Rretraso por doble ddosis de pastilla?

Hola, mi novia y yo tuvimos relaciones el 14 de octubre, y
no nos protegimos así que compré la pastilla de
emergencia.El 17 del mismo mes se nos rompió el condón
y compramos otra, sé que es fatal lo que pasó :/ y el 21 le
bajó muy abundante y su regla normal le tenia que bajar el
2 de nov. Así que se le adelantó, después de su adelanato
de regla le salieron gotas de color rojizo(claro) y de
inmediato desapareció. Ahora es 26 de noviembre y lleva 5
días de retraso(desde que se le adelantó al 21) y nos
hemos protegido y sin problemas, sólo que le dolían los
pechos y tenia ligeros cólicos que se le quitaban por ratos
desde que empezó su retraso y hoy se le ha desaparecido...
mi pregunta es: ¿A qué se deberá éste retraso? Estoy
convencido que es por las dos dosis tomadas, y ¿Puede
haber embarazo? Me urge mucho.

1 respuesta

Respuesta
1

La alteración de ciclo menstrual es una de las consecuencias de la pastilla postcoital, esa alteración debe ser más pronunciada por la manera en que se ingirieron dichas pastillas.

una última pregunta, ¿de cuanto puede ser ese atraso? me refiero a cuanto podría ser su duración?

El atraso depende de la forma y tiempo en que tu organismo vuelva a equilibrarse hormonalmente. Esto debe ser menos de 45 días.

entonces se puede descartar un embarazo?

Sin un perfil hormonal determinativo es difícil poder establecer si existe alguna posibilidad de embarazo, como no tengo ese estudio ni la historia clínica completa a mi alcance no puedo descartar o confirmar esa información.

Perdón si alguna de mis respuestas dio la impresión de que siquiera mencionaba el tema del embarazo.

al igual y no me di a entender, sólo que si no hay síntomas de embarazo( vómito,mareos, cansancio etc) lo más seguro es que sea la dosis muy elevada de hormonas que causa ese atraso en este segundo mes? al igual te preguntaba del tiempo de ese atraso para ver si es necesario hacer la prueba después de 15 días sin que llegué la regla y así descartar un embarazo. ( sino hay síntomas de embarazo, entonces es. un retraso por las pastillas?)

Una prueba de embarazo es efectiva si han transcurrido al menos 45 días desde la última toma, antes de eso con mucha probabilidad dará "negativo" como resultado sin que por ello necesariamente sea verdad, es por eso que se requiere el perfil hormonal.

Esos 45 días justamente son los mismos que tarda en promedio en presentarse el primer síntoma de embarazo, solo el sangrado de implantación, cuando se llega a presentar, lo hace antes de ese tiempo. Las mujeres que dicen que presentan los síntomas antes de ese mes y medio en general están somatizando, es decir, no son reales.

Por el mecanismo de acción de las pastillas postcoitales, y la manera en que cada organismo reacciona a la alta concentración hormonal, los efectos secundarios no siempre se presentan, ni lo hacen de la misma manera ni en el mismo tiempo, es decir, no porque se presenten los síntomas se puede descartar un embarazo (son efectos secundarios, no confirmatorios). De la misma manera, si no se presentan no necesariamente quiere decir que la pastilla no fue efectiva. Uno de esos efectos secundarios es la alteración del ciclo menstrual, lo que causa que el periodo menstrual no se presente en uno o dos meses o lo haga en más de una ocasión en el mismo mes.

Si te diste a entender, yo fui quien pensó que sus respuestas eran suficientes para responder, pero al parecer no fue así.

muchas gracias y una última pregunta ¿ Que puedo hacer, que me recomiendas hacer? esperarme. o ir al medico o hacer una prueba de sangre?

Si te interesa saber si existe embarazo, acude con tu ginecólogo. Con ayuda de tu historial clínico pueden encontrar fácilmente la respuesta.

Si lo que te interesa es regularizar tu ciclo menstrual, desgraciadamente no puedes hacer nada.

Y el examen de sangre, si es para detectar un embarazo, como dije anteriormente, antes de 45 días de la última ingesta de la pastilla postcoital no es efectivo; si es para sacar el perfil hormonal determinativo, sin los parámetros de tu ginecólogo de poco o nada servirá, si es para detectar una infección, depende del marco a emplear, tu médico puede indicarte cuales son. En otras palabras, no veo ningún caso a que lo hagas sin la indicación de un especialista.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas