Que podemos hacer para que mi cuñada no se beneficie de la herencia de mis padres si está casada en gananciales con mi hermano ?

Tenemos una cuñada bastante interesada en la familia que esta casada con un hermano mio en régimen de gananciales. Ella le ha amenazado en diferentes ocasiones con el divorcio pero en realidad nunca da el paso. Creemos que lo que esta esperando es el fallecimiento de mis padres para que mi hermano coja la herencia. Sabemos que la herencia es de carácter privativo y que no entra en el régimen de gananciales pero, ¿y si mi hermano decide aportarla al matrimonio y después mi cuñada decide divorciarse? ¿Qué podemos hacer? ¿Se puede poner alguna cláusula en el testamento o vetar de alguna manera a mi cuñada para que no se beneficie de la herencia de mis padres?

1 respuesta

Respuesta
-1

Como usted bien dice, la herencia es privativa. Por tanto, lo que corresponda lo heredará su hermano. Y él es bien libre de administrarlo como desee. Ustedes no pueden decidir cómo puede o no disponer de sus bienes su hermano.

Gracias por la respuesta pero creo que ha confundido o mal interpretado primero mi pregunta y segundo mi verdadera intención. Yo no soy quien como usted bien dice para disponer de los bienes de mi hermano o privarle de ellos, ni mi intención es disponer de ellos. Entre otras cosas porque esos bienes son de mis padres y no mios. Cuando efectuó mi pregunta en plural "Podemos" se sobre entiende, que son mis "padres" los primeros interesados en proteger los intereses de mi hermano para con su herencia correspondiente llegado el momento. Con lo cual creo que "mis padres" como dueños/amos de la herencia y de sus bienes están en todo su derecho de modificar/cambiar y/o poner las condiciones/clausulas en su testamento. Como si nos quieren desheredar a todos y dejárselo a usted, por su aclaración. Muchas gracias.

Disculpe si le he malinterpretado o interpretado mal (que no mal interpretado). Y si no quiere que haya confusiones, no deje que se sobrentienda o sobreentienda nada (que no sobre entienda). Cuanto menos deje a la interpretación del lector, mejores respuestas obtendrá.

Reconozco que no me fijé en un detalle muy importante de su exposición, y es en la que plantea si se pueden añadir cláusulas al testamento, condicionando por tanto la herencia ("tal persona heredará si ..." o "tal persona no heredará si ..."). En efecto, es posible poner condiciones, aunque no de cualquier tipo. Le recomiendo la lectura de los siguientes artículos:

http://ic-abogados.com/la-herencia/heredero-instituido-bajo-condicion-termino-y-modo/ 

https://hereditasconsultoria.com/condiciones-para-heredar/ 

En cualquier caso, si pretenden algo así, quien les asesorará sobre las posibilidades será el notario ante el que otorguen testamento sus padres.

En efecto, ya tenemos cita con el notario, al cual plantearemos nuestras dudas sobre el tema. Lo unico que quería obtener preguntando por aquí era alguna idea/ aclaración sobre el tema. Y lo que he encontrado ha sido un experto frivolizando sobre el tema sin saber nada sobre el que corrige mis faltas de ortografía y diccion. Le vuelvo a dar las gracias por sus aclaraciones y correcciones.

No he frivolizado sobre el tema en ningún momento, aunque usted, libremente, opine lo contrario.

Además, le he ofrecido un par de interesantes artículos que, si se ha tomado la molestia de leer, quizá le hayan aclarado un poco el tema.

En cuanto a las correcciones, no se las tome usted a mal. Han sido un obsequio adicional, en reconocimiento a su airada respuesta y generosa valoración.

Pues le recomiendo que se limite a realizar su trabajo con profesionalidad y dejar los otros menesteres a mi elección. No creo que este aquí para corregir faltas de ortografía. No estaría nada mal que también fuera poco a poco aprendiendo a aceptar las criticas y las malas valoraciones. Es también una fase para su crecimiento personal y profesional. 

Tan innecesarios como paternalistas y condescendientes.

Para empezar, le indico que lo que aquí realizo no es un trabajo como tal y que, por tanto, no lo ejerzo con "profesionalidad" ninguna. La mayoría de los que aquí respondemos lo hacemos de forma totalmente altruista, sin otra intención que tratar de ayudar en lo que podemos.

Por otra parte, lo que usted crea o no sobre lo que se supone que es mi labor aquí, se lo aseguro, me importa bien poco. Usted es libre de preguntar y quien quiera es libre de responder como considere oportuno, siempre que no se falte a la educación o al respeto (cosa que no he hecho en ningún momento) y siempre que los propietarios/moderadores no tengan inconveniente.

Por supuesto, es usted libre de valorar las respuestas que reciba como mejor le parezca. Faltaría más. Y, del mismo modo, también puedo opinar sobre ella como me plazca.

Le aseguro que no será usted quien me haga crecer, ni personal, ni profesionalmente. Ni con sus críticas, ni con sus valoraciones, ni con ninguna otra cosa.

Veo que la primera frase ha quedado cortada. Para que se entienda bien, la completo. Debía decir:

"Antes de nada, gracias por sus consejos, tan innecesarios como paternalistas y condescendientes"

Añade tu respuesta

Haz clic para o
El autor de la pregunta ya no la sigue por lo que es posible que no reciba tu respuesta.

Más respuestas relacionadas