Qué significan estos puntos rosas en mi miembro?

Hace días me salieron unos puntos rosas en el tronco de mi miembro, me salieron de un día para otro. No tengo ninguna molestia como picazón o ardor, pero aún así estoy preocupado. ¿Alguien sabe qué pueda ser? No me deja agg imágenes de muestra

Respuesta

No le recomendamos que busque un diagnóstico médico a través de un foro. Si tiene dudas, malestar sería conveniente que acudiera a su médico/a habitual para que le explore y le haga las pruebas que estime convenientes para darle un diagnóstico, y el tratamiento en caso de precisarlo adecuado a su caso.

Podría tratarse de papulosis perlada del pene o pápulas perladas, denominadas científicamente Hirsuties papillaris genitalis, son unos bultitos reducidos que pueden localizarse en el glande del pene formando una especie de renglones o hileras alrededor de este. Aunque muchos crean que se trata de algún tipo de afección, lo cierto es que simplemente es una particularidad anatómica que presentan hasta un 40% de los hombres en sus genitales y que, por ello, no precisan de tratamiento médico. La eliminación de las pápulas perladas puede desearse únicamente por criterios estéticos y por experimentar una ligera incomodidad e incluso inseguridad al mantener relaciones sexuales.

Las pápulas perladas en el pene son unos pequeños bultitos o protuberancias que aparecen, por lo general, alrededor del glande, es decir, en la parte final o cabeza del pene, aunque en ocasiones se puede pensar que están presentes en el escroto, que es esa especie de bolsa de piel fina y rugosa que cubre los testículos, en realidad en esos casos se trata de las denominadas manchas de Fordyce. Estas últimas son glándulas sebáceas que lucen como granitos pequeños y que, también, son benignos e indoloros.

Estas protuberancias suelen tener un tamaño muy reducido que oscila entre los 1 y 3 mm, son redondeadas y pueden tener un color carne, blanquecino o ser casi transparentes, presentando en muchos casos un aspecto brillante. Generalmente, aparecen en el glande formando una especie de hilera o varias a lo largo de la corona de este y a los lados del frenillo.

A diferencia de lo que muchos puedan creer, las pápulas perladas no causan dolor ni constituyen una enfermedad de carácter infeccioso, sino que se trata de una condición benigna y no es más que una particularidad anatómica que algunos hombres presentan en sus genitales.

2 respuestas más de otros expertos

Respuesta

I. Hola David, en mi caso necesitaría ver una imagen de la zona afectada para poder opinar ya que no conozco este tema de primera mano pero tengo interés en él.

Si por favor le fuese posible, sube una captura sólo de la zona más afecta para que podamos verla y sobre todo por si un experto pudiese guiarle de primera mano. Disculpe las molestias.

Pienso puede tratarse de un angioma cutáneo, un cuadro completamente benigno,

https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/conozca-mejor-su-enfermedad/angioma-cutaneo 

Otras posibilidades siempre dentro de mi ignorancia son, una hiperpigmentación benigna, una infección relacionada con un hongo -sobre todo- o bacteria, (por ejemplo 'molusco' contagioso', un infección por este tipo de hongo), un 'Eccema numular' (Dermatitis discoide), que se diferencia del cuadro anterior por presentarse en círculos o 'parches'

y una dermatitis atópica, cuadro muy cercano al eccema.

https://nationaleczema.org/dermatitis-atopica/ 

https://es.wikipedia.org/wiki/Dermatitis_at%C3%B3pica 

En el caso concreto del molusco contagioso se trata de una enfermedad de transmisión sexual muy común que no reviste gravedad alguna pero que normalmente debe tratarse con medicación específica.

Si lo desea y dispusiera de tiempo podría ver un caso muy similar tratado por un compañero.

Es normal que tenga el tronco del pene rojo con una mucosidad y un poco de comezón?

Perdone de nuevo por todas las molestias de lectura. Pienso que no reviste ninguna importancia pero debe atenderle un profesional. Ánimo.

Respuesta

Hola David Rodriguez

El principal consejo que te puedo dar es que consultes con un dermatólogo y/o un andrólogo, son los que pueden darte respuestas más precisas a la molestia y el tratamiento adecuado.

Sin embargo, si puedo decirte que esas manchas son decoloraciones causadas por un aumento en la producción de melanina, la sustancia que da color a la piel, y son comunes debido a la exposición al sol, el envejecimiento, o factores hormonales y genéticos.

Si una mancha que te acaba de aparecer cambia de tamaño, forma o color, o presenta dolor, picazón o sangrado, es crucial consultar lo más rápido posible con el especialista.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas