Mejora voluntaria

Hola, soy una trabajadora del sector de tintorería en la Comunidad de Madrid. Llevo en la empresa desde 1996 y en 2005 causé baja por enfermedad común hasta agotar la prestación por IT a los 18 meses. Pasé a ser pensionista durante aproximadamente un año, al cabo del cual pasé tribunal médico (después de una operación) y me dieron de alta alegando que la empresa aún estaba dentro del plazo en el que me podían readmitir con todos mis derechos, antigüedad, etc, etc. Esto fue en Julio de 2008. En septiembre volví a causar baja por el mismo motivo y en marzo del presente año me dieron el alta. En este tiempo (desde 2005) subieron el sueldo a mis compañeras (de la misma categoría) en unos 200?/mes porque realizábamos unas labores que excedían de las propias del puesto y yo al reincorporarme exigí este aumento, alegando que además de ejercer este cometido había demostrado mi valía, antes y después de la baja. Los jefes lo vieron conveniente y han accedido a la subida con carácter retroactivo desde Marzo, fecha de mi última incorporación. El tema es que la subida me la han aplicado en el apartado "Mejora Voluntaria", alegando que como no saben si, por mi enfermedad, puedo volver a causar baja (ya que no he quedado bien y ellos son conscientes del problema), no se pueden pillar los dedos. ¿Pueden hacer eso?, ¿Quieren decir que si vuelvo a causar baja me pueden quitar esta subida a su antojo?. Por favor, sáquenme de esta duda y díganme qué puedo hacer legalmente. Gracias.
{"Lat":40.6374041869027,"Lng":-3.51356506347656}

1 Respuesta

Respuesta
1
Estimada amiga,
La subida salarial se me antoja muy difícil de suprimir, máxime si es por tu situación de baja médica, a la que sin duda tienes derecho.
Cuestión distinta es que la Empresa hubiera configurado ese plus -o subida- como un plus de productividad que, obviamente, sí podría no abonarse a las personas de baja médica. Pero creo que no lo han hecho así, sino que simplemente es una subida a un conjunto de trabajadores por hacer funciones superiores a su categoría.
Por tanto, considero que no puede quitarte esa subida. Si lo hacen, deberás acudir a un abogado para que reclame.
Hola de nuevo y muchas gracias por tu aclaración. Efectivamente, la subida la tengo por escrito (paso de "encargada" a "manager"), pero en la nómina sigue fifurando encargada; ¿El sueldo pasa de 12.631?/bruto/año a 15.210? (En 14 pagas), y especifica que la diferencia la cargan en el apartado "Comisiones" hasta completar el salario anual detallado arriba. En tal caso, ¿pueden quitarme esas "comisiones" si causara baja?, ¿Qué puedo hacer si es así?, ¿Les puedo obligar a que me firmen esa subida o me la den por escrito, ya que el papel que me han dado no está firmando ni sellado por nadie?, ¿No debería figurar la subida en el contrato si fuera esto legal? Perdona que no te haya dada todos los datos al principio y te haga perder tiempo. Gracias. Mayte.
Estimada Mayte,
Sigo pensando que es muy complicado que te supriman la referida subida. Que no esté pactada por escrito en el contrato y que tampoco esté firmado el escrito que te entregaron, va a complicar acreditar la intención de la Empresa, pero en todo caso eso también perjudicará a la Empresa, que no tendrá forma de acreditar que dicha subida se debe al pago de unas supuestas "comisiones".
En cualquier caso, entiendo que esas "comisiones" son realmente una subida salarial encubierta y que realmente no son tales.
Eso sí, obligarles no puedes a nada. La Empresa hará lo que entienda que tiene que hacer y tú podrás reclamar si no estás de acuerdo. Por eso, te recomiendo acudir a un abogado.
Muchísimas gracias por tus aclaraciones, me han sido de gran utilidad. Voy a esperar a tener la nómina de julio (sin atrasos y sin nada) y veré dónde me aplican realmente la subida. Y sí, consultaré a un abogado, pues no me huele nada bien lo que están haciendo. Gracias de nuevo. Estáis haciendo una gran labor. Saludos. Mayte.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas