Alejandro Salazar

Alejandro Salazar

Entender es mejor que el saber
 145K puntos  España @dhibdhibbdjd desde - visto
Preguntar

Respuestas

Respuesta en a

Si v=25 m/s y t=1/12 hora, calcular el valor de la distancia

Con lo que dijiste ya puedes resolver el ejercicio. Solo debes pasar las horas a segundos
Respuesta en y en 2 temas más a

En las siguiente sucesión, indica si la sucesión es convergente o divergente

Una sucesión converge si el límite cuando N tiende a infinito da un valor finito. Y se dice que la sucesión converge a ese valor. Haciendo el límite verás que tiende a 1/2 por lo que la serie converge a 1/2
Respuesta en y en 1 temas más a

¿Cómo se obtiene la utilidad máxima usando la segunda derivada?

Haciendo la primera derivada cero hallas los valores de x, que te dicen donde se encuentran los máximos o mínimos relativos. Con la segunda derivada lo que debes hacer es insertar esos valores de x, si el resultado es un número negativo, es un...
Respuesta en a

Como se puede resolver el siguiente ejercicio de Física?

Si representas la velocidad avión como un vector horizontal con sentido a la derecha. Y luego la velocidad del viento con el ángulo que te dicen. Si haces la suma vectorial tendrás la dirección a la que se mueve el avión y calculas el módulo para...
Respuesta en y en 1 temas más a

¿Cómo se resuelven los siguientes problemas de derivadas (cálculo básico)?

Para que una función sea derivable en un punto, las derivadas laterales tienen el mismo valor. Para ello debemos calcular cuanto valen sus derivadas en los puntos donde la función cambia Es decir en x=0 y en x=2 En x=0: (Estoy derivando las funciones...
Respuesta en y en 1 temas más a

El crecimiento en gramos por día de un pollitovaría con la cantidad de antibiótico a (mg. /día) que se le da, según una función

Dice que el crecimiento en gramos sigue una función lineal que depender de la cantidad de antibióticos Es decir f(x)=ax+b Donde x es la cantidad de antibióticos, a y b son constantes desconocidas En el apartado a nos dicen que f(5)=5a+b=50...
Respuesta en y en 2 temas más a

Una base del complemento ortogonal de F = Cl {(2,1,2,2)} es?

Al despejar x queda x=-y/2 -z-w Nos queda entonces (-y/2 -z-w,y,z,w). Que se puede separar en (-1/2,1,0,0)y+(-1,0,1,0)z+(-1,0,0,1)w. Nos da como base {(-1/2,1,0,0),(-1,0,1,0),(-1,0,0,1)}. La cuestión es que esos tres bases generan ese subespacio. Y...
Respuesta en a

Demostrar una fórmula integral de reducción

No tenía ni idea que eso fuera así. En esta página muestran como llegar al resultado, esta en ingles http://www.stumblingrobot.com/2015/10/31/verify-the-given-integral-formula-4/
Respuesta en y en 2 temas más a

¿ Como entender la siguiente propiedad ?

Tienes 2008 elevado al logaritmo(base 2008) de 1500 y eso es igual a 1500 El logaritmo y los exponentes son inversas. Como cuando sacas la raíz de una potencia "se cancelan", con los logaritmos pasa lo mismo y te queda el resultado dentro
Respuesta en y en 1 temas más a

Hallar la ecuación de la circunferencia cuyo centro está sobre el eje ? Y que pasa por los puntos ?(1,3) y ?(4,6).

Sabemos que el centro se encuentra en el eje x, por lo que va a tener las coordenadas (a, 0). Lo que vamos a hacer es hallar la distancia del centro a cada uno de los puntos. Y como las distancias deben ser iguales, igualamos esas dos ecuaciones y de...