Saludos Evlad Martinez
Los modelos matemáticos son herramientas empleadas para la investigación situacional cuyo objetivo primordial es predecir comportamientos y procesos, para lo cual debe ser capaz de describir y explicar el fenómeno en estudio, y están definidos por las relaciones que incorporan.
El modelo que citas es el SIR, del cual existen muchas variantes y cuya importancia radica en que considera al individuo que se vuelve inmune a una tasa ᵧ.
El modelo SIR divide la población en tres clases: Los susceptibles S(t), es decir aquellos individuos que pueden contagiarse; la clase de los infecciosos I(t) y la clase de los recuperados R(t), y que en su forma más simple puede formularse como un conjunto de ecuaciones diferenciales:
$$\begin{align}&\frac {dS}{dt}=- \beta \ S(t) \frac{I(t)}{N(t)}\\&\\&\\&\\&\frac {dI}{dt}= \beta \ S(t) \frac{I(t)}{N(t)} - \gamma \ I(t)\\&\\&\\&\\&\frac {dR}{dt}= \gamma \ I(t)\\&\\&\\&\\&\\&\end{align}$$
Si estas interesado en profundizar en el tema, puedes dirigirte a http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/bol_epid/2009/27/27_1.pdf
Y utilizar su bibliografía como punto de partida.
Éxitos y recuerda valorar todas las respuestas, así agradecemos a aquellos que se toman el tiempo de ayudar.