¿Puedo quedar embarazada con la regla?

Tuve relaciones dos días antes de que acabara mi regla, sin protección y tomé la post day, pero un día antes tomé antibiótico con metronidazol, ¿puede interferir con la post day? ¿Podría quedar aunque tenía la regla?

3 Respuestas

Respuesta

Cómo estás si puedes salir embarazada estando con la regla una mujer es fértil los 30 días Claro que hay menos probabilidad pero si es posible un embarazo estando con la regla y bueno la pastilla del día siguiente no Es 100% segura la única forma de saber que hizo efecto Es que después de tomarla a los 7 o 14 días te debe llegar un sangrado tipo tu menstruación nuevamente y con ello se descarta un embarazo Por qué hizo efecto la pastilla si no llega dicho sangrado acude a tu ginecólogo y descarta un embarazo,, te invito a que te suscribas y entres a mi canal de youtube https://www.youtube.com/channel/UCJDY8-a-C7zyUFsQ7dewC5g ahí hay un video acerca de tu pregunta y ahí fundamento y explico porqué motivo si se puede salir embarazada estando con la menstruación y cómo funciona la pastilla del día siguiente cuáles son sus efectos secundarios y Cómo saber si hizo efecto en ti o no y por medio de mi canal de YouTube responderá a tu futura dudas saludos

Gracias, igual estoy más tranquila porque tomé la post day y he sentido síntomas de que llegará mi periodo. Igual sí he leído que es posible y pregunté a mi gine, pero me dicen que la probabilidad es ínfima, o sea, muy poca.

Exacto si hay posibilidad pero baja Pero no te preocupes lo más probable es que la pastilla del día siguiente hizo efecto Así que tranquila, me cuentas Cómo sigues por medio de mi canal de YouTube suscríbete Te espero ahí Lamentablemente ya no responderé por este medio saludos

Respuesta

Yo me quedé embarazada un día que lo hice estando con la regla, la sangre no es anticonceptiva, tendrás que hacerte un test de embarazo cuando pasen mínimo tres semanas de tu última relación de riesgo.

Respuesta

No hay ninguna posibilidad de embarazo durante la menstruación ya que como parte del sangrado, se está desechando un óvulo que no está fecundado y aun no existe un óvulo viable que pueda ser fecundado.

Al menos eso es lo que aprendí en mis clases de biología.

La menstruación ocurre debido a cambios en las hormonas del cuerpo. Las hormonas son mensajeros químicos. Los ovarios liberan las hormonas femeninas, que se llaman estrógeno y progesterona. Estas hormonas hacen que el recubrimiento interno del útero (lo que se podría convertir más adelante en vientre materno) aumente de tamaño. El recubrimiento interno va aumentando hasta estar preparado para que un óvulo fecundado pueda anidar en él y empezar a desarrollarse. Si no hay ningún óvulo fecundado, se rompe el recubrimiento y el tejido uterino sale por la vagina en forma de sangre. Este mismo proceso ocurre una y otra vez.

La ovulación es la liberación de un óvulo por parte de un ovario. Las mismas hormonas que hacen que aumente el recubrimiento interno del útero también hacen que un óvulo abandone uno de los dos ovarios. El óvulo se desplaza a través de un tubo estrecho, llamado trompa de Falopio hacia el útero.

Si el óvulo llega al útero y es fecundado por un espermatozoide, se adhiere a la pared del útero, donde se convertirá en un bebé con el paso del tiempo. Pero, si el óvulo no es fecundado, el útero elimina el tejido que recubre su interior y sangra, causando la menstruación.

Por esa misma razón, la menstruación descarta toda posibilidad de un embarazo previo.

Gracias, igual estoy más tranquila porque tomé la post day y he sentido síntomas de que llegará mi periodo. Igual sí he leído que es posible y pregunté a mi gine, pero me dicen que la probabilidad es ínfima, o sea, muy poca.

Tu ginecólogo, que cuenta con tu historial clínico (y por lo tanto su opinión es más importante que cualquiera que tengamos aquí), tiene razón.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas