I. Hola Concepción, disculpe la demora en responder, por mi parte no tengo comocimientos concretos pero tambien tuve un problema de sobrepeso justo a la edad de su hijo, tambien con una importante acumulación de grasa en la zona abdominal, mi madre acudió a nuestro pediatra habitual que propuso un plan de alimentación similar a un régimen hipocalórico pero adaptado para un niño en plena etapa de crecimiento. El resultado fué malo, no por la solución aportada por el médico, sino porque mi falta de voluntad y la complejidad/coste de algunos platos comprometian poder cocinarlos.
Finalmente al alcanzar los 16 años fuí adegazando en pocosa meses sin hacer nada, primero producto propio de esta etapa -pienso-, al consumir el organismo una gran cantidad de energía y luego por contraer una enfermedad de aparato digestivo.
Deseaba dejarle una información sobre este tema que pienso puede serle de ayuda mientras otra persona conocedora responde, o en caso de no ser así, podríamos trasladar su consulta a un experto, mucho ánimo.
https://www.guiainfantil.com/articulos/alimentacion/obesidad/menu-semanal-para-tratar-la-obesidad-infantil/
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462008000600011
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2018000200011
https://www.analesdepediatria.org/es-obesidad-infantil-recomendaciones-del-comite-articulo-13099693
Consejos generales.
- Elimina de su dieta las bollerías industriales y los platos preparados como pizza, platos en salsas o gratinados. Contienen mucha grasa y demasiada sal.
- Ajusta las cantidades. Las raciones de un niño tienen que ser menores que las de un adulto. Por norma, no le permitas repetir.
- Procura cocinar de forma sencilla con platos hechos a la plancha, al horno, al microondas o al vapor.
- Olvídate de los fritos, los embutidos y los dulces.
- Usa aceite de oliva para cocinar y aliñar los platos, siempre en poca cantidad.
- Compra leche semidesnatada y yogures y queso bajos en grasa.
- Los cereales para el desayuno de los niños contienen mucho azúcar. Una pequeña loncha de pan integral es más sana y nutritiva.
- No te olvides de los platos de cuchara pero elimina de su preparación el chorizo o el tocino.
- Las bebidas azucaradas y las chuches, sólo en momentos muy especiales como las fiestas.
- Acostumbra a tu hijo a beber sólo agua y suficientemente. El agua ayuda a saciar las ganas de comer.
- Si le encanta el chocolate, permíteselo mientras sea negro.
- Que tome helados hechos en casa, no comprados.