Trimming y Grooming

Quisiera saber si me puedes explicar y describirme paso a paso las técnicas del Trimming y el Grooming del Schnauzer miniatura.
Respuesta
1
Aunque no soy un experto en eso del "Trimming y Grooming " voy a ayudarte en algo, espero sea de gran utilidad para Ti y a continuación la respuesta a tu pregunta : TOILETTAGE DEL SCHNAUZER
Desde el punto de vista de los cuidados del pelo o toilettage, podríamos reunir todas las razas de perros en tres grandes grupos; en uno de ellos estarían las razas que por sus características apenas necesitan arreglos, o a lo sumo sólo requieren algún ligero retoque, cepillados frecuentes y lavados, si es preciso. Otro de los grupos comprenderla los de pelo más bien fino, más o menos largo, más o menos áspero y más o menos rizado, que se tienen que ajustar a su estilo y medida. Por último, se encontrarían los de pelo duro que para conservar su tono y dureza requieren la práctica del stripping y trimming.
Una de las razas de este tercer grupo - según esta clasificación- es el Schnauzer del que existen tres tamaños, el gigante, el mediano y el enano o miniatura. Para ellos existen dos modalidades de practicarles el toilettage el alemán y el inglés (o americano). El gigante y mediano siempre se arreglan según la modalidad alemana, mientras al enano se actúa según su constitución y pelaje, y se utilizan uno u otro estilo. El inglés o americano se diferencia del alemán en que el flequillo se hace más corto y partido, en forma de «V». A la altura del esternón se deja el pelo un poco más largo. Las patas delanteras más tupidas y en forma de columna con el codo bien encajado al flanco. El metatarso el pie y hasta la rodilla de las extremidades traseras con más pelo.
El ejemplo que ofrecemos lo realizamos con un ejemplar sal y pimienta gigante, raza de pelo duro y que, para su toilettage, es necesario dominar las técnicas del stripping - eliminar el subpelo sin dañar el manto duro que lo cubre- y las del trimming o sea, ordenar, colocar y quitar el pelo sobrante, quedando el duro a la medida precisa. Esto último requiere mucha práctica y dominio.
Hablaremos primero de la modalidad alemana, puesto que se trata de un Schnauzer gigante.
Para preparar un perro, es recomendable hacerlo poco a poco en varias etapas, si bien la teoría es una cosa y la práctica otra, porque la mayoría de las veces no se dispone del tiempo suficiente para llevarlo a cabo.
Primero le cuadraremos encima de una mesa, para poder apreciar las cualidades o carencia de ellas, para resaltarlas o corregirlas en lo posible: es necesario conocer muy bien su standard para con su propio pelo llevar a cabo un buen trabajo. Con una cuchilla de stripping, única herramienta que se puede emplear en el cuerpo (su número, dependerá de la densidad de pelo). Empezaremos por la grupa, sacando el subpelo, subiendo poco a poco por todo el lomo, hasta la cruz, procurando que la espalda quede recta, bajando en lo posible la grupa. Por los flancos se deja el pelo un poco más corto que por el lomo, teniendo cuidado a la altura del codo de no meterse mucho, para que éste no sobresalga y quede encajado.
En el cuello se deja una pequeña cresta desde el final del occipital hasta la cruz; los laterales se rapan totalmente a máquina, desde la garganta hasta la parte inferior del pecho, sin remarcar la parte baja para no quitar profundidad al pecho.
Siempre digo que la cabeza tiene gran importancia en todos los perros, y hay que darle buena expresión de acuerdo con cada raza. En este caso, tiene que ser rectangular, bien proporcionada, la misma distancia desde la trufa al stop que de éste al occipital. La caña nasal se aplana cortando un poco el pelo con la tijera de entresacar, dejando limpio el stop y retrasando un poco el lagrimal con cuidado de no meterse en las mejillas, ya que si no se corre peligro de que el semblante parezca el de un Fox y no el de un Schnauzer. En las orejas, carrillos y cráneo, en este último, hay que marcar bien el occipucio; después de hacer stripping se puede emplear máquina; los carrillos van más o menos rasurados según sea la cabeza del animal, con una línea imaginaria desde el rabillo del ojo hasta la comisura, suavizando la barba con la quijada El flequillo va entero, nunca puede sobrepasar la trufa, y bien encajado con el cráneo sin que levante el tupé; los laterales se cortan para que se puedan ver los ojos y su mejor expresión. La barba casi nunca hay que arreglarla; a veces un pequeño retoque con la tijera de entresacar es suficiente; al final, la cabeza debe quedar en forma de adoquín.
En las patas traseras se admite máquina desde el corvejón hasta el perineo. Con una cuchilla de stripping se redondean las nalgas, marcando los músculos de la parte superior del muslo. Con tijeras microdentadas se corta todo el pelo sobrante del metatarso; el pie se recorta en redondo y se deja lo más pequeño posible. La pata se peina hacia delante, y se depila con los dedos desde el pie hasta el pliegue de la babilla para, desde este punto, cortar en sentido descendente hasta el esternón, a la altura del codo, formando un triángulo.
Las patas delanteras se rebajan con una cuchilla de stripping - de dientes separados- ordenándolos y peinándolos hacia atrás, depilando con los dedos los pelos sobrantes, en línea recta desde el final del metacarpo hasta el codo, sin que éste sobresalga, sino que permanezca junto al flanco. En el metacarpo se corta el pelo sobrante.
El pie se recorta en redondo, parecido a un pie de gato.
La cola quedará cilíndrica, tupida y ordenada; se hace stripping y se retoca con tijera de entresacar.
Cuando finaliza el trabajo, se cortan y se liman las uñas. A continuación, se corta el pelo de entre las almohadillas.
En cuanto a los dientes, es conveniente quitar el sarro con un rascador dental.
Este animal, al ser de pelo duro, no despedirá olor si se cepilla con frecuencia; por tanto, no necesita baños frecuentes y de este modo conservará mejor su manto.
En establecimientos y tiendas especializadas existen champús indicados para este tipo de pelo y en su defecto podremos emplear un champú que no contenga lanolina, rebajado al 10%.
No aconsejamos pasar máquina por el cuerpo, pues, si se hace, el pelo se riza y pierde color y dureza. La frecuencia del toilettage depende de varios factores, pero no es aconsejable dejar crecer mucho el pelo para evitar la muerte de este.
Tal información la he extraído de una web experta en Trimming y Grooming y me da mucho gusto el poder ayudar.
Bien espero te sea de mucha utilidad.
Rubencho
Nota : recuerda soy un EXPERTO EN OBEDIENCIA y AGILIDAD CANINA

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas