero vamos a intentar luchar los 45 días, o por lo menos los 40, ahora te voy hacer otra consulta (perdona por ser tan pesado), la semana que viene me llamaran para una entrevista, y es casi seguro que me den faena, ¿puedo trabajar estando a la espera de juicio? En caso de que me readmitiera mi antigua empresa, podría negarme diciendo que voy a entrar en otra empresa, ¿en la cual ganaría más? ¿O estaría obligado a volver a mi antigua empresa?
Gracias de antemano
Primero es la conciliación, que es un intento amistoso de llegar a acuerdo, pero la empresa no tiene obligación de presentarse si no quiere.
Una vez celebrada la conciliación te saldrá el juicio, que puede tardar 2 meses, según como esté de carga de trabajo el juagado que te haya tocado.
Puedes trabajar perfectamente en otra empresa aunque estés en espera de juicio, pero no se te ocurra decírselo a nadie del entorno de tu empresa, porquesi se enteran pueden jugar con esa baza y readmitirte, y si te niegas si que te vas sin un duro.
Cuando pidas los salarios de tramitación pide todo el tiempo que hay transcurrido hasta el juicio, como si no estuvieras trabajando.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas