Contrato laboral

Mi contrato es por fin de obra desde mayo del 2007.
Otros empleados menos antiguos que yo tienen contrato indefinido.
¿Tengo derecho a exigir el contrato indefinido y qué derechos tengo por antigüedad?
Gracias.

1 respuesta

Respuesta
1
Los contratos por obra o servicio están íntimamente ligados a una actividad muy concreta, limitada en el tiempo (máximo dos años) y tienen que responder a una situación no prevista por la empresa que requiere de la contratación de personal específico y mientras dure esa situación. Por ejemplo, un pedido extraordinario paa fabricar un producto determinado y que debe de entregarse en un plazo. Una tarea extraordinaria como puede ser una limpieza a fondo de una máquina compleja, una venta de exportación que requiere llenar un contenedor en un tiempo determinado y que excede las posibilidades normales de la empresa, etc.
Tradicionalmente, han sido muchas las empresas que han abusado de este tipo de contratos, pero si no responden exactamente a la actividad y especificaciones para las que fueron realizados, se pierden siempre en los tribunales en beneficio del trabajador, obligando a la empresa a hacer a éste fijo.
Desde este punto de vista, y sin tener más información, parece extraño que lleves ya bastante tiempo en este tipo de contrato de forma legal. Si denuncias el tema ante un tribunal, es muy probable que ganases, ahora bien, piénsatelo dos veces, puesto que aunque ganes, vas a cabrear al empresario y puede que este entonces, opte por despedirte pagándote la indemnización, que serán 45 días por año trabajado (muy poco en tu caso) y encima, a ver como pones en tu currículum que trabajaste en esa empresa, puesto que te puedes imaginar si les piden informes lo que iban a decir de ti y encima, hoy en día, es casi imposible encontrar un trabajo.
Lo mejor es reunirte con tu jefe, con cordialidad, plantearle la situación no desde el punto de vista legal, sino desde el punto de vista profesional, indicándole que llevas ya un tiempo suficiente para haber demostrado si vales o no y que por lo tanto, te gustaría que te mejorasen tu contrato, siempre y cuando la empresa pueda hacerlo dadas la actual situación económica general. Puedes incluso decirle que si ahora no puede, que lo tenga en cuenta en cuanto la situación cambie algo a mejor, puesto que crees que te lo has ganado y quieres implicarte más en la empresa.
A tu jefe no le puede molestar si se lo planteas de esa forma, porque verá que expones tu problema pero al mismo tiempo, eres consciente de las dificultades actuales y tu predisposición es colaborativa y muestras preocupaciñon por la empresa. A todos les gusta que sus empleados se sientan implicados.
Tienes mucho más a ganar de este modo que por lo legal y de todos modos, tu contrato por obra debe de estar casi a punto de finalizar, con lo cual, necesariamente deberían hacerte indefinido.
Gracias enricm2, te cuento
Soy teleoperadora, mi empresa tiene varios clientes y he trabajado siempre para el cliente al cual ellos me han asignado.
Cuándo quieren hacer "limpia" de empleados, les cambian a una campaña que saben que va a durar dos días y les despiden por fin de obra.
Hasta ahora he ido de campaña en campaña, firmando contratos, y mi pregunta es si al cambiar de campaña pierdo algún derecho o si mi antigüedad sigue siendo con la empresa o depende del cambio de cliente.
Sé que la empresa tiene que tener un número de contratos indefinidos, pero en la actualidad hacen fijas a las que, por decirlo de alguna manera diplomática, les caen bien a ellos y las más antiguas seguimos igual.
Alguna compañera ha ido a hablar con el jefe y su respuesta ha sido que, es que no se implica lo suficiente en la empresa, cosa incierta por supuesto.
Te agradezco tu respuesta y espero haberte aclarado algo más.
No se puede ir haciendo este tipo de contratos así como así, es ilegal y ante un juicio, con un abogado decente, se ganaría. Esto valdría con una o dos campañas, a lo sumo tres veces, pero varios años en este tema no es de recibo. Si una persona no vale, que las hay, no se le cambia de campaña, se le rescinde el contrato y ya está.
NO lo vero claro, aunque tendría que saber más y revisar los contratos para darte una respuesta certera, pero sigo pensando que aunque ganarías legalmente, tal y como me lo pintas, te despedirían de inmediato si reclamas por lo legal. Te pagarían la indemnización que ascendería a un máximo de tres meses y te quedarías en la calle, y con esto no digo que no tengas razón, sino que esta sería su reacción.
Cada vez que cambias de contrato si te hacen fniquito, pierdes la antigüedad, aunque esto ya te insisto que no resistiría la más mínima inspección o reclamación. Te pasarían a fija obligando a que tu antigüedad se remontara al primer contrato, pero inmediatamente te harían el finiquito, pagándote tu indmnización, pero a la calle. Sería además, un ejemplo para el resto y tu te quedarías sin trabajo.
Te expongo lo que veo tal cual me lo comentas, pero no creo estar muy equivocado. Creo que es mejor que trates de negociar, haciendo tu juego, que es demostrar colaboración, comprensión e implicación. Con eso ganarás más que por la otra vía, donde conseguirás una victoria pírrica, esto es, legalmente te darán la razón, pero perderás el empleo, aunque en el fondo tengas toda la razón.
En mayo del 2007 empieza mi trabajo en esta empresa, firmo un contrato de fin de obra. En agosto del 2008 firmamos un escrito en el cual pasamos un mes al paro por necesidades del cliente para el que emitimos manteniendo nuestra antigüedad. En mi vida laboral figura como baja en la empresa en agosto e inicio en septiembre, sin embargo la antigüedad en la nómina figura desde mayo del 2007. Nunca me han finiquitado. Soy una de las mejores y más beneficios doy a la empresa y mi implicación no puede ser mayor, de lo que hay constancia en mis valoraciones tanto semanales como semestrales. Sin embargo la empresa hace contratos indefinidos a nuevas empleadas y las antiguas seguimos igual. Mi pregunta es si en mi caso, el tener ese contrato indefinido cambia en algo la situación en el caso de que el actual cliente rescinda su contrato con esta empresa, puesto que las empleadas indefinidas sabemos que las tienen que reubicar en otras campañas. Quiero decir, que si una compañera de campaña con contrato indefinido y antigüedad de un año tiene más derechos que yo con un contrato de fin de obra y mi antigüedad. Disculpa si me lio al explicarme y gracias.
Respondiendo a tu pregunta, un contrato indfinido da más derechos que uuen contrato por obra o servicio. Para empezar, un contrato indefinido solo puede rescindirse mediante un despido improcedente (salvo que el empleado cometa faltas muy graves) y por lo tanto, es indemnizado con 45 días de salario por año de trabajo, con un máximo de 28 años.
Si por el contrario, el cliente para el que estás trabajando rescinde los servicios, tu contrato se extinguiría automáticamente y aunque se te respetaría la antigüedad de mayo del 2007, tu cese sería considerado objetivo, es decir, procedente y por lo tanto serías indeminizada con 12 días por año de trabajo.
En resumen, la diferencia entre un contrato indefinido y uno por obra o servicio está en la indemnización, porque en la práctica, todos los contratos son rescindibles, pero un contrato indefinido se indemniza con 45 días por año y uno temporal como el tuyo con 12 o 20 días, dependiendo exactamente del tipo de contrato.
No obstante, también te digo que en la práctica, existe un resquicio legal al que se acogen la mayoría de las empresas por el cual, aunque los contratos sean indefinidos, de poco sirve el derecho adquirido. Si una empresa demuestra que está en pérdidas o que ha bajado drásticamente los ingresos (tal y como ocurre en la actualidad con la crisis), tiene derecho a rescindir los contratos indefinidos mediante un ERE con lo cual, el despido se considera por fuerza mayor y el trabajador, aunque sea indefinido, es indemnizado con 20 días por año trabajado con un máximo de un año.
De esta forma, por muy indefinido que sea el contrato, al final de cuentas se encuentra con una situación similar, es más, las empresas suelen rescindir primero los contratos indefinidos, así se quitan un problema de encima.
REspecto a derecho de cobro del paro, ambos contratos tienen los mismos derechos. Así, si tu contrato fuere rescindido, tendrías derecho a cobrar del paro según el período trabajado.
Muchas gracias enricm2, ahora sé un poquito más.
Si ésto fuese una página de contactos te invitaría a un café.
Un saludo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas