¿Puedo montar un centro de educación ambiental/granja escuela en suelo rústico?

Mi familia posee varias hectáreas de suelo rústico en una zona muy cercana a la ciudad pero con dicha consideración. El terreno consta de una zona llana con una antigua casa en ruinas, aljibe y un pequeño muro. La parcela está calificada para frutales y pastos, pero actualmente se halla en deshuso.

Por lo que he leído, la casa se puede rehabilitar siempre que no se exceda de los metros originales, y mi intención es aprovechar el terreno sin meter maquinaria, simplemente habilitarlo con caminos para montar un centro de educación ambiental lo más ecológico posible, con sala de educación, paseos a caballo, animales de granja, campamentos, y en definitiva, actividades para niños y otros colectivos. Sé que la consideración de "centro ambiental" es una acreditación que te da la junta, entonces, mis preguntas son las siguientes:

-¿Esto se puede hacer?, ¿Dónde puedo informarme en Málaga?

- ¿He de empezar con granja escuela y conseguir la certificación más adelante?

- ¿Qué ocurre con los suministros?, ¿Al tener aljibe significa que llega la red pública?

- ¿Se puede habilitar una zona de campamentos "desmontable" con este tipo de suelos?

-¿Es posible crear una zona de baño ya sea piscina o alberca?

- ¿Cuánta extensión de terreno he de dedicar a la agricultura y/o ganadería para poder vivir allí legalmente? ¿O por tener la antigua casa ya está permitido?

-¿Qué ocurre con los containers?, ¿Se podría habilitar como cocina para los niños del campamento sin considerarse edificación? He leído que se consideran "vivienda" aunque sea reutilizado.

En cuanto a los animales, poseo algunos que no son de granja, con sus respectivos permisos. ¿Podría exhibirlos al público o necesito un núcleo zoológico o similar por no ser los típicos animales domésticos/de granja?, ¿Dónde puedo conseguir información sobre qué está considerado animal de granja? Porque he visto algunos centros con Emús, capibaras y demás.

Y por último, me gustaría realizar alguna aportación a la zona ya sea flora o fauna, ¿el ayuntamiento lo asigna o puedo elegir sobre la reproducción, reintroducción de alguna especie?

Muchísimas gracias por la oportunidad de poder resolver dudas en un espacio como este, ya que para las personas con trabajos a turnos es muy difícil combinar con las administraciones.

Respuesta

Me encanta tu idea de hacer ese emprendimiento, es muy importante sobre todo para los niños que puedan ver la fauna de corral y la flora nativa. Lo que no te puedo contestar es sobre las autorizaciones allí en Málaga.

Otra de las cosas que podría hacer es cultivo de plantas aromáticas y medicinales nativas y también colocar cartelitos de identificación de especies vegetales con su nombre común del lugar y científico.

Dese ya.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas