Testigo en juicio

Mi nombre es David, el Septiembre del pasado año, un amigo y yo fuimos victimas de una agresión. Yo pedí a varias personas que presenciaron lo ocurrido que dejaran sus datos a la policía para acudir a un posible juicio como testigos. Esos datos constan en las diligincias y están en poder del juez de instrucción. En Febrero de este año tuvimos el juicio, no llevamos ningún testigo porque nosotros no apuntamos ningún dato de ninguna de esas personas y ademas pensábamos que era el juez quien debía citarles. El juicio tuvo que ser pospuesto y antes de finalizar el juez nos dijo que para el próximo juicio lleváramos testigos...
Mi pregunta es: ¿Si quiere testigos y ya tiene sus datos por que no los cita el directamente? Nosotros no tenemos sus teléfonos y para obligarles a ir tenemos que estar haciendo tramites (escrito en decanato penal), es mucho más fácil que sea el quien lo haga. Quizá piensa que esos testigos no son necesarios.. Pero... ¿por qué?
Respuesta
1
Supongo que el día que interpusiste la denuncia por la agresión en dependencias policiales, junto con un recibo de la misma o incluso una copia de tu manifestación, debieron darte un acta de derechos del perjudicado u ofendido ante delitos violentos.
Pues bien, lo que viene a decirte dicho acta, es precisamente que como parte agraviada en el proceso, puedes formar parte del mismo y proponer las pruebas y las diligencias o actuaciones que estimes oportunas.
Dentro de estas actuaciones, tienes el derecho a solicitar de la tutela judicial que avisen a todos los testigos que quieras que vayan a declarar, ya que éstos existen, siendo el propio juzgado, el que debe citar a dichos testigos, como tú bien estimas.
En fin, no sé si el caso te lo lleva algún abogado. Si no es así, acude al Juzgado que conozca tu caso y solicita que a través del Juzgado, se cite a los testigos que propongas. Si no puedes identificarlos, puedes pedir una copia de las diligencias en el mismo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas