El niño no quiere ir con su padre

Mi marido tiene un hijo de otra relación, ayer fue a buscarlo como cada viernes que le toca la madre le dijo que se encontraba mal y que no se lo daba, él le dijo que fuese al médico para ver que tenía que si no llamaría a la policía ya que la ex-mujer hace las cosas bastante mal en todos los aspectos, entonces ella accedió, el médico dijo que no tenía nada, ella le dijo al niño que le dijese alo padre lo que le pasaba, el niño le dijo que no se quería ir con él por que no podía llevarle al fútbol, mi marido le dijo que haría un esfuerzo y que le llevaría, aun así dijo que no, sabemos por cosas que nos ha contado el que su madre le obliga a ciertas cosas y que le habla mal de su otra familia osea nosotros y sus dos hermanas, bueno el caso es que el pediatra notó atemorizado a Iker delante de su madre y va a ponerlo en conocimiento de servicios sociales todo, mi pregunta es que es lo que va a pasar a partir de ahora y si no le sacan al niño nada si el niño puede dejar de venir por que prefiere ir al fútbol.
¿Puede ser que no le gusten las responsabilidades y normas que hay en nuestra casa y que se que allí no tiene ninguna, tan solo los deberes?
Por si sirve de algo niño tiene 10 años y se separaron cuando tenía 4 meses desde entonces todo has sido problemas con ella por todo.
De hecho el niño no es nada cariñoso y lo era hasta los tres cuatro años que un día nos agachó en el coche para despedirse, le dijimos que por que lo hacía y contestó que si su madre le veía dándonos un beso le castigaba en el rincón... Y muchas más de esas, así que si puede oriénteme para saber que es lo mejor para el niño y que podemos hacer, ¿usted cree que una vez que le miren los servicios socieles tendrán que pasar por un psicólogo los padres?, ¿En el caso que no fuese así mi marido puede solicitarlo?
Gracias y espero que me haya entendido

1 Respuesta

Respuesta
1
Mi nombre es Diana, trabajo como psicóloga en línea en orientación de personas y parejas.
Mira a veces cuando los padres se separan, los hijos terminan pagando lamentablemente las consecuencias.
No por que la idea sea no separarse, pro que la verdad que cuando hay un ambiente de guerra fría o declarada en una casa, y el ambiente es tenso y pesado, no es lo mejor para los chicos.
Cuando hay separaciones, muchas veces se los usa como armas de guerra o como trofeos, lo cual tampoco es saludable para ellos.
Permitir una buena comunicación y una buena relación con los dos padres debe ser el objetivo, por que al fin y al cabo, uno puede llegar a ser expareja, examante, ex marido, ex mujer, pero jamás podremos ser expadres o exhijos.
Además de ello la figura paterna como materna es importante en su desarrollo y a lo largo de su vida.
Propender por que las relaciones no sean adecuadas y dañar la imagen que se tiene de uno o ambos progenitores, no es lo que los favorece, de por si, las separación de los padres es difícil para los niños, y más aun cuando deben escoger entre uno y otro, o cuando se dañan las relaciones entre uno de ellos y el niño.
No es pues, nada aconsejable, y en resumen el niño no tiene la culpa de las desavenencias de sus padres, ni tiene por que estar en medio del campo de batalla.
Es solo que cuando estamos heridos, y cuando nos dañamos el uno al otro, no, nos damos cuenta que los estamos involucrando y muchas veces tristemente perjudicando.
En el caso que me planteas es importante hablar con el niño, conversar con él, cuando el objetivo es abrior lñas pñuertas del diálogo, y permitir que se exprese y que diga en sus palabras que es lo que le pasa y siente, sin que sea reprendido por expresar sus emociones y sin que por ello se termine en una discuisión.
Debemos permitirle libremente confiar y hablar, por que de lo contrario habremos cerrado las puertas del diálogo, y habremos perdido la comunicación.
Eso inicialmente les dará un claro indicio de que es realmente lo que pasa, como se siente y que es lo que hay detrás de su comportamiento.
Cuales son sus necesidades y como se encuentra fectiva y emocionalmete en esta situación y como enfreentar las cosas.
EN mi opinión personal, y profesional, siempre una ayuda psicológica será una gran ayuda, y nos dará herramientas y formas diferentes para ver, analizar y enfrentar las cosas.
A veces las personas tienen estereotipos o miedos o se sienten débiles o inferiores por requerir la ayuda, pero lejos de esto, la situación es diferente, y muy por el contrario puede ser sumamente beneficioso para todos, pero... hay que estar listos para ello.
Preocuparse por la salud y la inrtegridad del niño, siempre será lo adecuado, por lo cual pienso que es acertado solicitar el servicio psicológico.
No conozco como se pueda hacer en tu país, pero muy seguramente que tu marido puede solicitarlo.
Es conveniente también mirar su situación en el colegio, con sus profesores y compañeros, la información obtenida acerca de su comportamioento allí es muy valiosa, además si tenemos en cuenta que pasa gran parte de su día en su sitio escolar.
Así que les sugiero pedir una cita allí y conversar con sus maestros e incluso si hay un servicio de apoyo o ayuda psicológica allí también puede ser de gran ayuda.
Te dejo a nivel complementario los siguientes links
Padres o amigos
La comunicación entre padres e hijos
Que tengas unn excelente día

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas