División de cosa común

Hola Isabel,
tengo una gran duda y desesperación debido a las maniobras interesadas de mi ex-mujer tras el divorcio con ella. Y es que nos queda por resolver el tema del piso que tenemos en común, a lo que ella NO ha colaborado en absoluto para su venta. Me he matado en ponerlo en varios portales inmobiliarios de internet y discutido con otras tantas inmobiliarias tradicionales, y ella prácticamente nada de nada. (Algo nada fructuosos por la situación del mercado hoy día y su no colaboración).
La cosa es que lo que yo me temía y esperaba (su pasividad por intención de adquirir ella la vivienda por división de cosa común o subasta pública) ha resultado ser así, y ha puesto una demanda de División de Cosa Común que me han notificado hace unos días, a la que ella expone querer adquirir mi parte, (pues ella ahora es mucho + fuerte económicamente que yo por trabajar en un banco). Alega que ha intendo muchas veces 1 acuerdo conmigo (cuando sólo hizo UNA sola oferta ridícula e insultante en su momento), y que yo no he pagado varias cuotas de mi parte de hipoteca, algo TOTALMENTE FALSO y demostrable por ingresos bancarios.
- ¿Cómo podría yo defenderme de esto?.
- Me han dicho que es un juicio MUY caro y que puedo salir encima perdiendo.
- ¿La subasta pública se realiza o se da a quien lo quiera de los 2?.
- La tasadora que ella aporta es la que trabaja para su banco y tiene influencia para alterar datos según les interese. Ya se hizo para la sobre-valoración en su momento, a lo que ahora vendría lo inverso.
Por favor, ¿qué me recomienda?.
Muchas gracias.
.

1 respuesta

Respuesta
1
En cualquier caso, debe vd. responder a esa demanda. Si no tienes medios propios para pleitear (si su salario no supera el Salario Mínimo Interprofesional) puede vd. solicitar un abogado de oficio. En esa contestación a la demanda, vd. se defenderá argumentando que si se ha hecho cargo de los pagos de la hipoteca, aportando los resguardos correspondientes, puede vd. impugnar la valoración que han dado de la vivienda, aportando vd. otra tasación, y si vd. está interesado en adquirirla al precio que ella dice, puede vd. decir que también le interesa. De todas formas, insisto en que debe vd. contestar a la demanda porque si no lo hace se entenderá que está vd. conforme con lo que se dice en ella.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas