Mi novia tuvo un manchado intermenstrual, puede ser embarazo? Tuvimos relaciones con preservativo

Enserio estoy muy preocupado. El día 7 de abril tuve relaciones con mi novia, utilizamos condón de inicio a fin y además no eyaculé dentro de ella. Sin embargo, ella presentó un manchado el día 13 de abril, una semana antes de la fecha supuesta para su período. ¿Puede haber posibilidades de un embarazo o ese sangrado es solo un desajuste hormonal? Cabe mencionar que ese día eyaculé dos veces pero no dentro de ella, sino que fuera y además utilizando condón.

1 Respuesta

Respuesta

I. Hola Justin, aunque debe responderle alguien cualificado y no soy conocedor, me interesa el tema, por esto pienso, como lector de la página, que parece tratarse del cuadro "Metrorragia", no encuentro una respuesta concreta a la posible frecuencia con la que se produce, pero creo que si dispone de tiempo en estos enlaces puede encontrar información quizá valiosa, le ruego discupe las molestias de lectura.

http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=80586 

http://skorpiomenlamedicina.blogspot.com.es/2013/03/metrorragia-en-la-edad-adulta.html 

https://www.clinicadam.com/salud/5/003156.html 


**El sangrado intermenstrual es una situación poco frecuente. Lo padecen mujeres que tienen ritmos normales y que a la mitad; es decir, con la ovulación tienen un pequeño escape desangre. No es del todo malo, ni tienen de que preocuparse, fuera de la molestia de sangrar fuera de fecha, si no se trata de algo frecuente. La mayoría de las veces sucede unos 2 ó 3 meses y desaparece. Sin embargo, si es un cuadro repetitivo, es deber de la mujer evaluarse y realizarse el ultrasonido vaginal que le será indicado. En la mayoría de los casos, este sangrado puede representar presencia de pólipos o las llamadas ‘tetitas de carne’, algo que es fácilmente manejable”,

De igual manera, te dejamos a continuación 8 razones por las que un sangrado intermenstrual debe llamar tu atención.

1.- Desórdenes hormonales: Cada mes, los niveles de las hormonas femeninas producidas en el cuerpo de la mujer suben y bajan. El estrógenos y la progesterona son dos hormonas muy importantes en los procesos de ovulación, el momento en el que los ovarios liberan el óvulo. Los cambios en los niveles hormonales provocan la no liberación del óvulo en su momento, atrasando o adelantando el periodo y haciéndolo más abundante. El desorden hormonal puede ser causa de esterilidad (capacidad para quedar embarazada), desarrollo de anemia severa y desarrollo de cáncer endometrial. El cáncer endometrial comienza en el endometrio, el revestimiento del útero y tiene una tasa de sobrevida de 25% en cinco años si no se detecta en su fase inicial.

2.- Cervicitis por inflamación o infección del cuello uterino: Es la inflamación del extremo del útero, causada por una infección adquirida durante la actividad sexual (clamidia, gonorrea, herpes genital, virus papiloma humano y tricomoniasis) o por otros factores como reacciones al uso de dispositivos intrauterinos o alergia a espermaticidas o al latex de los preservativos y la presencia prolongada de bacterias (estafilococos y estreptococos). La cervicitis puede durar de meses a años y causar dolor durante las relaciones sexuales.

3.- Embarazo ectópico: Se refiere a aquel embarazo que ocurre fuera de la matriz. Se trata de una afección potencialmente mortal para la madre. Una de cada tres mujeres con embarazos ectópicos logran tener a su bebé, si se le atiende a tiempo. Es posible que la mujer tenga nuevos embarazos ectópicos, así como que no pueda quedar embarazada nuevamente.

4.- Presencia de verrugas genitales: Son masas suaves en la piel y membranas mucosas de los genitales, que se pueden encontrar en el caso de la mujer en la vulva, uretra, vagina, cuello uterino, así como adentro y fuera del ano; y en el hombre, en el pene. Se propaga mediante el contacto sexual, siendo causadas por el Virus Papiloma Humano (VPH). En muchos casos, el virus desaparece por si solo, pero las verrugas requieren ser tratadas. Algunos serotipos del VPH pueden causar cáncer de cuello uterino y vulva.

5.- Presencia de miomas uterinos o pólipos uterinos/cervicales: Son tumores benignos o no cancerosos, que crecen en el útero. Son muy comunes. Una de cada cinco mujeres puede tener miomas durante su etapa fértil. Aunque su causa es desconocida, se cree que son ocasionados por las hormonas del cuerpo y responden a la predisposición genética. Entre las posibles complicaciones por Miomas están la necesidad de cirugía urgente por dolores fuertes o sangrado intenso y abundante, lo cual en ocasiones; desarrollo de anemias; infecciones urinarias si el tumor presiona la vejiga y esterilidad, en casos menos frecuentes.

6.- Abortos espontáneos u otras complicaciones del embarazo: Se le denomina así a la pérdida del embarazo por causas naturales antes de la semana 20 de gestación. Entre los factores que pueden contribuir a un aborto espontáneo están los problema genéticos del feto, que es la causa más común en el primer trimestre; los problemas con el útero o el cuello uterino y el Síndrome de Ovario Poliquístico.

7.- Tiroides hipoactiva (bajo funcionamiento): Las personas con hipotiroidismo sin tratamiento están en mayor riesgo de desarrollar infección, infertilidad, aborto espontáneo, dar a luz a un bebé con anomalías congénitas, cardiopatía debido a niveles más altos de colesterol LDL ("malo") e insuficiencia cardíaca.**

Por otro lado también podría tratarse del llamado sangrado de implantación, con una duración normal de una par de horas, aunque en algunos casos concretos puede durar de uno a dos días. Es en estos últimos casos cuando puede llevar a confusión con respecto a la regla común. En caso de prolongarse durante más tiempo es muy recomendable la visita a un medico ginecólogo de confianza.​

El sangrado de implantación ocurre -generalmente- algunos días después de la ovulación y puede llegar a coincidir con el mismo día del periodo pero suele ocurrir mucho antes (días antes).

En este cuadro se explican las diferencias con respecto a la regla, pero creo que puede responder su consulta o parte de ella,

.

Otra compañera experta respondió lo siguiente,

Flujo marrón intermenstrual?

Pienso que si eyaculó dos veces pero no dentro, es imposible un embarazo, pero tampoco soy quien para poder garantizarlo por completo.

De verás lamento las molestias y la imprecisión, seguro que su novia recupera la normalidad muy pronto, mucho ánimo y suerte.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas