Mi cuñada exige a mi marido, que es su hermano tome el rol de padre con su hijo, ella es mamá soltera

Llevo 11 años de relación con mi marido, cuando nos conocímos, su hermana tenía a su bebé de meses y el padre de ese bebé la abandono de un día para otro, mi marido vivía con ella, su mamá y otro hermano pequeño, mi cuñada le dio el trabajo a mi marido de padre del niño, lo tenía que pasar a retirar a la guardería, lo tenía que cuidar mientras ella trabajaba, ya q el llegaba antes del trabajo, si salíamos nosotros teníamos que salir con él bebe, lo eligió de padrino a él, y siempre le a recalcado que es su deber ser una imagen paterna para su sobrino, ahora viene el problema, nosotros salíamos tranquilamente con el bebé, pero creció y cuando tenía aproximadamente 2 años comenzó a portarse muy mal, hacía pataletas espantosas y su madre golpeaba al niño, y lo metía a la bañera con agua helada, yo muchas veses hable con ella que le hacía un daño al niño, pero ella no me escuchaba, nosotros ya no lo controlabamos así q de a poco nos fuimos alejando, a los 8 meses de relación me fui a vivir con mi marido y a los dos años tuvimos a nuestro bebé, ella no parecía feliz de uqe yo estuviera embazada, y comenzó a buscar pareja para ella también quedar embarazada, llevaba una semana de relación y se fue a vivir con un tipo y estaba en campaña de embarazo, la verdad sabíamos que era algo extraño pero es su vida, el tipo la dejo al mes y ella no logró embarazarse, desde q nació mi bb, ella le dice a todo el mundo que su hijito extraña a su tío que ya nada es igual que el es como un padre, igual un poco es verdad mi marido cambió será que con su propio hijo el amor es distinto, mi cuñada viene a mi casa y solo le trae regalos a su hermano por que dice su hijo lo extraña mucho y se acordó solo de él, varias veses a intentado organizar cenas familiares en las que yo no estoy invitada, pero mi marido se molesta y no asiste, y ella se molesta, mi hijo mayor ya tiene 5 años y tuve otro bebe, nuevamente ella desesperada comenzó a buscar pareja para embarazarse, y me dijo que yo no tendría una niña, y ella si, efectivamente mi segundo hijo fue varón, pero yo estaba feliz igual, ella consiguió una pareja y se embarazo y es varón nace ahora pronto, mi embarazo fue difícil, mi suegra opina igual que ella que mi marido dejó de lado a su sobrino a penas nacieron sus hijos, mi cuñada cuando se molesta conmigo me dice que yo quiero que mis hijos sean el centro de atención y que yo jamás seré madre de una niña😪 la verdad no sé qué hacer, ahora estamos pelados, por que ellos se metieron en un tema de pareja nuestro y mi marido les grito por primera vez en 11 años que estaba arto de que opinaran de su vida. Como podría lidiar con esto

2 Respuestas

Respuesta
1

La hermana y la suegra lo único que están haciendo es manipular a su marido. Sus sobrinos no necesitan la figura de un padre. Si sus sobrinos tienen una vida normal con cuidados, alimentación, escolaridad, amigos, juegos, etc., no necesita nada de eso de la figura paterna. Eso sería en casos extremos de niños aislados, sin contactos ninguno con personas, ya le digo extremo, pero extremo. Sus sobrinos los problemas que tengan serán los mismo que los de todos los niños, pero nada atribuible a una supuesta falta de padre. Una madre soltera suple todo eso, no somos macho o hembras, somos personas.

Por tanto, sean ustedes una unidad familiar y a ver a los sobrinos un ratito cada X tiempo como hacen las demás familias, si intromisiones.

Muchas gracias por su respuesta, lo que me gustaría es saber que podemos hacer ante las peticiones y quejas de mi suegra y cuñada, será mejor alejarnos de ellas

Es que cada persona (o familia) se intenta desvincular como sabe o como puede. Por ejemplos, unos lo hacen a lo bruto, desaparecen del mapa y cortan; otros dialogan y llegan a un acuerdo; otros se aguantan y siguen igual tomando pastillas para los nervios. Todo depende de cómo lo quieran hacer. Si su marido no quiere peleas con la familia, difícilmente se solucionará: todo cambio requiere una ruptura, una crisis, algún riesgo, depende del riesgo que estén dispuesto a soportar en las relaciones con la hermana y madre.

Respuesta
1

Entiendo que es una situación muy difícil tanto para ti como para tu marido.

Hay varios puntos importantes en lo que comentas que tienen que ver contigo, con tu marido, con tu familia, con su hermana y con el niño.

Contigo

1. ¿Cómo te sientes tu con esta situación?

2. ¿Cómo te sientes con relación al comportamiento de tu cuñada?

3. ¿Cómo te sientes con relación a que te haya dicho que no vas a tener una niña?

4. ¿Cómo te sientes con respecto al comportamiento del niño de tu cuñada?

Con Relación a tu esposo.

1. ¿Cómo se sintió cuando le solicitaron que fuera la figura paterna de su sobrino?

2. ¿Cómo se sintió desempeñando el cargo?

3. ¿Por qué piensas que aceptó un cargo que no le correspondía?

4. ¿Qué piensa él con respecto a que acepta un cargo que no le corresponde?

5. Es cierto que sus hijos, son sus hijos, y su sobrino es su sobrino y los sentimientos hacia sus hijos pueden ser diferentes a los que tiene en este momento por su sobrino.

Pero mas allá de esto

¿Cómo se sintió al dejar de ser la figura paterna de su sobrino?

6. ¿Cómo se siente ante las exigencias de su madre y su hermana?

Con respecto a tu cuñada:

¿Por qué crees que tiene ese comportamiento con respecto a buscar estar embarazada?

¿Por qué crees que le lleva regalos a tu esposo y le dice que el niño lo extraña?

Con respecto al niño (Es decir el sobrino)

1. ¿Cómo piensas que se sentía el niño cuando tu esposo era su figura paterna y estaba presente para él?

2. ¿Cómo piensas que se sintió el niño cuando tu y esposo fueron pareja?

3. ¿Cómo piensas que se sintió el niño cuando tu esposo se alejó y se centró en sus hijos?

Quedo a la espera de tus respuestas.

Entiendo que es un tema delicado, Si prefieres comunicarte en privado conmigo puedes hacerlo aquí.

Yo con esta situación me siento incomoda, no entiendo a mi cuñada, aveses pareciera ella una ex esposa, aveses estamos muy unidas y luego ella se aleja de mí. Con el sobrino, a mi no me molesta que mi marido se haga cargo de él, él problema es que desde aprox los dos años a tenido problemas conductuales graves, en la guarderia ya golpiaba a las maestras, en el colegio a tenido momentos críticos, se tira al suelo y golpea a todo el mundo, este año 2019 lo suspendieron de clases faltando casi 3 meses para finalizar el año por que tiene estos problemas conductuales y golpea a los profesores, toma medicación, más no sabemos que es lo que tiene, hoy en día tiene 12 años y aún se orina, en una oportunidad mi suegra llamó que el niño se había tratado de matar que fuera mi marido urgente el fue, pero lo que había pasado que el niño se despertó y se había orinando entonces se quedó afuera en el jardín y hacía mucho frío cuando lo encontraron el les dijo que quería morirse, yo no siendo sicologo me di cuenta que prefirió quedarse afuera a que lo golpeara su madre, y que eso no es intento de suicidio, la verdad yo no sé cómo lidiar con el comportamiento tan difícil del niño, nuestros hijos son bien normales, entonces lo que yo siento en lo personal hace rato deje yo de hacerme cargo, por el niño es agredido por su madre y ahí no hay nada que yo pueda hacer y mi marido piensa lo mismo, por q a el tampoco le hacen caso.

A mi marido en esos años le gustaba andar con el bebé y cuidarlo, ya que el tenía más tiempo trabajaba por horas y estudiaba, el aceptó el papel de padre sin problemas aunq no fuera su deber pero por que a él le nacía, eso me explica, pero cuando ya fue a ser una obligación, ya le comenzó a molestar, por ejemplo para nuestra primera navidad, la pasamos en nuestra casita hasta las 12,despues de ese horario pasamos a su casa a saludar y su hermana le hizo un escándalo, yo quedé impactada, que como se le ocurría no haber llegado a abrir los regalos con su hijito que en ese tiempo tenía 1 año, que el bebé lo había estado esperando solo a el todo este tiempo y jamás llegó etc. Obviamente el bebé no se dio cuenta ya estaba casi dormido. O si salíamos al cine varias veses perdimos las entradas por que ella insistía que tenía una urgencia y que el debía cuidar al bebé. El dejó este papel de padre gradualmente no de un día para otro una vez que el se fue a vivir conmigo, igual cuidamos de vez en cuando al sobrino hasta que si no lo podíamos cuidar ella se molestaba y le reprochaba que era su deber por que el era el padrino, y cuando ya tuvimos a nuestro bebé, por tiempo nos alejamos ya que ambos trabajamos y los fines de semana los dedicamos al bebé nuestro, el hoy en día me dice se siente asfixiado por su madre y hermana que cada vez que pueden le critican que el hizo mal en no ser una figura paterna para el niño. 

Mi cuñada tiene un comportamiento explosivo, con su bebé, cuando se portaba mal longolpiaba y lo metía a la ducha helada y después lo tiraba a la cama a dormir con su pelito mojado, esto a mi en particular me molesta ya que el tenía unos 11 meses aprox. No se por que ella quiere tener otro bebé, lo que me preocupa es que le dé lo mismo quien sea el padre ahora se embarazo de un vecino llevaban 3 meses de relación, es algo extraño he pensado que nosotros con mi marido llevamos una vida bien normal nuestros hijos fueron muy buscados el ama a sus hijos jamas los hemos golpeado son niños sanos y al mayor constantemente lo felicitan en su colegio, pienso quizás ella quiere tener una vida parecida a la nuestra, pero no se,en relaciona que ella me dijo yo jamás tendría una niña,me apeno mucho ya que yo la deseaba tanto, obvio no es impedimento para amar a mi bebe, al contrario parece que mas lo amo, yo le ofrecí la ropa de mi bebe y ella me dijo que no gracias ya que ella si tendría una niña, no nos habla de su embarazo jamás, así q me da cosa preguntar mucho, pensé que era solo a mi, pero mi suegra me dijo que a nadie le habla mucho de su embarazo hace un mes me entere que no era una niña como ella decía era un varón, ella no lo contó envío las invitaciones al baby shower y ahí todos nos enteramos, yo no entiendo en qué le afecta que nosotros tengamos una niña y ella si, al parecer le dolió saber que era varón, por q no habla mucho de eso, le pondrá uno de los nombres que a mi marido le gusta mucho, es raro pero bueno, los regalos hacia mi esposo solamente, es desde que el niño era un bebe así que lo que yo creo es que ella es la que lo extraña y no se que pensara al llevar regalos y decir eso, aparte en varias ocaciones delante de toda mi familia, le dice te compre este regalo por que mi bebe te extraño mucho y el lo escogió para ti, y bueno a mi cuñis no le traje por que mi bebe no se acuerda nunca de ella. 

El niño creo que se sentía querido y protegido, ya que cuando mi marido estaba ahí, no recuerdo mi cuñada lo aya golpiado, ya que mi marido no lo hubiera permitido, cuando el bebé me conoció tenía unos 11 meses y la pasábamos muy bien, así que yo creo que para el no tuvo nada de malo, yo crro que no se dio cuenta mucho de las cosas y es su madre la que le cuenta cómo eran las cosas antes de que mi marido se fuera de la casa, cuando mi marido se fue de la casa el bebé tenía 1 año y 7 meses aprox. Mi hijo menor tiene 1 año 1 mes y la verdad, mi marido por trabajo a estado varios días fuera y nuestro hijo no noto que lo extrañe, claro que cuando lo ve llegar se alegra mucho, pero estaría mintiendo si digo que mi hijos de 1 año sufre por la ausencia de su padre unos días. 

Cabe destacar que yo en todas las fechas importantes le hago un presente importante al niño, en vacaciones lo invito a salidas junto con mis hijos. 

Lamentablemente el sobrino de mi esposo tiene problemas en todos lados donde va, es gordito y su mamá lo trata de chancho que pare de comer que parece una ballena, que la ropa no le entra, etc. Yo he estado presente, (ella es obesa) 😪 en este caso he intentado intervenir y ella me dice si yo se que me equivoque, pero a los días hace lo mismo y grita es mi hijo y yo veo como lo crió, situaciones como esta nos han alejado a mi por lo menos, mi esposo me dice que a él también. 

Hay varios puntos en lo que me dices relacionados con el niño, con tu cuñada, con tu marido y contigo.

1. Con Respecto Al niño

Por lo que dices el niño ha pasado por situaciones difíciles y traumáticas desde muy pequeño.

Que muy seguramente le han causado mucho dolor, como por ejemplo la pérdida de su padre, (aunque fue muy bebe) La pérdida de tu marido como figura paterna, la pérdida de su protección, entre otras cosas.

A parte de esto, los problemas conductuales que dices que tienes sumado a que aunque tiene 12 años no controla esfínteres, lo que nos cuenta su comportamiento es que necesita una ayuda psicológica cuanto antes.

¿Te imaginas como se debe sentir?

¿Te imaginas si no controla los esfírnteres en el colegio o delante de sus amigos, como debe ser la situación con sus compañeros?

No debe ser fácil para él la situación y paradójicamente al amor y la comprensión que necesita por parte de los demás, su comportamientos hace que los demás se alejen o lo rechacen.

No se que tipo de medicamentos toma, pero mas allá de eso, lo que necesita es una terapia que le permita entender que le pasa, manejar su frustración, su dolor y su enojo. Y en fin, cada una de las cosas que venimos mencionado.

Es un niño y necesita poder salir adelante y tener un presente y un futuro que le permitan una muy buena calidad de vida, sentirse bien consigo mismo y con los demás.

¿No lo crees?

¿No crees que merece la oportunidad de salir adelante, en vez de quedar marcado de por vida?

Si tiene problemas con la comida, su mamá le dice chancho, imagino que por que quiere que baje de peso.

¿Cómo se debe sentir?

Si nos ponemos en sus zapatos, yo creo que lo que pasa es que grita auxilio, pero no de la mejor forma y no de aquella que le permita recibir ayuda o afecto, pero es la que usa.

Metafóricamente imagina como un puerco espín que se acerca para recibir afecto, pero que cuando se acerca chuza a los demás con su espinas.

2. En cuanto a tu marido

Si, efectivamente asumió el rol de figura paterna en un momento de su vida, donde estaba dispuesto a ello y donde le era agradable y placentero.

Pero se le convirtió en una obligación y necesita poder manejar los sentimientos que tiene con respecto a las exigencias que le hacen, que en este momento no solo no quiere asumir, sino que además lo asfixian.

3. En cuanto a tu cuñada

Es importante que ella pueda manejar sus emociones y sentimientos y pueda entender que le pasa y el porque de su comportamiento, consigo misma, con ustedes, con su hijo.

Y buscar una ayuda para manejar sus propios conflictos y la forma como los maneja.

Ella también perdió la figura paterna que tenía para su hijo y las ilusiones de que tu marido se hiciera cargo de ese niño.

Imagino que le produce dolor, pero es importante que ella pueda manejar sus sentimientos y emociones, su frustración y su dolor.

4. En cuanto a ti

Lo importante es ver como te afectan todas estas cosas y además tener en cuenta que tu cuñada no posee la verdad absoluta, y que si no tuviste una niña no es por lo que ella dijo o no dijo, sino por cuestiones genéticas.

Entiendo que sus palabras te afecten, por que además te hubiese gustado tener una niña.

Tampoco tiene la verdad absoluta para determinar el sexo del bebe que lleva en su vientre, nuevamente son cuestiones genéticas, pero lo que se puede ver es un deseo muy grande por parte de ella de tener una niña.

En resumen de todo esto pienso que todos y cada uno de ustedes tienen situaciones difíciles con respecto a este tema y con respecto a como se manejan las cosas.

Al punto que altera y afecta la calidad de vida y el bienestar de todos ustedes.

Pero... son cosas que se pueden cambiar.

¿Imaginas lo diferente que sería si pudieras manejar esta situación?

¿Imaginas lo que sería si tu marido aprendiera a manejar la presión y pudiera sentirse bien consigo mismo y con lo que pasa?

¿Imaginas si los dejara de afectar negativamente todas estas cosas?

¿Imaginas cómo sería de diferente el comportamiento del sobrino si pudiera manear el dolor, la frustración y las situaciones traumáticas por las que ha pasado y se sintiera bien consigo mismo y con los demás?

Yo te cuento por la experiencia que tengo como terapeuta que son cosas que se pueden lograr.

Entiendo que el control de que el niño reciba o no la ayuda terapéutica que necesita, está en las manos de tu cuñada, pero el bienestar y la tranquilidad de tu marido y el tuyo propio y el de tu familia, está en las manos tuyas y de tu marido.

¿No lo crees?

Lo ideal es una Ayuda Psicológica que les permita profundizar en todos estos puntos y en lo que sea necesario para que puedan recuperar la calidad de vida, el bienestar y poder poner límites desde la tranquilidad y la serenidad y desde el sentirse bien con los límites que se han puesto.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas