¿Riñón derecho con ectasia moderada?

Hola. Hace aproximadamente un mes le quitaron el riñón izquierdo a mi padre, pero hoy fue a que le hicieran un ultrasonido y el doctor ah dicho que el riñón derecho lo tiene inflamado o mejor dicho riñón derecho con ectasia moderada, ¿mi duda es se le desinflamara el riñón con dieta? ¿Tratamiento? ¿O tendrá que realizarse diálisis?

1 Respuesta

Respuesta
1
Desconozco el tema, pero lo que si sé es que al tener un sólo riñón el paciente debe tener una alimentación muy cuidada, puede comer proteínas pero moderadamente (leche descremada, carne, pollo, pescado) evitar lo más que pueda la sal, de preferencia que coma prácticamente sin ella, es cuestión de acostumbrarse, es importante que esté bajo el cuidado de un nutriólogo, para que le enseñe como debe comer en adelante, cuidando las porciones y que aprenda a leer las etiquetas de los productos que compre y consuma. Nunca consumir embutidos y evitar lo enlatado.
La mejor forma de apoyarlo, es que quienes viven con el también se adapten a comer con poca sal y evitando alimentos grasosos y lo que el paciente no pueda comer, para que no le den tentaciones.
Es también importante le analicen sangre y orina cada mes recién pasada la cirugía, para ver como está respondiendo su cuerpo al tener que vivir con un sólo riñón, si llegase a tener un rango inferior o superior a los niveles señalados como normales, NUNCA lo dejen sin tratamiento, aunque el fuera de rango sea mínimo, ya que es peligroso, sobre todo si es de algún electrolito ya eso si no se atiende es mortal, ojalá nunca esté en esa situación, pero si se diera el caso que tiene algún electrolito fuera de rango presionen para que lo atiendany nunca permitan le retiren un tratamiento sino hasta que esté en sus niveles normales, aunque les refieran que es muy poco lo que está fuera de rango.
La sal provoca retención de líquidos y afecta mucho al riñón, hay personas (incluso las sanas) que al consumirla se les hinchan los pies y/o las manos, así que no hay de otra más que eliminarla, no es recomendable usen sustitutos de sal y mucho menos le den potasio en lugar de sal, si su riñón no asimila bien el potasio, puede provocarle desajustes en su rango de potasio y ya sea que esté se incremente o le disminuya en ambos casos puede ser mortal.
La dialísis se usa cuando el riñón ya no es capaz de realizar su función por si mismo y siempre a la larga requiere un tasplante, la diálisis es peligrosa al momento de hacerse, pero es peor no se la hagan en caso de requerirla.
La dieta que le prescriba el nutriologo es a fin de cuidar el riñón y evitar su deterioro para no requeriri diálisis a futuro, para la dieta más idónea se toma en cuenta la edad, sexo, peso, masa corporal del paciente, el nutiólogo generalmente mide al paciente en su cintura y su brazo, medidas importantes para determinar que el paciente no sea un gordo desnutrido.
Cápsulas de omega 3 ayudan a evitar la oxidación del riñón, consulten con el nutriólogo si en la condición del paciente, él puede tomarlas. Repito, tienen que aprender sobre porciones a servirle al paciente y aprender a leer etiquetas, productos con más de 150mg de sodio es mucho y no es recomendable para el paciente, deben fijarse bien ya que las etiquetas luego vienen en gramos, aprendan las conversiones de miligramos a gramos y viceversa, para evitar errores. Eviten los productos con glutamato monosódico, perjudican mucho al riñón, ya sea en personas sanas y peor aún en quienes sólo tienen un riñón.
Insisto en lo del nutriólogo, ya que hay frutas y verduras que tiene altos niveles de sodio, por lo cual deben consumirse en raciones pequeñas y poco frecuentes. Lo que se debe cuidar mucho es la cantidad de proteínas, grasa y sodio permitidas en cada comida de cada día y en caso de que el paciente sea diabético también la cantidad de azúcar. Cuiden el pan y galletas que coman ya que muchos los hacen con carbonato de sodio y no son recomendables para el paciente.
Califica

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas