Ataques de pánico

Buenos días.
Sufro ataques de pánico desde hace4 meses. Estaba sola en casa con mi hermano y le dio un mareo muy raro. Desde ese momento no puedo estar sola en casa. Al principio pensé que se me pasaría, pero al ver que no se me pasaba acudí a la consulta de un psicólogo. Llevo yendo desde el mes de Mayo, pero sinceramente no noto mejoría. Al principio de sufrir los ataques, cuando me quedaba sola en casa, me ponía muy muy nerviosa, tenia taquicardias, sudoración, presión en el pecho. Todo esto me llevaba a llorar de manera desconsolada. Si que es cierto que esas sensaciones ya no las tengo, pero la angustia, la opresión en el pecho y la llantina siguen. Sobre todo me pasa cuando se que mi madre se va a ir al pueblo un par de días. Ella me da seguridad, es enfermera y pienso que si me pasa algo me va a poder ayudar mejor que nadie. En las primeras consultas con el psicólogo hacíamos técnicas de relajación y eso la verdad es que me ha servido para calmar los nervios y las taquicardias, pero todavía tengo esa opresión en el pecho y esa angustia que la verdad es que me mata. Anoche me entere de que mi madre se va de martes a viernes al pueblo y ya me puse a llorar desconsoladamente. En las siguientes consultas, el psicólogo me manda llevar un cuaderno en el que anoto que todo esto me pasa por los pensamientos negativos que tengo. No se si usted considera que con esta terapia superare el problema. Nunca he sido fan de las pastillas, pero si hay un tratamiento que haga que desaparezcan los ataques de pánico o sus sensaciones me gustaría saberlo. Empiezo a trabajar en unos días y así no hay manera, ademas de que traigo a todo el mundo de cabeza para no quedarme sola en casa. Lo peor que llevo son las noches.
Espero que pueda ayudarme.
Muchas gracias

1 Respuesta

Respuesta
1
El tratamiento con el psicólogo está bien, no lo abandones. Pero además tienes que pedir una cita con el psiquiatra para comenzar un tratamiento con medicamentos.
El tratamiento adecuado es con ansiolíticos+antidepresivos.
Si tienes Seguro mejor, si no en la Seg. Social también hay psiquiatras,
El tratamiento lo tendrás que hacer durante varios meses, posiblemente al principio te puedar dar un poco de somnolencia, pero es lo que realmente mejorará tu estado, además de seguir con la terapia.
Aprox. En dos semanas comenzarás a sentir una notable mejoría, y a partir de ahí estarás bien.
Posiblemente tengas que pedir una baja por esas dos semanas, porque si estás tan deprimida y ansiosa, es como tu dices, así no hay manera de trabajar, pero te la darán sin inconvenientes en la Seg. Social.
Ten confianza en el tratamiento que te de el psiquiatra, a veces con la terapia no es suficiente, pero no tienes nada grave, y como te he dicho estarás bien con el tratamiento, desaparecerán tus miedos y tu angustia y podrás quedarte sola.
Hasta que el tratamiento haga su efecto (dos semanas, aprox), si no puedes quedarte sola, pues no te esfuerces, es bueno estar acompañada, si puedes ir con tu madre al pueblo, creo que te haría muy bien, aunque no te pasará nada estando sola, la sensación es muy fea, y saber que tienes alguien contigo ayuda muchísimo en los estados de ansiedad y angustia.
Suerte
Suerte
Hola!
Muchas gracias por responder tan rapido.
Nunca he sido muy fan de las pastillas. Cuando me paso la primera vez mi medico me receto lorazepan y no se si era mejor el remedio o la enfermedad. Yo le consulté a la psicóloga si podía hacer un tratamiento con pastillas y me dijo que desde su punto de vista para estos trastornos no es muy recomendable, pero claro, a mi ya me corre prisa por el trabajo estar todo lo mejor posible y tengo miedo de que un día no pueda ir al trabajo porque me de una crisis. De todas maneras, ¿usted cree que con la terapia seria suficiente o es muy recomendable alternar la terapia con medicación? Muchas gracias!
Yo te he dicho que si con la terapia sigues con ataques de ansiedad y sensación de angustia, estaría bien que tomases medicación, sin abandonar la terapia,
Respeto a la psicóloga que te atiende, pero no comparto su opinión.
Para los ataques de pánico y sus posteriores consecuencias es indicado tomar medicación.
¿Por qué hacer sufrir a una persona, cuando puede estar bien?
Si cuando estuviste mal, la vez anterior, además de lorazepan te hubieran recetado un ansiolíticos, hubieras estado muy bien.
Lo que pasa que el lorazepan es un ansiolítico y si lo tomas solo, no encontrarás mejoría, lo indicado es que te receten ansiolíticos+antidepresivos. Ese es el tratamiento actual y correcto.
Por supuesto que el lorazepan genera dependencia, pero para eso se tiene la supervisión del psiquiatra, que cuando estés bien, te irá bajando la dosis progresivamente.
La terapia es fundamental para que conozcas el origen de tus miedos y tu depresión, que aprendas a no somatizar, para prevenir futuros ataques, para saber relajarte, para conocer porque te dio un ataque de pánico, etc, su resultados tardan más en verse y dependen de cada persona.
El tratamiento correcto es: terapia +medicación
Pero la medicación es necesaria, porque los ataques de pánico, tienen un gran componente neuroquimico, que es largo de explicar aquí, entonces se necesita medicación para que los niveles de serotonina y demás neurotransmisores, sean los correctos.
Suerte

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas