Aislantes acústicos

¿Qué materiales aislantes acústicos recomiendas para insonorizar un estudio de música con vecinos colindantes?
Muchas gracias

1 Respuesta

Respuesta
1
Para un estudio de música te recomiendo un trasdosado de pladur y lana de roca tanto para paredes, para techos lo mismo pero los colgantes tienen que ser amortiguadores para evitar que se propague el ruido por la estructura portante.
¿No crees que seria mejor pkb2? Y para el suelo, ¿qué sistema me recomendarías?
Gracias
Aislamiento acústico de pared
Albañilería tradicional trasdosado.

Sistema de aislamiento mediante tabiqueria tradicional, en trasdosados con aislamiento acústico multicapa en cámara de aire, para recintos que necesiten una insonorización a bajas, medias y altas frecuencias. Al emplear el sistema de doble tabique flotante asegura la desolidarización de las masas finales de acabado.
Al introducir el material aislante PN70 de 30 en el trasdosado hace que el sistema de doble tabique mejore por provocar una absorción en la cámara de aire debido a la segunda capa (evitando el efecto "caja de guitarra"), al dar estanqueidad en la solución al contrapear las dos capas del PN70 de 30, compensando así la pérdida de masa debido a las membranas acústicas y al amortiguamiento del sonido debido a la primera capa y al dejar flotante la masa final de acabado.
Leyenda:
Pared existente enlucida.
Aislamiento multicapa PN70 de 30.
Pared de L.H.D. enlucida por su cara exterior en posición flotante respecto al soporte.

Aislamiento acústico de techos
Sistema de techo flotante para aislamiento de forjados con material absorbente sonoro en su cámara, para recintos con niveles altos de emisiones sonoras en bajas, medias y altas frecuencias.
El sistema funciona de manera que se crea un trasdosado en el techo y se suspende la masa que provoca la deflexión optima al muelle para conseguir así una amortiguación del sonido, además de aportar la desolidarización entre el techo flotante y el forjado.
El aislamiento multicapa GC70 dentro de la cámara del trasdosado se comporta de forma elástica, como si todo él fuera un solo "resorte", y además la doble membrana acústica genera un "efecto membrana" capaz de conseguir aislamiento de altas prestaciones a muy baja frecuencia.
El GC70 entre el trasdosado y el techo flotante aporta la absorción necesaria para evitar el efecto "caja de guitarra" en la segunda cámara. LA PN40 de 70 entre cartones-yeso mejora el comportamiento de estos en bajas frecuencias.
Leyenda:
Soporte previamente enlucido.
Panel Multicapa de Aislamiento GC70
Perfil maestra para Anclaje de Cartón-Yeso.
Placa de Cartón Yeso de 13mm.
Elemento amortiguador metálico CILEMBROCK
Lana de roca de 70 kg/m3
Panel PN40 de 70

Aislamiento de suelos a ruido aéreo y de impacto
Sistema de suelo flotante diseñado para el aislamiento a ruido aéreo y de impacto en recintos que produzcan altos niveles de ruido estructural.
La capa flotante hace que el panel LF-90 se comporte como un resorte.
El LF-110 tiene la doble función de incrementarel amortiguamiento del sistema y la de proteger de humedad al LF-90 en el vertido de la losa flotante.
Leyenda:
Soporte.
Panel de lana de roca (densidad 90 kg/m2) LF-90.
Aislamiento a ruido de impacto LF-110.
Mortero armado con mallazo, espesor 5cm. Con 4 cada 20.
Pavimento de Terminación.
Muchas gracias por la información extraída de algún lugar. Pero como experto, no me has dado tu opinión personal sobre si es mejor el pkb2

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas