Emociones

¡Hola Eloisa!
Tengo varias inquietudes y me gustaría poder resolverlas. Tengo 20 años y quizás la que me tiene bloqueado sea "el ponerme a trabajar". Se lo explicado a mis padres, que me siento como incapaz, de no poder hacerlo. Es más, tanto es así, que cuando me pronuncia la palabra "trabajo" me empieza arder el pecho y siento como el corazón me fuese a estallar. He trabajado poquito, y inexplicablemente cuando llevo 20 días sufro un accidente. ¡No lo entiendo! Estoy bastante preocupado, sé que tenemos que trabajar para vivir. Pero el hecho es ese. Es como un miedo. Me siento incapaz, desprotegido. Y sabido que si trabajo el dinero irá a pagar los caprichos de mis padres. ¡Qué injusto! Son emociones raras, me vuelvo aturdido, sin orientación. Bloqueado cuando me dicen eso. Pero es con cualquier trabajo. Es como explicarlo para que me entienda mejor. Me dicen trabajo. Me dijo hacia ellos, pongo una cara al parecer de odio-furia y me digo para mis adentros ¡Joder! ¿por qué yo?
¿Por qué me sucede esto? ¡Quiero evitar esa sensación que me impide trabajar! ¡Quiero quitarme ese miedo!

1 respuesta

Respuesta
1
El hecho de que no te haya ido bien en otros trabajos no implica que siempre suceda así.
Lo que a ti te sucede es que tienes un preconcepto, lo cual te produce una ansiedad anticipatoria y sufres los síntomas que detallas. Pero en realidad, es una idea errónea, que tienes que evitar, porque lógicamente si vas pensando que te irá mal, pues te irá mal.
Yo creo que tu idea puede partir del hecho de que crees que es injusto que trabajes, o que tus padres te lo dicen para "darse caprichos". Pero un hombre de 20 años, debe trabajar para pagarse sus gastos, es algo lógico. La ley estipula que los padres tenemos la obligación de mantener a nuestros hijos, darles casa y alimentos, pero a una determinada edad, cuando son mayores de edad, no existe la obligación de pagarles sus salidas y sus gastos personales.
La ley también especifica que en caso de que los padres no tengan dinero, los hijos mayores de edad tienen la obligación de ayudarlos.
Como ves la ley es justa en ambos sentidos.
Pero más allá del los aspectos legales, yo creo que es importante que una persona de 20 años comince a insertarse en el mundo laboral, por múltiples razones: experiencia, maduración, manejo de las finanzas.
Por su puesto que tu tienes derecho a quedarte tu nómina para ti, pero si vives con tus padres también tienes la obligación de aportar en tu casa para los gastos comunitarios, más allá de la posición económica de tus padres.
Crecer implica asumir responsabilidades, y aunque al principio parezca algo pesado, creo que a la larga te hará muy bien.
Mucha suerte

Añade tu respuesta

Haz clic para o
El autor de la pregunta ya no la sigue por lo que es posible que no reciba tu respuesta.

Más respuestas relacionadas