Duda sobre CMMI

Hola experto... Quisiera que si esta dentro de tus posibilidades me ayudaras...
Mi trabajo de tesis trata sobre aplicar CMMI en las áreas productivas de mi universidad, pero específicamente el área de proceso de medición y análisis, y para eso debo saber los antecedentes de esta área a nivel mundial, es decir si existen algunas herramientas, o procedimientos o técnicas que hayan surgido para darle cumplimiento a esta área... Ademas muy importante, ¿esta área que mide exactamente en una empresa?... Disculpa que te pregunte tanto pero es que es importante y tengo tantas dudas... Mientras más leo menos entiendo...
Saludos.

1 respuesta

Respuesta
1
La pregunta que me haces es muy compleja.
Doy por descontado que conoces la filosofía del CMMI, hayas escogido la representación Stage o la Continua, con lo cual no te comento nada de las metas genéricas, que son similares para otros procesos.
Creo que la pregunta tuya es más bien filosófica y está en relación con lo que hacen las empresas para medir y analizar.
Bien. La medición y el análisis es un proceso de soporte, lo que quiere decir que en sí mismo no tiene sentido; esto es, no se miden cosas por que sí, sino por una razón. La razón en este caso es por que existen otros procesos que demandan medidas.
Por ejemplo, si en la universidad hay un proceso de compras, y se compran montones de cosas, quizá sea necesario medir y analizar cuánto tiempo se necesita para aprovisionar, y en concreto qué proveedores aprovisionan más rápido para, posiblemente, de acuerdo a este criterio, comprar cosas a un proveedor en vez de a otro.
El ejemplo puede ser muy simple, pero parece claro. Se mide y analiza para tomar decisiones. Estas decisiones son las que afectan a procesos concretos, como puede ser el de compras, o el de ingeniería, o cualquier otro.
Dicho esto, cada empresa mide y analiza (o así debiera hacer) los procesos que para ella son fundamentales, ya sea dentro de la dirección de proyectos, en la gestión de requisitos, en las relaciones con los proveedores o donde sea.
Muy bien. La primera práctica específica para el proceso de Medida y Análisis de CMMI te pide precisamente esto; que establezcas qué vas a medir y para qué lo vas a medir.
Esto es un ejercicio intelectual muy interesante, propio de consultoría.
¿De dónde sacas la información para saber qué vas a medir?
Pues por ejemplo, de lo que indica el CMMI: de planes de proyecto, de entrevistas con los managers, de los contratos, de los planes de mejora, etc.
Esto quiere decir que no te inventas qué vas a medir, sino que estudias la empresa para entender qué es necesario medir.
Con el resto de prácticas, lo mismo, no hay más que leer el CMMI e interpretarlo con un poco de sentido común.
Ahora bien, me preguntas si a nivel mundial existe alguna herramienta o técnica apropiada para medir y analizar.
La respuesta es sí.
Son las técnicas matemáticas y estadísticas de toda la vida, y que en general, valen para medir y analizar el 95% de los procesos, ya que la mayor parte de los procesos tienen un comportamiento normal o próximo al normal (estadísticamente hablando).
Se las conoce como herramientas estadísticas para la calidad (busca en google "herramientas estadísticas calidad" y encontrarás cientos de enlaces) y son las que se vienen aplicando desde la segunda guerra mundial, primero en Japón sobre todo y después en el resto del mundo para medir y analizar procesos.
Estas técnicas, en general son: los gráficos de control, los diagramas de pareto, los histogramas, los diagramas de causa-efecto, la estratificación, etc.
Estas son las básicas. Luego tienes técnicas más complejas, que también se utilizan a nivel mundial en las empresas serias, como el EFMA (análisis modal de fallos y efectos), el ANOVA (análisis de la varianza), etc.
Con esto te resuelvo qué técnicas se utilizan a nivel mundial para medir y analizar.
Respecto a la otra pregunta: ¿Qué se mide en una empresa?, después de todo el rollo que te he soltado, creo que también está claro. Se mide lo que es útil. ¿Y cómo se sabe qué es útil? Estudiando la empresa, tal como propone la primera práctica específica del CMMI para este proceso.
Seguramente en una universidad no sea muy útil medir cuantas chicas van con falda y cuantas van con pantalones y analizar si se debe a una moda, o a la temperatura ambiente, o a la fase lunar.
Ahora, que seguramente sea interesante medir otras cosas, como lo que ya te comentaba, el tiempo de aprovisionamiento de los proveedores, o el número de artículos publicados en prensa científica por profesor y departamento, etc.
Eso se mide y analiza por que es útil. Es útil para saber a qué proveedor contrato; es útil para saber dónde invierto más económicamente o dónde concedo más ayudas a la investigación; etc.
Bueno, pues espero que todo esto te sirva un poco de ayuda.
El CMMI puede parecer enrevesado, pero en realidad todo lo que dice es muy lógico y muy normal. Lo único que hay que hacer es leerlo con atención y utilizar un poquito el sentido común.
Experto... la verdad que la explicación que me has ofrecido es magnifica, me has aclarado muchas cosas, las cuales me parecían pero no estaba segura del todo, ademas me has dado unas cuantas pistas para averiguar otros temas que me interesaban también... Gracias por tu ayuda..
Saludos... Magnifica respuesta.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas