¿Alguna crema que me recomienden para mi cicatriz?

Quisiera saber si hay alguna crema que me pueda servir para hacer mi cicatriz un poco más pequeña. Me la hice en Noviembre del 2019 con un ventilador en mi dedo de en medio y me disgusta mucho como quedó; aparte de su color rosado, que tengo entendido que es normal y después tomará el color de mi piel, siento que también quedó como algún tipo de bola ya que al cerrar mi mano en puño, veo que queda una parte más levantada, la comparo con mi otra mano y al contrario del dedo con la cicatriz, esta no da esa sensación de estar más levantada. Espero puedan recomendarme alguna cicatriz que pueda ayudarme con este "problema" que tengo.

1 Respuesta

Respuesta
1

I. Hola Jared, por su descripción parece tratarse de una cicatriz de tipo queloide, que ocurre cuando el tejido no cicatriza convenientemente y queda un "rastro" o monticulo de carne/tejido replegado o abultado,

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Queloide

Existen cremas/pomadas como Cicatral o Tusiderma que tratan estas cicatrices tan aparatosas, con tiempo pueden conseguir resultados notables (disminuir o 'aplanar' la cicatriz), son dos pomadas de buena eficacia, pero me temo que la única solución real es la cirujía y el tratamiento láser, al menos es lo que tengo entendido.

Alternativas más cercanas o asequibles como por ejemplo de nuevo a nivel de tratamiento tópico, la pomada Imiquimod, tratamientos a base de retinoides tópicos, el Verapamilo intralesional, el factor de crecimiento epidérmico tópico, o Tacrólimus tópico.. todas ellas con unos resultados de bastante menor efectividad que el mencionado láser, pero también muy valorables como tratamiento convencional.

La crioterapia puede ser también una considerable alternativa al láser,

https://www.correofarmaceutico.com/tododermo/enfermedades-de-la-piel/crioterapia-tecnica-eficaz-dermatologia.html

En estos enlaces podría ver a su vez más opciones 'formales' y caseras/naturales para intentar reducir la cicatriz. Mucho ánimo.

https://farmabonnin.com/blog-by-bonnin/como-mejorar-una-cicatriz-hipertrofica-y-el-queloide/

Hola, agradezco mucho tu respuesta. Sobre lo de si mi cicatriz es de tipo queloide, la verdad es que no sabría decirte (pienso que no), ya que cuando tengo el dedo normal, la cicatriz no la veo abultada ni nada, eso solamente sucede cuando formo el puño. Adjunto unas fotos, así será más fácil que sepas cómo es.

Donde la suelo ver abultada es, como ya mencioné, cuando tengo la mano en forma de puño.

Justo donde está ese circulo rojo, es donde siento que se ve como alguna bola que resalta de más. Y viéndolo desde mi otra mano, que no tiene nada, se ve plano totalmente.

De ser una cicatriz tipo queloide, supongo que debería ir por lo que me recomendaste, pero de no ser así, ¿qué otra clase de cremas necesitaría? 

Te adjunto está otras dos fotos para que se entienda un poco mejor lo que trato de explicar. La de arriba es mi mano izquierda, la de la cicatriz, y la de abajo mi mano derecha. 

I. Hola Jared, muchas gracias por tomarse la molestia de facilitarnos distintas fotografías de la zona.

Creo que puede tratarse de una cicatriz de tipo atrófico -de forma hundida/concava-, aquí podemos ver unos esquemas

Los dos únicos tratamientos de efecto real y contundente que conozco son la dermoabrasión y el láser, como ya comentaron unos expertos con anterioridad en esta página

https://www.acidohialuronico.org/eliminar-cicatrices/ 

https://muyfitness.com/tratamiento-contra-la-cicatriz-atrofica_13178273/ 

http://gedet.aedv.es/opciones-terapeuticas-para-el-tratamiento-de-las-cicatrices-y-marcas-de-acne/ 

Una tercera opción, menos invasiva pero de resultados más lentos, pueden ser los apósitos autoadhesivos (autotratamiento suave), que puede ver explicado en este texto,

**Muchas personas perciben que su calidad de vida está deteriorada a causa de una cicatriz y quisieran adoptar alguna medida que fuera eficaz y al mismo tiempo suave.

Uno de los tratamientos más comúnmente usados en las cicatrices hipertróficas y las queloides (cicatrices que dejan un relieve o abultamiento), ha sido el uso de láminas de gel de silicona.

Esta forma de apósitos ha prevalecido ante las demás alternativas en ausencia de resultados exitosos, a pesar de sus conocidos efectos secundarios. Además, los mecanismos por los que estas láminas son efectivas permanecen inciertos, aunque se cree que los efectos de reducción de las cicatrices son debidos a la oclusión y el apoyo a la hidratación, más que por la propia silicona en sí.

Los últimos estudios clínicos e innovadores sobre el tratamiento reductor de las cicatrices recaen sobre los apósitos hidroactivos de poliuretano; innovadores ya que incorporan en su composición el poliuretano tratado especialmente de forma que permite transpirar la piel (hidroactivo) impidiendo la maceración cutánea tras su uso continuado durante buena parte del día hasta 2-3 meses.**

La mano en principio es una zona de buena cicatrización sobre todo a ciertas edades y localizaciones dentro de ella.

Siento no saber más, no puedo orientarle en las opciones de tratamiento, si es posible le sugiero que intente ponerse en manos de un buen dermatologo, particular, clínica o incluso desde el médico de cabecera, porque podrán tratar la cicatriz de cerca y ver qué técnica es más conveniente emplear, y por fortuna hoy existen una serie de medios y adelantos que hace sólo unas pocas décadas no estaban al alcance de la mayoría de personas.

Dejar por último una pequeña guía complementaria a lo ya comentado, que aunque de menor importancia a nivel de tratamiento, puede ampliar un poco la perspectiva sobre qué hacer. Mucho ánimo.

Cirugía: En esta técnica el doctor cortará y eliminará la cicatriz. A continuación cerrará la incisión con uno o más puntos, dependiendo de la extensión de ésta. Este procedimiento podrá dejar también una cicatriz, pero ésta será plana y más pequeña que la original. Se usa para eliminar cicatrices atróficas pequeñas, profundas y estrechas, y en algunas cicatrices hipertróficas.

Subcisión: Este es una técnica en la cual el doctor, tras aplicar anestesia, utilizará una o varias agujas biseladas para romper las fibras de colágeno que tiran de la piel hacia el interior, eliminando así la tensión y, por tanto, la depresión en la piel. Se utiliza sobre todo en casos de cicatrices atróficas.

Dermoabrasión o microdermoabrasión: La dermoabrasión debe ser realizada por un doctor e implica un acción controlada a nivel mucho más profundo de la piel (en la capa media de la piel) usando para ello un potente dispositivo abrasivo, como un cepillo de alambre, una rueda de diamante, un papel de lija esterilizado u otros métodos mecánicos. La microdermoabrasión es un procedimiento cosmético más suave en el que generalmente se utiliza un material exfoliante como cristales o escamas de diamante y una succión que, mediante succión, eleva suavemente la piel durante la exfoliación. Con estos métodos se tratan la mayoría de los tipos de cicatrices.

Terapia de micropúas: Este tratamiento puede ser realizado en una clínica o en el domicilio, dependiendo de la longitud de las micropúas utilizada. Este tratamiento actúa a dos niveles: Produciendo la rotura del colágeno que tracciona la piel hacia abajo (cicatrices atróficas) o levantando la piel (cicatrices hipertróficas). También induce la formación natural de colágeno. Es un tratamiento usado para eliminar cicatrices atróficas e hipertróficas.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas