Perdón por la tardanza en responderte. El hombre propone, y Dios dispone...
Tu problema es más común de lo que puedas creer. Me he enfrentado a él miles de veces. Lo difícil es evaluar el “umbral de molestia auditiva” de quien me lo plantea. Lo primero que tendrías que preguntarte es hasta donde quieres llegar en su solución, pues suele ser muy caro - aunque el casero te haya dicho que lo asume, cosa que dudo dada la magnitud de los trabajos a realizar - y no compensarte.
Pensarás que me estoy “yendo por los cerros Úbeda”, pero es que quiero ser muy sincero contigo. Acostumbro más bien dar respuestas más cortas.
Ante todo, mucho cuidado con los materiales acústicos “milagrosos” que te puedan ofrecer. Para que lo entiendas, “material acústico” es el que deja pasar el sonido si bien, bajo ciertas condiciones, lo amortigua. Pero no es el caso de los “ruidos por transmisión”, y menos los que son por “impacto”. Y son éstos, ambos, los que tu dices sufrir. ¿Me vas entendiendo?
Solución la hay, pero es “añadiendo peso” a tu vivienda ya que no se puede hacer con todo el edificio. Y esto no solo no es fácil, sino que es costoso y conlleva muchas molestias durante los trabajos. Sin embargo se simplifica pues no tenemos que pensar en el suelo de tu casa, viniendo la molestia del piso que está encima del tuyo.
Concretando: Se tendrian que levantar dobles paredes y falsos techos al menos en los ambientes en donde notas más la molestia, lo cual comporta una pérdida de espacio (10 cm en las paredes y 20 cm en el techo). ¿Seria ello factible? Si es que si, te mandaria las especificaciones. De todos modos me gustaria ver un plano de tu casa. Señala en él de donde vienen mas los ruidos.
Hay otras soluciones: avisar a la policia cada vez que se anden con musiquitas (los ruidos puntuales no los podrias demostrar), ponerte tapones en los oidos (ya lo haces), que se hiciese un trabajo de insonorización en casa del vecino (seria lo más efectivo), o mudarte.
Ya me dirás lo que opinas.