Tengo poca empatía con la gente ni ganas de hacer amigos

Llevo toda mi vida en la misma ciudad, de joven soñaba como mi hija ahora, salir irme a otro lugar a vivir etc, nunca se me hizo incluso quedé en la misma casa, pues al casarme mi mamá quiso ayudar y me dijo que me quedara aquí, aquí viví con mi esposo unos años pero me divorcie, ahora ya soy grande cuido a mis hijos no me case otra vez etc, es el hecho que tengo muy pocos o nada de amigos nadie viene a visitarme ni voy, pero con el paso de los años me he vuelto más apática, conozco gente y no soy como veo es la mayoría de querer conocer etc a mí me da igual, incluso pues se me nota en la cara, apatía etc si soy amable y sonriente pero solo con mis hijos y con sus amistades, su salgo es casi con ellos, y x ejemplo fue mi cumpleaños, invite a amistades de mis hijos( que ellos ya son jóvenes mujer y hombre), pero solo ellos, incluso pensé a quien si ni una amiga tengo, si veo no sé solo quiero a los míos ( mi hijo, hija y yo) porque incluso por mis hermanos y madre siento apatía, un cariño pero no sé me da pena no amor, a veces siento más empatía con alguien humilde o pobre o con algún perrito de la calle, ¿estaré muy mal? O estaré dando mal ejemplo a mis hijos, siempre que salgo a la playa o algún lugar de vacaciones es con mi hija su novio y yo, a veces me da pena con los papás del chico, ¿será depresión? Pero yo no siento tristeza más que apatía

1 respuesta

Respuesta
1

Haces bien en pensar que sea depresion. Si que puede causar pérdida de interes en relacionarse, pero habría más factores que evaluar por un médico. No obstante lo de dejar de relacionarse con el paso de los años es común. No digo que sea bueno ni malo pero si es verdad que de muy joven o de adolescente se le da mucha mas importancia a las amistades. Me identifico bastante con tu caso y también me pregunto si es normal o no y es muy discutible. Somos seres sociales, gregarios, estar solo del todo tampoco es bueno incluso aunque no te guste mucho relacionarte pero no tu caso, no estas sola del todo, si tienes seres queridos con los que te relacionas. Entonces, deberías preguntarte porque te sientes sola cuando en realidad no lo estás, o quizás si necesitas un tipo de relación distinta. Cabe meditarlo debidamente, de todas formas, si te sirve mi consejo, todos estamos solos. Todos nacemos solos y morimos solos, solo nos cruzamos con gente por el camino.

Si gracias! Casi toda mi vida la he pasado sola, si soy alegre, si bailo o canto pero solo con muy conocidos , no me abro muy fácil a la gente, en estos momentos de la vida me cuestionaba que pensaran de mi, los latinos solemos ser bullangueros etc , pero veo a vcs me critican en mi familia por ser asi, mi cuñada , mi hermana como ven que nadie me visita y no salgo con nadie, tengo mucho apego hacia mi hija , y no se si estará bien para ella, pues noto que se empieza a preocupar que si ella se va yo me quede sola,y creo no será así, ya me acostumbre, es de que si me llega a molestar la familia critique  mi forma, me dicen me integre a grupos que la verdad ni me interesan , ni vivir con alguien, solo es apatía ,

Si siempre has sido así esa apatía puede ser un rasgo de personalidad y bueno si en círculos cerrados no eres apática que dices que cantas y bailas, no eres apática siempre, por tanto más bien parece introversión o timidez, y también son rasgos de personalidad, no es ni bueno ni malo, cada uno es como es y hay gente que se siente más cómoda en grupos pequeños o de confianza, así como hay personas que se abren con más facilidad en ambientes nuevos, todo depende de la personalidad y de la filosofía de cada individuo. El resto de tus inquietudes son similares a las de cualquier ser humano.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas