Despido Mañana. Urgente¡

Mi pregunta es la siguiente.
Mañana me despiden de manera objetiva por causas económicas, ya que la empresa está pasando una mala situación, está en concurso de acreedores voluntario.
La empresa tiene un plan de viabilidad porque ha tenido pérdidas desde hace más de un año. Todavía no han cerrado y la gente sigue trabajando, y han ido sacando a la gente del ERE conforme hacían falta en las líneas.
Yo acabo hoy de salir de un ERE que duró 7 meses, pero se ha terminado no de manera adelantado, sino que se ha acabado el plazo que se permitió de duración en ERE por parte del INEM. La de RRHH me ha puesto de alta otra vez dos días, y en el segundo día me despedirá.
El ERE se acabó hace dos días, por lo tanto estoy de alta normal. Y sólo dentro del ERE quedaba yo, y han cerrado el ERE conmigo. No despidieron a nadie más que a mi del ERE. PERO claro me despiden una vez acabado este.
Van a alegar despido objetivo razones económicas. Mi contrato es indefinido.
Según se comenta van a levantar pronto la suspensión de pagos.
Si denuncio para conseguir en vez de 20 días, 45 días, ¿tengo las de ganar?
Y por otra parte si voy al abogado igual me dice si si para cobrarme y luego no ganar. Me gustaría una respuesta objetiva antes de ir al abogado para saber que si me es rentable denunciar o no, sabiendo si voy a perder o no. Conozco los trámites a hacer después de la denuncia.
Y por otra parte, si denuncio y pongo demanda, ¿necesito a un abogado seguro? ¿O me puedo defender yo? Está claro que en el smac no me es necesario. PERO en el juicio por lo social creo que es, ¿sería necesario un abogado también?

4 Respuestas

Respuesta
1
Yo ante un despido objetivo te recomendaría demandar. Te pueden asesorar gratuitamente en comisiones y hay abogados laboralistas que solo cobran en el caso de ganar el juicio.
Hoy en día, en España, ante una demanda, generalmente gana el trabajador. Si tu empresa sale de un ERE no es muy justificable ahora el despido, al menos por la información que das. Yo firmaría en el despido no conforme para dejarme las puertas abiertas a la demanda, además ten en cuenta que en el SMAC, las empresas se suelen acongojar y suelen mejorar el despido con tal de no ir a juicio.
En el juicio has de ir representado por un abogado, en el SMAC como dices no.
Respuesta
1
Comenzaré por indicarte que yo veo claro la improcedencia del despido por motivos económicos, y desde luego de causarse el despido por motivos económicos yo denunciaría. Por el abogado yo en principio no me preocuparía hay opciones. Tal y como intuyes puedes representarte ante el tribunal de lo social, en primera instancia el representante legal no es obligatorio, sólo lo sería en caso de no ser favorable y tener que presentar recurso extraordinario. Puedes solicitar asistencia legal gratuita si cumples los requisitos establecidos y si no lo consideras necesario o no los cumples puedes representarte tu mismo. En la vía laboral desde luego tienes una ventaja, si te vas a juicio y pierdes no te condenaran a costas judiciales, lo cual significa que si asistes a SMAC y a juicio sin asistencia legal puede que tu coste económico sea cero. En cuanto al escrito de conciliación ante el SMAC y la redacción de la demanda hay modelos muy sencillos de seguir, que si los necesitas ya veríamos porque vía te los puedo hacer llegar o como orientarte.
Te animo a seguir adelante, que nada tienes que perder y mucho que ganar.
Suerte
Respuesta
1
Pues es un tema delicada en mi opinión lo tienes de ganar y sobre el tema de coger un abogado o no pues la respuesta es fácil si porque defenderte solo en un juicio no es lo mejor y ala pregunta si denunciar es rentable pues creo que si como te dicho en mi opinión lo tienes por ganar
No olvides de valorar y de finalizar la pregunta
Respuesta
1
En primer lugar te voy a aconsejar que pongas el caso en manos de un Graduado Social, que son verdaderos expertos en derecho laboral.
Es muy complicado poderte dar una orientación sin tener delante de la mesa datos más concretos, pero si ha expirado el ERE y las perspectivas que hay son de recuperación, deberías luchar por la indemnización de 45 días, si por el contrario las perspectivas de la empresa son muy complicadas en tal forma que puedan forzar el cierre, es muy posible que el juez acepte las causas objetivas.
En este caso hay una ventaja y un inconveniente, se puede plantear que la empresa está en fase de recuperación y que quieren aprovechar la coyuntura para deshacerse de personal, esto juega a tu favor.
Por otro lado, la empresa sale de un ERE, por lo que tiene acreditada una situación de dificultad económica, lo cual juega a favor de ellos, como suele suceder las cosas no están claras en un solo sentido.
Consulta con un graduado social tu caso
No olvides valorar y cerrar la pregunta.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas