Salarios de tramitación

Hola, tengo una duda acerca del sistema y la terminología jurídica que se emplea en el caso del depósito de los salarios en el juzgado, los salarios de tramitación. ¿En qué consiste y porqué se realiza el depósito de cierta cantidad en el juzgado de lo Social? ¿Con qué finalidad?
¿Qué son, a grandes rasgos, los salarios de tramitación? ¿Cómo se calculan, y/o se sabe si el trabajador tiene derecho a percibirlos o no? Gracias.

1 Respuesta

Respuesta
1
El salario de tramitación es el salario correspondiente al periodo desde el momento que un trabajador es despedido hasta que llega a un acuerdo con la empresa respecto a la indemnización (normalmente en juicio).
Los salarios de tramitación se generan cuando el trabajador es despedido y dicho despido es declarado improcedente en un juicio, si la empresa reconoce la improcedencia del despido y pone a disposición del trabajador la indemnización legal correspondiente no se generarían salarios de tramitación, si el trabajador no acepta esta cantidad la empresa puede consignar, poner a disposición del trabajador la indemnización en el juzgado de lo social, y así evitaría la generación de los salarios de tramitación.
Entonces, para entenderlo, los salarios de tramitación se generan cuando la empresa no reconoce que ha despedido al trabajador de modo improcedente y sigue adelante con el juicio, ¿no?
Si, más o menos, se generan cuando la empresa despide a un trabajador sin reconocerle la improcedencia del despido, o cuando le paga una cantidad de indemnización inferior a la que corresponde legalmente (45 días por año), y el trabajador reclama judicialmente.

Añade tu respuesta

Haz clic para o
El autor de la pregunta ya no la sigue por lo que es posible que no reciba tu respuesta.

Más respuestas relacionadas