Hidroaviones

Estoy pensando en adquirir un avión anfibio y tengo algunas preguntas
en principio me decanto por un bimotor y ahí surge la primera pregunta.
¿Un bimotor requiere de piloto y copiloto para su pilotaje?
¿Un hidroavión puede amerizar en aguas internacionales sin ningún tipo de permiso o autorización?
Poseo una isla en un país extranjero ¿tengo qué solicitar permiso para amerizar en la costa de dicha isla?
¿Puedo despegar y amerizar en aguas españolas libremente? Incluidos lagos o pantanos
son unas dudas que me rondan y quisiera saber más de este tema antes de aventurarme a una compra

1 respuesta

Respuesta
1
Soy ruben ingeniero aeronáutico y técnico de helicópteros colombiano, respecto a tu pregunta, existen diferentes tipos de hidroaviones estos pueden ser monoplazas o biplazas, y dependiendo de su peso tendrán una regulación u otra, pues pueden entrar dentro de la categoría de ultraligeros y por este motivo seria un poco menos restrictiva su operación.
Deberás averiguar en la dirección de aviación civil del país donde resides o tendrías la aeronave, así como en el que se encuentre la isla y ellos te orientaran de acuerdo con el tipo de aeronave que poseas cuales son las regulaciones y la normativa aplicable a tu caso. Pues no es posible despeguar y amerizar libremente en aguas territoriales o internacionales, pues existe un tratado de aviación civil internacional y tu aeronave deberá estar matriculada en uno de los estados miembros para poder operar y controlar su mantenimiento.
En mi experiencia un helicóptero seria la mejor herramienta para tu desplazamiento como el El Dragon 334 que tiene un peso vacío de tan solo 290 kg. a lo cual colabora un estructura de tubos de titanio soldados con TIG y una cabina de materiales compuestos en fibra de carbono y resina epoxi, está motorizado con un Rotax 914 turbo de 115 HP, lo que le permite alcanzar una velocidad de crucero de 160 kph y una velocidad máxima de 190 kph. Aparte del sistema original del motor de refrigeración por líquido de las cabezas de cilindro, DF Helicopters ha desarrollado su propio sistema de enfriamiento por aire para los cilindros. El tanque de combustible de 59 litros de capacidad le permite una autonomía de 400 km.
puedes ver un modelo en http://www.df-helicopters.eu/

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas