Me penetró sin condón pero eyaculó fuera, ¿Puedo estar embarazada?

Bueno tengo una gran duda.. Mee bajo el 23 de julio... I pss termine como el 26 o 27 por ahí... I tuve relaciones el 1 de agosto.. Osea si lo hice sin... Pero mee arrepneti i después usee.. No se vinoo adentro de mi ni nada... Perooo pues a veces sueltan algo.. Kisieraaa saber... Porque no c que tan cierto sea que tienes como de 4 a 5 días que puedes hacerlo sin.. No es justificación.. Pero quiero saber .. Porque la vd ando asustada!
Respuesta
1
Para responderte tu pregunta, necesitamos saber lo siguiente:
El líquido seminal es una sustancia secretada por el aparato reproductor masculino. Esta sustancia contiene a los espermatozoides o gametos masculinos que tienen como objetivo fecundar el óvulo de la mujer.
Cuando esto ocurre empieza la reproducción. En el caso de los mamíferos, el espermatozoide contiene un cromosoma POR o un cromosoma Y el cual determina el sexo del nuevo ser.
Una secreción
El líquido seminal es una mezcla de varios fluidos. Los espermatozoides permanecen vivos en esta mezcla durante un período corto.
La eyaculación consiste en la expulsión sucesiva o casi simultánea de:
El líquido secretado por las glándulas de Cowper.
Las secreciones prostáticas (aproximadamente un 20% de la sustancia expulsada).
Las secreciones del epidídimo y de los conductos deferentes (aproximadamente un 20% de la sustancia expulsada).
Las secreciones de las vesículas seminales (60% del líquido seminal)
Eyaculación
La eyaculación consiste en la expulsión rápida y espasmódica del líquido seminal.
La producción del esperma o líquido seminal en el hombre empieza un poco después del inicio de la pubertad.
Fecundación
La fecundación es el encuentro o unión entre un óvulo (gameto femenino) y un espermatozoide (gameto masculino).
La vagina es un medio ácido. Por lo tanto, los espermatozoides deben avanzar lo más rápido posible para poder llegar al moco cervical.
Fuera del período de ovulación, el moco cervical es bastante viscoso por lo que impide el paso de los espermatozoides.
Por el contrario, durante el período de ovulación, el moco cervical se vuelve menos ácido. Esto permite el paso de los espermatozoides.
El moco cervical aporta elementos nutritivos a los espermatozoides y elimina el líquido seminal que los recubre. Esto aumenta la capacidad de fecundación de los espermatozoides.
Los espermatozoides cuentan con flagelos lo cual permiten que se desplacen a razón de dos centímetros por hora.
Durante la ovulación, el cuello del útero se abre un poco más.
A partir del momento de la fecundación, el óvulo forma una barrera alrededor del espermatozoide. De esta manera se impide el paso de otros espermatozoides.
El núcleo del óvulo y el núcleo del espermatozoide se fusionan dando lugar a una nueva célula.
¿Cómo lograr el embarazo?
Para lograr un embarazo es necesario que el hombre y la mujer tengan relaciones sexuales con penetración.
También es necesario que el líquido preseminal y/o seminal entre en contacto con la vagina. De este modo, uno de los espermatozoides podrá alcanzar y fecundar el óvulo. (Este es tu caso)
Resumen
Para quedar embarazada es necesario que el hombre y la mujer tengan relaciones sexuales con penetración o que el líquido seminal tenga contacto con la vagina (los espermatozoides mueren inmediatamente al aire libre).
El embarazo no es posible si la pareja sólo realiza algunos juegos sexuales tales como la masturbación o la felación.
Así que ya sabemos si hay riesgo o no.
Y en cuanto a lo de los días y tus reglas pues puedes tener un porcentaje de ayuda si tienes relaciones sexuales en los 5 días posteriores a tu regla. Pero usar este método no es nada confiable pues solo funciona en el 60% de los caso.
Así que ahora ya tienes un panorama mayor.
Suerte

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas