¿Se puede contagiar el sida a través del beso profundo a la francesa?

Hola,
les expongo mi caso, he estado leyendo acerca de las probabilidades de contagio a través del llamado beso profundo o a la francesa. Aunque he leído que son mínimas porque en la saliva la cantidad del virus es ínfima para el contagio, mi duda se centra en mi caso particular el cual estuve practicándolo toda una tarde y no se si durante todo ese periodo de tiempo se puede llegar a intercambiar una cantidad de sáliba tal como para producirse el contagio. Les agradecería enormemente una respuesta ya que estoy realmente preocupado y no paro de darle vueltas al asunto a raíz de estar experimentando un episodio gripal tal y como cuentan que se producen en las primeras etapas del contagio.
Si fuera posible también me gustaría que pudieran aclararme como de remota sería la posibilidad del contagio en el supuesto de tener ambas personas heridas abiertas en la boca, aunque imperceptibles.
Muchas gracias.

1 Respuesta

Respuesta
1
Lo primero que he de decirte es que has de acercarte a tu médico de cabecera y solicitarle que te hagas las pruebas del sida, ya que va a ser la única manera de que te quedes tranquilo.
Voy a explicarte de la forma más sencilla las formas de contagio posibles y de forma esquemática para tu mejor comprensión.
_1A traves de flujos vaginales y anales y por supuesto del semen.
_2A traves de contacto directo con la sangre.
Esto de forma muy pero que muy breve explica que si se puede contagiar de ésta enfermedad a través de una felación ¿por qué?, pues por que la saliva es la vía más rápida en contacto con la sangre, por ello cuando a una persona tiene un infarto lo primero que se hace en primeros auxilios es ponerle una aspirina debajo de la lengua.
El virus del sida vive muy poquito en contacto con el aire unos 0.05 milésimas de segundo pero no obstante no quiere decir que no sea posible.
Los contagios suelen ser más por vía sexual, aunque todavía hay toxicómanos que comparten jeringuillas, otro medio de contagio muy directo.
Por el echo que tengas actualmente un cuadro gripal no significa de hayas contraído dicha enfermedad, pero no obstante y a la mayor brevedad posible deberías seguir mi consejo de acercarte a tu médico de cabecera.
Debo decirte que a día de hoy si ésta enfermedad se detecta a tiempo deja de ser una enfermedad mortal aunque sí congénita donde se tiene el paciente que estar medicando de por vida con inmunodepresores. Podría explayarme muchísimo más pero creo que es más adecuado que por favor, sigas lo antes posible mi consejo.
Recuerda también que copular con personas que no tienes confianza o que no conozcas de mucho tiempo es un riesgo importante ya que existen otras muchas más enfermedades venéreas que incluso pueden llegar a ser más peligrosas que el vih. Debes ponerte o que se pongan protección.
Mi especialidad no es medicina interna pero sé a ciencia cierta que la sintomatología del vih se presenta de formas diferentes no sólo como un constipado como me comentas, si no por una pérdida de peso importante en muy poco tiempo o cólicos espontáneos, cansancio o sarcomas kaposis que son un tipo de herpes o alteraciones epiteliales y candidiasis,(hongos). Todo éste cuadro de sintomatologías deriva a que el paciente se ha quedado con las defensas por los suelos y va adquiriendo enfermedades primeramente comunes y posteriormente éstas se van agravando tanto en cuanto no esté en tratamiento.
Bueno Marquetete espero a ver disipado un poquito tus dudas ya que te recuerdo que ésta no es mi especialidad y por favor (lo sé soy pesada) sigue mi consejo lo antes posible y si me vuelves a necesitar aquí estoy siempre. Virgi2.
Un dicho popular:
Póntelo pónselo
Hola Virgi2,
te agradezco mucho tu contestación, pero cuando he dicho que practique únicamente el beso profundo, puede que me haya expresado mal, no estoy seguro, pero me refiero a besos con lengua única y exclusivamente, no hubo ni sexo oral ni copulación, nada excepto besos. ¿Era esto lo que se entendió?
Por supuesto que sí jaja lo único que he querido era informarte un poco más detalladamente la temática de tu pregunta, te voy a contestar nuevamente.
La probabilidad de contagio a través del intercambio salivar es posible en un pequeño porcentaje pero sí que es posible, pero no creo que sea tu caso, pero para mayor seguridad ve a tu médico de cabecera.
Te pongo un ejemplo muy sencillo:
_imagina que soy 0positivo y que te doy un beso con saliva, para poder tú contagiarte tendrías que mantener en tu boca la saliva mia sin tragar,(como si fuera un enjuage bucal)sobre las 24 horas.
Espero con ésto haberte aclarado tus dudas, pero insisto porfi vé al médico ya que aunque hubiera o fuese una probabilidad entre un millón de haberte contagiado ¿te imaginas que fuera ésa probabilidad?
Te deseo lo mejor y ya sabes donde estoy un beso. Virgi2.
Te repito el dicho:
Póntelo pónselo.
Muchas gracias Virgi2, te lo agradezco. Te haré caso e iré al médico, aunque de todas formas creo que tengo que esperar 3 meses para que sea fiable, ¿no?
No es realmente así son tres pero no meses sino pruebas.
Te explico el proceso:
_El primer análisis se realiza para saber si antes de haber estado con alguien que tenga el sida tú no lo tenías anteriormente.
_El segundo(el más importante)es para saber si te has contagiado después de haber tenido contacto con ésta persona.
_El tercero es para saber y descartar por completo de que no lo has adquirido y si hubiera sido así (cosa que dudo ) para diagnosticar en que grado y evolución de la enfermedad te encuentras.
Hace unos años se descubrió que el vih tiene la característica de poder esconderse durante unos años en el cuerpo a este tiempo en medicina lo llamamos Periodo Ventana, solía incluso tardar sobre los 5 a 10 años en descubrirse, pero gracias a los nuevos descubrimientos en el campo de la serología no es así, se suele controlar al paciente durante un periodo de un año para prevenir y frenar o mejor dicho retardar la enfermedad a tiempo.
Espero, no obstante que cumplas con lo que me has dicho referente a ir a tu médico y si pasara lo peor, cosa que te repito dudo bastante, no te asustes, ya te expliqué que a día de hoy se ha descartado como enfermedad mortal, lo único eso sí que el paciente se tiene que atiborrar diariamente de inmunodepresores.
Un saludo y lo dicho si me necesitas aquí estoy para lo que necesites siempre. Virgi2.
Un dicho antquísimo de los médicos egipcios:
Más vale prevenir que curar.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas