2 contratos

Buenos días, quería que me aclarasen una duda.
Yo actualmente tengo un trabajo por tiempo indefinido a jornada completa. El caso es que voy a dar unos cursos de formación en Prevención de riesgos y me van hacer un contrato por obra o servicio por 75 Horas.
Me he comprado un piso nuevo en el 2006 y lo tengo a un 50% con mi novia, y en mi nomina me retienen un total del 16 %.
¿En qué me puede influir cuando haga la declaración de la renta?
¿Seria mejor que me hiciesen un contrato mercantil?
No se, ¿en qué me afectaría esta situación?

3 Respuestas

Respuesta
1
Para la renta te va a dar lo mismo que sea mercantil que laboral, porque ambos los vas a poner en los rendimientos del trabajo.
Si el laboral no te retendrán nada, porque será poco dinero, pero si es mercantil te retendrán el 15%. De todas formas si no te retienen ya le pagarás luego a hacienda.
La diferencia es que si te lo hacen laboral vas a cotiza a la SS, pero si te lo hacen mercantil no, por lo que podrías negociar que te lo hicieran mercantil, pero cobrando más (puedes pedir un 25% más tranquilamente).
www.laboro.es.gd
Respuesta
1
En principio te da igual que tipo de contrato te hagan, a final de año según tus ingresos y desgravaciones debes pagar a hacienda lo que corresponda.
Respuesta
1
La retención que te practica la empresa se calcula en función de tus circunstancias personales, tales como el número de hijos, posibles discapacidades, personas a tu cargo,... pero no en función a la compra de un piso.
Esto tendrás que regularizarlo el próximo año en tu declaración de la renta. Si lo has comprado, y bien has amortizado o has pagado dinero por el piso en 2006, probablemente te devolverán el próximo año.
Gracias por su respuesta, más bien me refería a que me puede afectar que este pluriempleado, ni estoy casado ni tengo hijos.
Es por ver si me merece la pena decirles que me hagan un contrato mercantil.
Lo siento no te había entendido.
Si estás pluriempleado deberías comunicarlo a ambas empresas, para que estas se pongan en contacto con la TGSS y esta indique a cada empresa como deben cotizar por ti.
Si superaras la base máxima de cotización con el sueldo de ambas empresas, sería necesario que avisaras, para que no cotizaran más de lo debido.
Después ya debes hacer cálculos, si te hacen un contrato mercantil debes cotizar a autónomos, independientemente de la cotización del régimen general, si cotizas por el mínimo tendrías que pagar aproximadamente unos 190 Euros, pero quizás tendrías que crear una empresa.
En base a todo esto tienes que hacer cálculos y ver que es lo que más te interesa.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas