Estoy construyendo un horno de leña de doble cámara para cocinar y tengo dudas sobre como levantar la parte de la bóveda.
Estoy a medias de. Construir unnhornito de doble cámara, jna de combustión bajo y la superior sera el típico horno moruno, estoy en la mitad del proyecto y ahora mme surge la duda de como acabar de levantarlo, si conssstruile solera de hormmigon para seguir con la bóveda o por el contrario hacerla aapoyando directaamente sobre la cámara de combustión...
1 respuesta

Dices que lo tienes a medio construir. Manda alguna foto. Para entender lo que quieres hacer manda algunos dibujos del proyecto.

Ya he encontrado como enviarlas pero solo dispongo de un tlfn móvil así que no consigo redimensionarlas para enviárselas,. Podríamos contactar de otro modo para hacérselas. ¿Llegar?

Conseguido!
Esto fueron los inicios, sobre solera de hormigón de unos 15 cm, coloque un capa refractario de baja dilatación y sobre esta comencé a construir el horno con el material que ves, las piezas en forma de u que suben las parades van rellenas de hormigón refractario, ahora mismo ya tengo el techo de esta cámara colocado, son unas losas de refractario que apoya en los laterales, están perforadas como ya te mostrare en las siguientes fotos y van con varllas de corrugado que las unen entre si y apoyan en unos perfiles de hierro que ha en chimenea y en la entrada de.la cámara baja.
Esta cámara baja ira rodeada de un muro de bloque de hormigón y el espacio entre tabique redractario y tabique de hormigón relleno de arcilla.
Hasta aquí lo veo todo bien...

Por cierto, veo que eres ceramista por lo cual presumo que el horno ha de trabajar a temperaturas cercanas a los 1000ºC. ¿Es así?

No se si lo entenderá...
Luego le adjunto la imagen...
Pretende ser el cuerpo de refractario de la cámara inferior y un corte de las paredes de hormigón con la arcilla por medio y en la parte superior un zuncho de hormigón que abraza la parte superior de dicha cámara, le dejaría una jinta de dilatación bien con manta de roca o cerámica de un cm aprox.

Encima de todo esto podría colocar otro piso de redractario 10 cm aprox de espesory a partir de ahí hacer la bóveda.
O colocar directamente la bóveda que apoyaría en gran parte en el hormigón aislandole la base a la bóveda claro esta

O hacer una nueva solera de hormigón armado y a partir de allí hacer la bóveda.
Estas son mis grandes dudas, de momento jjjj

Me asusté al leer en tu perfil que eres ceramista pues eso son palabras mayores, y creí que te habías metido en un lio.
Lo único que yo no pondria es arcilla en el hueco entre el horno propiamente dicho y el recubrimiento exterior. Rellénalo de manta de fibra mineral comprimida al 50%. Supongo que has pensado en una cámara de no más de 5 cm. El muro que dices de poner de hormigón yo lo haria de ladrillo cerámico normal y corriente sin revocar si es de "obra vista", o revocado con mortero de portland, si es normal. Cabe también, en vez del recubrimiento de hormigón utilizar lana mineral con forro de malla metálica bien apretada. El acabado se hace revocando con yeso directamente superponiendo otra malla dejada floja.

Gracias por su tiempo de verdad! .
El ladrillo de hormigón es que lo tengo ya necesito gastarlo, ¿lo ves muy problemático?
¿Y respecto a las dudas de como hacer la base de este segundo piso? ¿Qué opina? ¿Solera de hormigón o zuncho?

No entiendo lo de “zuncho”. Para mí es un “refuerzo metálico, generalmente de acero, para juntar y atar elementos constructivos especialmente de un edificio en ruinas”. Tampoco entiendo como va a ser este horno pese a que supongo que la cámara inferior será para el fuego (no le veo chimenea) y la superior la de cocción. Hablas tambien de un “segundo piso”. No me haces el dibujo completo. Seria mejor las dos secciones verticales.

Con lo de zuncho me refería a hacer un encofrado arriba donde acaba el murete de hormigón cerrando el espacio alrededor de la cámara inferior de. Refractario a modo de anillo, la idea era este anillo de hormigón armado que abraza la cámara de fuego por la parte superior quedando al mismo nivel, para a partir de ahí continuar con la parte del horno de cocción el de bóveda.

Entiendo que estés usando materiales que tienes pero me da la impresión que todo el "continente" está sobredimensionado. Dicho de otra manera: la "masa" es muy grande y va a costar mucho que el calor del hogar llegue a la cámara superior.
Me gustaria que me mandases el croquis que te pedí. Sigo sin entenderlo demasiado.

También decirte que la forma de usarlo es encender fuego arriba en la bóveda para prepararla y una vez lista echar las brasas bajonpor el agujero rectangular que te enseñe, para desde bajo solamente mantener temperatura en caso de necesidad

Evidentemente ya es tarde, en parte, para rectificar pero voy a resumir lo que pienso por si te sirve de ayuda.
- Esta cámara inferior no te va a servir de nada pues el calor residual de las brasas que eches ahi va a ser absorbido por esas paredes tan gruesas que, o eso entendí, has rellenado de hormigón refractario; no sé para qué.
- Encima de lo hecho haz una solera de hormigón armado de unos 10 cm. y, apoyada perimetralmente en ella, sube la bóveda de ladrillo refractario que has proyectado.
- Revoca la bóveda exteriormente con mortero de cemento “pobre” (con poco cemento) armada con malla de hierro. Su espesor: unos 5 cm. Es para darle cuerpo y solidez al refractario.
- El suelo de esta cámara cúbrelo de ladrillo refractario utilizando mortero refractario.
- Cubre la bóveda con lana mineral con malla de gallinero (una o varias capas puestas bien apretadas hasta alcanzar un espesor total de 10 cm. Ponle encima una malla de gallinero floja para que sirva de refuerzo al revoque final que, si el horno va a estar a la intemperie, deberá ser de mortero de cemento.
- Antes de revocar la bóveda debes prender el horno para que se evaporen los aditivos que lleva la lana de roca. Saldrà humo. Te asustes.
Y eso es todo lo que te puedo decir. Espero no haberte molestado con alguno de mis comentarios.
Dime si quieres algo más de mi. Me gustaría recibir una foto del horno terminado y saber que te funciona bien.

Queda pendiente esas fotos y las conclusiones de como funciona, la idea de. Rellenarlo todo era.por no crear espacios de aire que pudieran favorecer a diferencias térmicas muy grandes que hagan que dure menos el refractario y para hacer que el calorno llegue a las zonas de cemento u hormigón.
Gracias de nuevo por su gran ayuda

Ni te preocupes por el refractario. Un horno horno para cocinar nunca alcanza temperaturas que lo puedan degradar.

¡Gracias!
Profesor una duda más, ¿entre el techo de la cámara inferior y la solera de hormigón debería aislarlo? En ese punto es donde el refeactario es más fino.
- Compartir respuesta
