Seguro Salud

Hola hace un tiempo realice la siguiente consulta:
Tenemos contratado un seguro de salud para toda la familia con una tarifa corporativa. Ahora resulta que nos han avisado de que a partir del 01.01.2010 la tarifa (ventajosa) se vería incrementada en un 38%. Motivo : alta siniestralidad del colectivo.
Llevamos desde el 2001 con este seguro. ¿El plazo normal de cancelación erá en teoría hasta 31.10.2009 para finales de 12.2009. La información nos llega ya fuera de este plazo y no nos permitiría cancelar la póliza hasta finales del 12.2010. Es eso correcto o hay alguna forma de cancelarla simplemente porque el incremento es abusivo y por así decir impagable?
A lo cuál nos contestaron eso:
Conforme al artículo 1 de la Ley de Contrato de Seguro, la prima es un elemento sustancial del contrato de seguro. Por ello, esa modificación tan importante de la misma supone una modificación contractual conforme al artículo 1.203.1 del Código Civil y por tanto, su validez requiere el acuerdo de ambas partes contratantes.
Además, el artículo 5 de la Ley de Contrato de Seguro establece que el contrato y sus modificaciones y adiciones deben ser formalizadas por escrito.
Por todo ello, salvo que en el contrato se haya previsto, mediante alguna forma de cálculo, dicha subida tan desproporcionada de la prima, ésta ha de ser aceptada por usted para que tenga validez.
Al haberse efectuado esa subida de prima para el nuevo periodo, la compañía debía de habérselo comunicado con 2 meses de antelación a la finalización del contrato (mismo periodo que el previsto para oponerse a la prórroga del contrato). Al no haberse respetado ese plazo de 2 meses, según nos dice, la subida de prima no podrá realizarse sin su consentimiento, porque, insisto, se trata de un elemento sustancial del contrato, y, por tanto, la Entidad deberá respetar la prima anterior y no podrá aquella rescindir el contrato ante su negativa al pago de dicho aumento, porque no lo ha comunicado con la suficiente antelación. Deberá la Entidad respetar la prima anterior hasta el próximo vencimiento (diciembre 2010).
Por tanto, comunique por escrito a la Entidad la no aceptación de dicha subida y exija que respeten las condiciones anteriores al no haberle comunicado esa modificación de un elemento sustancial del contrato con dos meses de antelación. Todo ello conforme a los artículos 1, 5 y 22 de la Ley de Contrato de Seguro, así como los artículos 1203.1 y 1262 del Código Civil.
Seguimos esos consejos entragmos un escrito de reclamación, varias llamadas telfónicas y emails. Pero nada entrelargos silencios parece que no les interesa el tema. Sólo recibimos después de casi 3 meses una carta en la cuál nos indican los motivos por los que suben las tarifas (mejor tecnología, blablabla...) y que la baja en su caso sólo a 31.12.2010. Nada sobre lo que les hemos escrito nosotros cómo que nos mantengan la tarifa 2009 ó que nos diesen de baja de hecho en uno de los escritos le decíamos que considerábamos que el seguro estaba dado de baja ante la pasividad de ellos. Nada ni contestan lo omiten y punto mientras tanto a cobrar los recibos con el incremento.
He de anotar que ante está actitud he devuelto los recibos (no se si bien hecho pero hecho está)y les he manifestado que los abonaré en cuando nos revisen la tarifa y nos den solución al problema... No han contestado a eso tampoco.
¿Qué podemos hacer? Por favor necesito respuesta urgente

1 Respuesta

Respuesta
1
Vaya, te has contestado tu solo a todo, esta muy bien que los asegurados de las compañías conozcan sus derechos y los ejerciten.
Yo pienso como tu, lo mejor es que notifiques a la compañía por escrito y que te firmen copia, que tu pagaras cuando te cobren la prima con la que has renovado el día 01 de enero, no te pueden exigir una subidad posterior a la renovación.
Si siguen sin contestarte, tienes que hacer una reclamación a la dirección general de seguros, el único problema es que tardan en contestar 4 a 6 meses.
Les pones por escrito que te reservas la facultad de reclamar daños y perjuicios que te pueda ocasionar el no tener servicio médico privado, ya que si no pagas no querrán atenderte.
Por lo demás lo tienes muy claro, que tengas suerte.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas