Dudas sobre posible contagiio

Mi pregunta es la siguiente; retomé una relación con una ex-pareja en julio del 2002 con la que mantuve relaciones sin protección de forma exporádica hasta marzo del 2006, es decir va a hacer 3. Recientemente he tenido acceso a un informe médico en el que un médico con motivo de un viaje al extranjero informaba de que padecía hepatitis b crónica y para ello precisaba de medicación diaria; viread 245, reyataz 150, norvir 100, zerit 40.
A mi me parece que esa medicación es más propia de un tratamiento VIH. Lo comenté con él y me negó que fuera portador...
¿Cuál es su opinión? Mis analíticas son normales y tengo buena salud. ¿Debo preocuparme? ¿Qué me recomienda?
Saludos y gracias anticipadas,

1 respuesta

Respuesta
1
¿Qué es la Hepatitis B?
La hepatitis B, llamada VHB (virus de hepatitis B), es un virus que infecta al hígado (el hígado ayuda a digerir la comida y mantiene la sangre saludable). Actualmente es la única ETS que se puede prevenir con una vacuna.
¿Quién puede contraer la Hepatitis B?
Cualquier persona puede contraer hepatitis B. Las personas que tienen relaciones sexuales sin protección o usan drogas inyectables tienen más probabilidades de contraer hepatitis B.
¿Cómo se transmite la Hepatitis B?
La hepatitis B puede vivir en todos los líquidos del cuerpo, pero se transmite principalmente a través de la sangre, el semen y los líquidos vaginales. El virus también puede vivir en líquidos del cuerpo como la saliva, las lágrimas y la leche materna. Es posible infectarse de las siguientes maneras:
Teniendo relaciones sexuales (por vía vaginal, anal u oral) con una persona infectada
Compartiendo artículos personales como hojas de afeitar, cepillos de dientes y cortauñas con una persona infectada
Compartiendo agujas para inyectarse drogas con una persona infectada
Usando agujas o equipo no estéril para hacerse tatuajes, perforarse los oídos para ponerse aretes, o aplicar acupuntura
Una madre infectada con hepatitis B también puede pasarle el virus a su bebé durante el parto.
¿Cuáles son los síntomas de la Hepatitis B?
Muchas personas no tienen síntomas. Algunas personas pueden tener hepatitis B sin tener ningún síntoma y luego volverse inmunes (lo cual significa que están protegidas contra infecciones futuras por hepatitis B). Algunas personas pueden tener síntomas que desaparecen y luego volverse inmunes. Otras contraen el virus y nunca se vuelven inmunes. Estas personas son portadoras y pueden continuar transmitiendo el virus a otros, aun años después. Si una persona tiene síntomas, éstos pueden tardar entre 6 semanas y 6 meses en aparecer después de la infección con hepatitis B. Muchas personas con hepatitis B tienen síntomas parecidos a los de la gripe. Los síntomas pueden incluir:
Cansancio, falta de energía
Pérdida del apetito y de peso
Fiebre
Tono amarillento de la piel o los ojos (ictericia)
Dolor muscular o de articulaciones
Dolor de estómago
Náusea, vómitos
Diarrea
Orina de color oscuro
Evacuaciones (movimientos intestinales) de color claro
Hígado hinchado y sensible al tacto (el proveedor de cuidados de salud lo detecta durante el examen médico)
¿Cómo se diagnostica la Hepatitis B?
El proveedor de cuidados de salud puede diagnosticar la hepatitis B mediante un análisis de sangre.
¿Hay cura para la Hepatitis B?
No, no hay cura para la hepatitis B. Pero la mayoría de las personas se recupera y no tiene ningún síntoma después de 6 meses. El tratamiento consiste en conseguir suficiente descanso, comer una dieta saludable y evitar el alcohol. El proveedor de cuidados de salud verifica que el hígado esté funcionando normalmente mediante análisis de sangre.
Algunas personas llevan el virus sin tener síntomas y pueden transmitírselo a otros. La hepatitis B también puede causar síntomas de larga duración, así como enfermedad permanente del hígado, incluyendo cáncer del hígado.
¿Cómo puedo prevenir transmitir la Hepatitis B a otros?
Si estás infectada, no tengas relaciones sexuales ni contacto íntimo con nadie (por ejemplo, besarse) hasta que tu proveedor de cuidados de salud lo apruebe. No compartas artículos personales, como hojas de afeitar y cepillos de dientes. Es posible tener hepatitis B sin siquiera saberlo y transmitirlo a otros. Asegúrate de decirle a tus compañeros(as) de relaciones sexuales, actuales y anteriores, que tienes hepatitis B, ya que es posible que los hayas infectado. Aliéntalos a vayan a su doctor lo antes posible, que se hagan la prueba, y que consulten la posibilidad de recibir globulina gamma y vacunarse para protegerse de la hepatitis B. Una vez que tu proveedor de cuidados de salud diga que puedes volver a tener relaciones sexuales, asegúrate de usar condones de látex (o de poliuretano para personas alérgicas al látex) al tener relaciones sexuales por vía oral, anal o vaginal.
Lo que debe realmente preocuparte es lo de la hepatitis b\
Ya que puede contagiarse por las relaciones sexuales y es una enfermedad que se considera muy delicada.
¿Cómo yo puedo evitar contraer la Hepatitis B?
Tu mejor protección contra la hepatitis B es una vacuna. Se da en 3 inyecciones separadas. Tienes que recibir las tres dosis para que la vacuna te dé la máxima protección. Puedes bajar tu riesgo de contraer hepatitis B no teniendo relaciones sexuales o, si las tienes, usando un condón de látex. Si te enteras que tu compañero(a) tiene hepatitis B, pregúntale a tu proveedor de cuidados de salud si necesitas globulina gamma y/o la vacuna.
También puedes reducir tu riesgo de contraer hepatitis B evitando lo siguiente:
Compartir agujas o jeringas
Compartir instrumentos usados para perforarse los oídos para ponerse aretes, hacerse tatuajes y remover pelo
Compartir cepillos de dientes u hojas de afeitar
¿Perdone pero no era esa mi pregunta...?
Si hay un informe medico que tu pareja padece de hepatitis b entonces te mande toda la información referente a la hepatitis que en cierta forma puede hoy en día ser peor que el vih.
De una o otra forma si piensas tener relaciones sexuales vas a tener que hacerlas con mucha protección sea para la hepatitis b que es lo que tienes del informe medico lo otro que mencionas es solo una sospecha tuya
por supuesto pienso que te has hechos la serología de la hepatitis y de paso para quedar tranquilo puedes hacer la prueba para el vih
Efectivamente y por desgracia soy portadora del virus de la hepatitis B. El informe médico al que me refiero se lo hicieron para salir al extranjero España-New York (son dos hojas en las que se mencionan que precisa cierta medicación en una para la hepatitis y en otra para la diabetes).
Mis sospechas vienen dadas por eso, ¿o es esa una medicación propia del VHB? Esa es mi duda.
No voy a tener relaciones con él, pero tal y como indiqué las mantuve hasta marzo del 2006 esporádicamente desde julio del 2002.
Gracias por las molestias. Saludos,
¿Si entiendo bien los dos son portadores de la hepatitis b?
Yo al menos si, pero él me niega rotundamente que lo sea, ni de una cosa ni otra. Yo he visto ese infrome hecho para salir al extranjero en el que se indica que toma esa medicación y mis dudas ahora son muchas lógicamente.. Soy portadora asintomática del virus de la Hepatitis B, llevo un seguimiento médico sobre ello desde hace años y nunca he tenido ningún problema ni alteración de mi analítica.
Entonces tu duda es si el es portador del vih por el hecho de que si tuviste relaciones con el puedes haberte contagiado.
Evidentemente por lo que me cuentas no vas a sacarte de ninguna duda pregutandole a el. Por lo que te recomiendo que te hagas el examen del vih que pienso que es lo único que te puede sacar de dudas en forma concreta, por otra parte el examen del vih es gratuito y anónimo

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas