Cuanto tiempo falta para que me embarguen?

No se como te llamas pero quiero darte la gracias solo por tomarte la molestias de leer mi mensaje.

Mi caso es el siguiente tengo una hipoteca con cajamar desde el 2006 la cual dejamos de pagar el 2009 por la crisis y por que quedamos sin empleo antes de que se pruducieran los impagos nos dirimos a la directora de la sucursal y pedimos una dación en pago, desde ese momento entramos en un proceso largo ya que un principio nos dijeron que si pero al año nos notificaron que no y procedieron a pedir la totalidad de la deuda. Mas los intereses, entonces decidimos llevar esto a jucio con un chica abogada que nos ayudo.

Después de tres años hemos ido a juicio y el juez a notificado a la abogada que no podían obligar al banco a darnos la dación y que no cumplíamos con los requisitos de habitantes y que la deuda era mayor, bueno que no, las preguntas empiezan ahora y son muchas pero estas son algunas de las que quisiera que me echaras una mano: Tengo una amigo que me avalo cuando compre mi casa y lo hizo con su piso el cual tiene una hipoteca con otro banco y le faltan 13 años para pagarla que le va a pasar? Durante todo este tiempo a el nunca lo ha demandado la entidad y ni le han embargado nada, ni le han enviado cartas, El banco jamas durante todo este tiempo no lo ha mencionado y en el juicio tampoco, ¿esta es mi mayor preocupación saber que le pueden hacer?

¿También quiero saber cuanto tiempo va a pasar antes de que me embarguen las cuentas y la nomina? ¿Quiero saber que pasa a partir de ahora si van a subastar la casa cuanto tiempo falta para ello y si me van a visar o no? En propiedad solo tengo mi coche y me ha costado mucho sacrificio pagarlo y no quisiera perderlo que puedo hacer, ¿venderlo ahora cuanto tiempo tengo?

De esto me enterado hoy y estoy un poco nerviosa por que creía que el juez nos iba a dar la razón hemos luchado mucho por esta dación y no a podido ser.

1 Respuesta

Respuesta
1

Primero de todo, lamento la resolución de juez, pero tenía muchos números para que terminara así. Ahora ha salido la nueva ley de la dación y hay que cumplir obligatoriamente 8 o 9 puntos, por lo que, casi nadie podrá optar a ella.

Por otro lado, vamos al grano:

Avalista, es la persona a quien el banco puede acudir y solicitar la deuda. Por norma general, es el primer paso aunque a veces, se queda en retaguardia. PEro te cuento, a él, le puede exigir tú deuda y ir a por sus posesiones, como si fuera su hipoteca, no quiero engañarte y prefiero decirte la verdad, un avalador se considera como el propietario en el tema del pago. Te pongo un resumen rápido:

La práctica es como sigue; Al producirse un impago la entidad intenta su cobro al titular del préstamo. Si no lo consigue, informa al avalista para que busquen una solución entre ellos. Si no se obtiene respuesta, es cuando se inicia una demanda judicial al titular y avalistas.

Por lo que, el avalista lamentablemente está en riesgo. Si con la salida de tu vivienda en subasta se cubre la deuda con el banco, seguramente no acudan a avales, aunque, muchas veces se lo plantean antes. Aunque todo será judicialmente y si tú ya has ido a un juicio y se ha dictado nota de embargo, ya tienes un paso pasado, pero del resultado de la subasta saldrá si acuden a avales. Piensa que la subasta tardará algunos meses, pero deberían comunicarte día de subasta y por otro lado, lo publicarán en el juzgado, aunque la abogada es quien deberá saber la fecha por medio del procurador.

En la primera subasta podrás pujar tú misma, el banco y por norma general no viene nadie más. Si no puja nadie, pierdes el derecho preferencial y en segunda subasta, hay vía libre, y el precio se suele reducir al 50% de la tasación judicial.

Por el coche, tranquilo que ni se lo van a plantear, si fuera hacienda seguro se lo llevan, pero un banco sólo quiere dinero, si hasta no les interesa tener pisos, lo que quieren es dinero. El coche, no lo mirarán.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas