No me reconoce disco duro sata

Estoy teniendo problemas con mi HD sataII de samsung 500Gb. Ya me daba problemas anteriormente en otro ordenador que estaba fallando la placa base, así que he cambiado el ordenador y el disco duro no me lo reconoce, ni en el arranque ni en la bios y mucho menos el XP.
Cuando está conectado hace ruiditos tipo cric cric sobre todo recién arrancado. Luego la pantalla de arranque se queda en Autodetecting SATA... Y a veces no pasa de ahí y otras veces me arranca con el otro disco duro IDE que si me funciona.
Supongo que la placa base vieja me jodió el HD con algún pico de tensión o algo parecido aunque los síntomas que da (por los ruidos) es de algo físico.
La verdad es que es una grandísima pu tada porque tengo muchísimas fotos y datos que necesito recuperar.
¿Hay alguna manera casera de hacerlo sin tener que recurrir a empresas de recuperación de datos que me piden un pastizal?
Respuesta
1
Por lo que dices el disco duro físicamente paso a mejor vida, el sonido de rasqueteo en un disco significa muerte inminente es como el ultimo adiós que te da.
Existe una manera casera de poder hacer funcionar un disco en estas condiciones pero de seguro que muchos dirán " como se te ocurre darle ese consejo" pero la verdad es que a mi me ha funcionado, te la doy pero la usaras bajo tu responsabilidad no la mía, ni la de todoexpertos.com.
Esto es solo para que te de tiempo de respaldar los datos luego volverá a morir.
Sacas el disco del computador, lo envuelves bien en un paño y lo metes dentro de una bolsa de plástico bien sellada evitando que queden bolsas de aire, abres el congelador y lo dejas ahí por unas horas (2 es suficiente a máximo poder), luego lo sacas de la bolsa y el paño y con otro paño seco le quitas la humedad que pueda tener, adentro del disco no hay aire que pueda condensarse ya que los discos están sellados al vacío, lo conectas y tendría que arrancar ( apurado pero debería arrancar) respaldas tus cosas en otro dispositivo y desechas ese.
Explicación:
El sonido de rasqueteo en un disco es debido a la falta de calibración física de los platos y/o cabezas lectoras la baja temperatura proporcionada por el congelador hará que los metales se expandan y se calibren un poco, lo suficiente para que trabaje a duras penas.
Ojo esto a mi me ha funcionado pero no significa que en todos los discos funcione, de todas formas si el disco ya lo haz dado por muerto no pierdes nada con probar.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas