Respuesta
en
Alquileres
a
Cambio en exenciones para arrendadores no residentes
La Ley se refiere a inmuebles ubicados en territorio Español que sean propiedad de no-residentes en España. Respecto a si Luxemburgo se considera o no paraíso fiscal... lo ignoro (tal vez un fiscalista le pueda aclarar ese aspecto). Si se hace...
Respuesta
en
Alquileres
a
Incumplimiento de contrato
La LAU dice que al fallecimiento de un cónyuge, el otro puede subrogarse pero que ha de notificarlo al propietario dentro de los 3 meses siguientes al suceso (y aportar las pruebas oportunas si así se lo solicitan). Ahora ya, habiendo pasado años...
Respuesta
en
Alquileres
a
Extinción contrato verbal arrendamiento
Una vez fallecido el usufructuario se cancela el contrato. Por tanto el inquilino tiene que negociar un nuevo contrato con el pleno propietario. Puede suceder que le ponga trabas (que no quiera hacer nada y se niegue a marcharse). Llegado ese punto...
Respuesta
en
Alquileres
a
Puedo solicitar el subarriendo a mi nombre?
Si mal no recuerdo, el asunto era quedarse en el piso de sus padres que habían fallecido. El procedimiento es una "subrogación" (el subarriendo es otra cosa no aplicable a este caso). La casera no tiene porqué cambiar de nombre el contrato. El...
Respuesta
en
Alquileres
a
¿Tiene validez el contrato de alquiler firmado por un familiar que no es el propietario?
Respondiendo a sus preguntas: 1.- El contrato tiene validez ya que ha sido firmado por alguien autorizado para ello en su momento. Si en el contrato no se dice lo contrario, la empresa puede subarrendar el local. 2.- Sus sobrinos (o cualquier otro...
Respuesta
en
Alquileres
a
Renta antigua. Me quedan 2 años. ¿Pueden los dueños subirme el alquiler?
Durante esos 2 años le pueden incrementar la renta conforme se lo hacían a sus padres (IPC). Pasados los 2 años el contrato expira, por lo que si quiere permanecer en la vivienda deberá negociar un nuevo contrato. Suerte.
Respuesta
en
Alquileres
a
En un contrato de alquiler, ¿Puedo irme cuando quiera a partir del segundo año?
La cláusula que menciona es un fiel reflejo de la Ley de Arrendamientos Urbanos, y -resumiendo- dice que Usted se puede marchar libremente cada 15-abril preavisando con 1 mes de antelación. Si no se produce este preaviso el contrato se prorroga por...
Respuesta
en
Alquileres
a
Gastos en piso de alquiler
En primer lugar, han de atenerse a lo pactado. Es decir, en su contrato de alquiler debería estar reflejado cómo se reparten los gastos y demás. Respecto a la dirección de envío y forma de cobro, salvo que se diga algo al respecto en el contrato, lo...
Respuesta
en
Alquileres
a
Dos alquileres de vivienda a la hora de declarar
La fiscalidad no es mi fuerte, pero entiendo que podrá desgravar el total de alquiler que pague al año. Es decir, todos los recibos de la vivienda antigua mas todos los de la nueva (incluyendo esos 15 días "dobles"). Suerte.
Respuesta
en
Alquileres
a
Se me va el inquilino
Entiendo que el inquilino ha estado 6 meses de los 12 pactados. Habrá que atenerse a lo estipulado al respecto de una "marcha anticipada" en el contrato. Si en el contrato no se dice nada al respecto, el casero puede exigir el pago de los otros 6...