Cambiar cableado por otro de más sección

¿Para cambiar el cableado de algunos enchufes que tienen cable de 1,5 mm2 y ponérselo de 2,5 mm2 hay que ir al cuadro eléctrico y soltarlos desde el magneto-térmico o se puede hacer desde alguna caja de registro?. Esto lo quiero hacer en una vivienda de tiene más de 20 años y de aquélla se ponía un único enchufe de fuerza por estancia y los demás enchufes de esa instancia quedaban en el circuito de alumbrado. Además con el tiempo he ido sacando alguna que otra derivación desde los enchufes de alumbrado y quería dejarlo un poco en condiciones. En principio lo veo fácil pero quería saber si se me está escapando algo. ¿Merece la pena meterse en ello?

2 Respuestas

Respuesta
1

Efectivamente, en instalaciones antiguas habia un circuito de fuerza para enchufes digamos de mayor potencia y luego el resto de enchufes quedaba supeditado al circuito de alumbrado en las habitaciones.

Si en las. Cajas de derivacion tienes diferenciado el circuito de fuerza del de alumbrado seguramente el cableado de uno y otro circuito difiera en su seccion y podrias entonces sacar del cableado del circuito de fuerza los nuevos cables hacia los enchufes con cableado de 2,5mm². No obstante puedes tener un problema por los diametros de los tubos ya que si antes estaban solo previstos para pasar los cables de 1,5mm² de fase, neutro y retornos de los conmutadores, ahora tendrias que pasar además tres nuevos cables de 2,5mm² para los respectivos enchufes. Ademas podria darse el caso de que las cajas de mecanismos estuvieran "cosidas" entre ellas en lugar de ir cada una a su respectiva caja de registro/derivacion, con lo que aún se hace mas dificil hacer llegar los cables a cada enchufe.

Si los enchufes que tienes dependientes del circuito de alumbrado estan protegidos por su termico de 10A el cableado estara protegido y lo unico que podrias echar en falta seria que la potencia de dichos enchufes solo seria de 2300W en lugar de 3680W

Respuesta

Hace 20 -30 o 40 años ya se creaba la partimentacion del cableado en las viviendas y casas. De tal modo que cada tipo de electrodoméstico o sector disponía de su potencia y cableado adecuado. Así disponemos hasta ahora de el cableado para el alumbrado denominado C1 con un tipo de cable de 1,5 mm2 el C2 para tomas de uso general y frigorífico de 2,5 mm2. El C3 destinado en la cicina para el horno y cocina vitro etc de 6 mm2. El C4 destinado a la lavadora-lavavajillas-termo con cable de 4 mm2 y el C5 destinado a las tomas de corriente en baños y en cocina con cablle de 2,5 mm2 igual al C2. De puertas para dentro uno puede montar el cableado que le de la gana. Las consecuencias legales ya serán bajo su responsabilidad en caso de problemas. Desde el cuadro de registro parten los diversos cableandos antes explicados con su respectivo diferencial expreso a ese valor que protege. Según la organización del piso o casa habrá cajas intermedias del recorrido que facilitaran el poder derivar los diferentes cables y tipos según las necesidades según las potencias necesitadas anteriormente explicado. Mezclar en una misma rama del cableado del C1 o C2 o C3 o C4 o C5 diferentes tipos de cables seria una chapuza aparte de crear confusión y suponiendo más caro el cableado. Resulta sencillo de entender y fácil para alguien experimentado pero lioso para quien no lo domina.

¡Gracias! entonces entiendo que mejor no modificar nada pero insisto, hace unos 25 años lo habitual (instalación legal en vivienda nueva y con el correspondiente boletín) era montar enchufes en el circuito del alumbrado y con su cable de 1,5 excepto un enchufe de fuerza por instancia

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas