¡Ayuda con ejercicio!

Hola, necesito ayuda con este ejercicio de lengua, se trata del plano léxico - semántico, espero que me puedas echar una mano, gracias de todos modos!
Lea el siguiente fragmento del capítulo IX de La Regenta, de Clarín:
"Es de notar que los vetustenses se aman y se aborrecen; se necesitan y se desprecian. Uno por uno el vetustense maldice de sus conciudadanos, pero defiende el carácter del pueblo en masa, y si le sacan de allí suspira por volver. En el paseo de la noche, que viene a ser subrepticio, a lo menos así lo llama don Saturnino, hay además el atractivo que le presta la fantasía. El gas no es para prodigado por un Ayuntamiento lleno de deudas, y un farol aquí, otro a cincuenta pasos (si no hace luna; en las noches románticas no hay gas) no deslumbran ni quitan a la noche su misterio. Se ve lo que no hay. Cada cual, según su imaginación, atribuye a los que pasan la figura que quiere.
-Parecen otras las chicas -dicen los pollos."
a) Señale las relaciones de significado de las palabras que aparecen en el texto. Primero (a1), cítelas en el mismo orden en que aparecen en el texto; luego (a2), comente de forma independiente cada una de ellas.
a1)
a2)
b) ¿Qué fenómenos de composición podemos observar en este texto? Señálelos, explíquelos y justifique la constitución de las palabras que los forman.

1 Respuesta

Respuesta
1
Bien, vayamos por partes. En el plano léxico-semántico encontraremos desde figuras literarias hasta simples ironías pasando por un sinfín de recursos como juegos de palabras, vocabulario, comparaciones...
Naturalmente el análisis a realizar puede estar falto de algún recurso léxico-semántico que hayas visto o tratado, pero espero que con lo siguiente te sirva:
(A1) 1. Es de notar que los vetustenses se aman y se aborrecen.
        2. ;Se necesitan y se desprecian
        3. Uno por uno el vetustense maldice de sus conciudadanos, pero defiende el carácter del pueblo en masa.
        4. Y si le sacan de allí suspira por volver.
        5. -Parecen otras las chicas- dicen los pollos.
(A2)
1. En este trozo, se establece una relación de antonimia (entre los dos términos propuestos se establece una relación de contrariedad y oposición, y existe una gradación).
2. Lo mismo de antes: ¿Relación antonímica porque algo que se desprecia se necesita? Podría ser, pero no voluntariamente. Me explico: se puede necesitar algo (indispensablemente) y despreciarlo a su vez, sin embargo, los convecinos no son obligados a necesitarse y despreciarse.
3. Otra relación antonímica; uno por uno (todos) el vetustense maldice de sus conciudadanos, pero defiende el carácter del pueblo en masa (todos). ¿Todos maldicen a todos y todos defienden a todos?
4. Y si le sacan de allí suspira por volver. El hecho de que defienda al pueblo en masa, le hace volver si le sacan de él, por tanto se da una relación de reciprocidad, ya que un término implica al otro.
5. Por último, debo decir que el fenómeno de la personificación consiste en atribuir cualidades humanas a seres u objetos inanimados, cosa que se identifica con el hecho de que los pollos no pueden hablar. De momento...
Bueno, ésto es todo, sé que ha sido un análisis muy pobre, pero es lo que he podido hacer y en poco tiempo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas